Has no content to show!

Durante años se trató de conspiranoico a quien cuestionaba los hechos ocurridos en el World Trade Center, a pesar de la abrumadora cantidad de pruebas que mostraban la incoherencia del relato oficial.

Se abre la caja de Pandora…

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: TIERRA PURA

Después de emitir su voto, el expresidente y candidato republicano Donald Trump dijo que está “muy confiado” en que ganará las elecciones y que “ni siquiera estará reñido”, al tiempo que expresó su frustración por el tiempo que puede llevar anunciar los resultados.

“Me siento muy confiado”, dijo Trump. “He oído que nos está yendo muy bien en todas partes”. Agregó que ésta fue la “mejor” de las tres campañas que realizó.“Ni siquiera se acercará”, dijo Trump. “Pero certificarlo llevará mucho tiempo”.

Trump siguió quejándose de lo mucho que tardaría en contabilizarse los resultados, dado que “gastaron todo ese dinero en máquinas”, y citó las elecciones francesas como ejemplo de una elección rápida.

Trump ha utilizado repetidamente el largo tiempo de espera para el recuento de los votos por correo como una forma de sembrar dudas sobre la integridad de la elección.

“Parece que los conservadores están votando con mucha fuerza”, dijo Trump a los periodistas en Palm Beach, Florida.

“Parece que los republicanos han aparecido en masa”, expresó.

Cuando se le preguntó si se arrepentía de algo en su campaña, Trump respondió: “No puedo pensar en nada”.

Mencionó que el primer tema es la frontera, no la inflación y repitió que se han dejado entrar criminales. En ese sentido agregó que se necesitan fronteras fuertes.Añadió que sus seguidores no son violentos y que él no quiere violencia. Adelantó que va a Mar-a-Lago, en donde estará la mayor parte, y estará con Melania. También menciona que ha hecho una gran cantidad de discursos. Mencionó que si es una elección justa aceptará la derrota.

 

FUENTE: EL UNIVERSAL

La reforma judicial quedó firme, luego de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó desestimar las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la oposición contra la legislación heredada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los ocho votos requeridos para invalidar parcialmente la norma, como lo propuso el ministro Juan González Alcántara Carrancá, no se alcanzaron porque desde el inicio del debate el ministro Alberto Pérez Dayán consideró que el Alto Tribunal no tiene facultades para revisar el contenido de las reformas constitucionales sean estas estructurales o no.

Por lo que, el pleno del máximo tribunal determinó no entrar al fondo del asunto y dejar viva la reforma judicial.

 
 

Aunque se pronunció por aplicar seis votos para invalidar una norma, el ministro González Alcántara Carrancá afirmó que no era correcto establecer las reglas del juego en plena jugada.

Con la misma autocontención, que guio la elaboración del proyecto, creo que hoy nos corresponde autocontenernos y parar, es decir es estéril el estudio del fondo si ya se pronunciaron las señoras ministras Yasmín Esquivel, Ortiz, Batres y el ministro Pérez Dayán por la improcedencia de este medio de control y se manifestaron también los cuatro por la voluntad de no obligarse la mayoría de la presidencia y, por lo tanto, de no pronunciarse respecto del fondo”, indicó.

“Una cosa es limitarnos frente a reformas constitucionales regulares y otra es analizar reformas constitucionales medulares”, dijo la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.

 

Con el pueblo todo, sin el pueblo nada: Ernestina Godoy

Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de Presidencia, celebró que la Corte determinó desestimar las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos de oposición en contra a la reforma judicial.

“Hoy, el pueblo de México celebra un gran triunfo. La reforma al Poder Judicial está vigente y seguirá su curso. Esta reforma es el resultado de un mandato popular, expresado pacífica y democráticamente”, escribió en redes sociales.

 

“¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!”, agregó.

Reforma Judicial va; fracasa proyecto de González Alcántara Carrancá en la Suprema Corte
 
FUENTE: EL UNIVERSAL

Hoy se espera tiempo estable, ambiente caluroso, cielo despejado a medio nublado, con escaso potencial de lluvias; en caso de presentarse serán en el este y sureste del Estado, de forma dispersa y en pequeñas zonas, informó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo.

Además, confirmó que la tormenta tropical “Rafael” en el Caribe no representa riesgo para la región.

Las temperaturas máximas en Mérida y en todo el territorio yucateco serán de 31 a 33 grados Celsius, con excepción de la costa donde se pronostican de 28 a 30 grados.

 

Vázquez Montalvo dijo que la sensación térmica rondará en los 36 grados Celsius y la radiación solar en 1,000 watts por metro cuadrado.

Tormenta tropical “Rafael”

A las 6:00 horas de este martes, la tormenta tropical “Rafael” se localizó a 1,042 km al sureste de los límites del estado de Yucatán.

Se espera que continúe su desplazamiento hacia el noroeste con rumbo al occidente de Cuba y dentro de las siguientes 24 horas se intensifique a huracán.

Aunque se pronostica que el centro del sistema se desplace alejado de las costas del estado de Yucatán, el ingreso de humedad que aporte su circulación, mantendrá el potencial de lluvia e incremento en el oleaje del miércoles al sábado

 

Hasta el momento, “Rafael” no representa peligro para la Península.

El frío se “demora”

El integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Uady, comentó que ya deberían haber llegado los frentes fríos a la Península y bajar la temperatura a 17 o 18 grados Celsius.

“Viene el número 7, pero parece que no va a llegar, hay una demora, en octubre debieron llegar dos o tres, pero sólo llego uno y débil, tenemos déficit en la llegada de frente fríos a la Península de Yucatán, inclusive en la zona centro del Golfo de México, por esa razón los ciclones tienden a irse a Estado Unidos”, manifestó.

 
 
 
FUENTE: NOVEDADES YUCATÁN

La Depresión Tropical No. 18 se desarrolló esta tarde, a las 15:00 horas, como la Tormenta Tropical Rafael, informa Protección Civil de Yucatán.

El fenómeno se localiza en el Mar Caribe, a mil 300 km al sureste de los límites del estado de Yucatán.

Se espera que continúe su desplazamiento hacia el norte y gradualmente hacia el nor-noroeste con rumbo al occidente de Cuba, y en las siguientes 48 horas se intensifique a huracán.

Aunque se pronostica que el centro del sistema se desplace alejado de las costas del estado de Yucatán, el ingreso de humedad que aporte su circulación, mantendrá el potencial de lluvia e incremento en el oleaje del miércoles 6 al 9 de noviembre.

Se exhorta a la población a extremar precauciones y a mantenerse constantemente informada en canales oficiales sobre el desarrollo de este y otros fenómenos climáticos. 

 

FUENTE: NOVEDADES YUCATÁN

Al cierre de septiembre, Yucatán presentó una tasa de ocupación laboral de 98.6 por ciento, con lo que avanzó al segundo lugar (luego de ocupar el cuarto sitio el mes pasado), entre los estados con mejor tasa de empleo.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa laboral al cierre de septiembre pasado se ubicó ligeramente por debajo del 98.9 por ciento que registró el mismo mes de 2023.

El primer lugar con mayor tasa de ocupación laboral al 30 de septiembre del presente año fue para Guerrero y Oaxaca, ambos con tasa de 98.9 por ciento.

Le siguen Yucatán con mencionado 98.6 por ciento; Querétaro, con 98.3 por ciento; Morelos, con 98.2 por ciento, e Hidalgo, con 98.1 por ciento, de acuerdo con los datos de la ENOE.

La información al segundo trimestre de 2024, que es la más reciente disponible, indica que en Yucatán la población económicamente activa (PEA) es de 1 millón 200 personas, de las cuales un millón 178 mil están ocupadas y 22 mil personas no cuentan con trabajo.

Destaca que, del total de personas ocupadas, el 60 por ciento (724 mil) trabajan en el sector informal y el restante 40 por ciento labora en empresas establecidas.

La tasa de informalidad de Yucatán superó a la media nacional, que en septiembre fue de 54.2 por ciento.

 

El Inegi informó que, a nivel nacional, en septiembre de 2024 la PEA fue de 61.2 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60 por ciento.

De la población económicamente activa, 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas (97.1 por ciento) durante septiembre pasado, 335 mil más que el mismo mes de 2023.

Por su parte, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.9 millones (8.2 por ciento de la población ocupada). Esto significó un incremento de 28 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación de 2.9 por ciento de la PEA. 

Respecto a septiembre de 2023, la población sin trabajo creció en 38 mil personas, la tasa de desocupación se mantuvo.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

 

FUENTE: NOVEDADES YUCATAN

Page 65 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree