Has no content to show!
03 November 2020

Los objetos religiosos que fueron bendecidos por un sacerdote pueden romperse o desgastarse debido al uso. En ese caso, se debe actuar con respeto y deshacerse de ellos adecuadamente.

De acuerdo al numeral 1171 del Código de Derecho Canónico, “se han de tratar con reverencia las cosas sagradas destinadas al culto mediante dedicación o bendición y no deben emplearse para un uso profano o impropio, aunque pertenezcan a particulares”. 

En el caso de que los objetos no puedan ser reparados, la tradición señala que deben ser quemados o enterrados. Si un objeto fue quemado, entonces las cenizas también deben enterrarse.

La tradición de devolver objetos bendecidos a la tierra proviene de la idea de que un objeto bendecido en nombre de Dios debe regresar a Él, del mismo modo que una persona es enterrada.

En 1874, la Sagrada Congregación para los Ritos y el Santo Oficio emitió determinaciones formales sobre los métodos de eliminación apropiados para los objetos benditos. 

Cualquier lino, vestimenta o paño de altar debe ser quemado y las cenizas enterradas. 

En el caso del agua bendita en exceso o contaminada, se debe verter directamente en el suelo. 

Mientras que las palmas se deben quemar y las cenizas se usarán para el Miércoles de Ceniza. 

En tanto, un Rosario o estatua debe ser enterrado.

(Aciprensa)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree