Por lo que, el pleno del máximo tribunal determinó no entrar al fondo del asunto y dejar viva la reforma judicial.
Aunque se pronunció por aplicar seis votos para invalidar una norma, el ministro González Alcántara Carrancá afirmó que no era correcto establecer las reglas del juego en plena jugada.
Con la misma autocontención, que guio la elaboración del proyecto, creo que hoy nos corresponde autocontenernos y parar, es decir es estéril el estudio del fondo si ya se pronunciaron las señoras ministras Yasmín Esquivel, Ortiz, Batres y el ministro Pérez Dayán por la improcedencia de este medio de control y se manifestaron también los cuatro por la voluntad de no obligarse la mayoría de la presidencia y, por lo tanto, de no pronunciarse respecto del fondo”, indicó.
“Una cosa es limitarnos frente a reformas constitucionales regulares y otra es analizar reformas constitucionales medulares”, dijo la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.
Con el pueblo todo, sin el pueblo nada: Ernestina Godoy
Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de Presidencia, celebró que la Corte determinó desestimar las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos de oposición en contra a la reforma judicial.
“Hoy, el pueblo de México celebra un gran triunfo. La reforma al Poder Judicial está vigente y seguirá su curso. Esta reforma es el resultado de un mandato popular, expresado pacífica y democráticamente”, escribió en redes sociales.
“¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!”, agregó.