La Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó este martes a las comisiones de Hacienda y de Seguridad Social la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre pensiones para su dictamen de inmediato.
Los legisladores revisarán y discutirán las propuestas de reformas, adiciones y la derogación de diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, las cuales fueron enviadas por el Ejecutivo federal.
El documento fue remitido a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen, y a la Comisión de Seguridad Social para opinión.
Reforma de pensiones 2020: ¿qué cambios propone?
La iniciativa plantea reducir el número de semanas de cotización que requieren para gozar de las prestaciones de los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez de mil 250 a mil semanas de cotización. La disminución se refleja en la modificación que se propone en los artículos 154 y 162 de la Ley del Seguro Social, indica el documento.
También, propone incrementar, a partir del 2023, la aportación total a la cuenta individual de los trabajadores de 6.5 por ciento más cuota social a 15 por ciento incluyendo la cuota social.
Además, aumentar el monto de la pensión garantizada que se otorga a los trabajadores que, cumpliendo con los requisitos para gozar de las prestaciones de cesantía y vejez, no tienen los recursos suficientes en su cuenta individual para obtener una pensión mayor a dicho monto.
Por ello se plantea reformar el artículo 170, a fin de modificar la forma de determinar el monto de dicha pensión, que actualmente puede ser de hasta 3 mil 289 pesos para que en lo sucesivo se calcule considerando las semanas de cotización, que se reducen de mil 250 a mil; el promedio de salario base de cotización que el trabajador obtuvo durante su vida laboral y la edad del trabajador.
(El Financiero)