Has no content to show!
 
 
FUENTE: DIARIO DE VALLARTA 

 

Deir Albalah. La situación en el norte de Gaza, donde las fuerzas israelíes libran una feroz ofensiva, es apocalíptica y toda la población se encuentra en riesgo inminente de muerte, advirtieron las grandes agencias humanitarias de la Organización de Naciones Unidas, (Organización Mundial de la Salud, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y Oxfam).

En su comunicado, los jefes de las agencias denunciaron que los hospitales del norte de la franja han quedado sin suministros. Toda la población palestina de esa región se encuentra en riesgo inminente de muerte por enfermedad, inanición y violencia, añadieron los firmantes, y exigieron que el Estado de Israel cese su asalto a Gaza y a los trabajadores humanitarios.

Tel Aviv continúa sus ataques contra la población de Gaza, y la jornada de ayer terminó con 84 muertos, incluidos más de 50 niños. En Líbano, el saldo es de 72 víctimas mortales, en momentos en los que enviados estadunidenses se encuentran en un esfuerzo diplomático para conseguir un cese el fuego.

La cadena catarí Al Jazeera informó que un periodista palestino fue asesinado en el enclave, con el cual suman ya 183 los comunicadores ultimados por fuego israelí, de acuerdo con un balance del gobierno.

En tanto, Tel Aviv confirmó el deceso de uno de los últimos miembros de alto rango de Hamas, Izz al Din Kassab, en un bombardeo en Jan Yunis.

El asesor del líder supremo de Irán, Alí Jamenei, declaró a la televisora libanesa Al-Mayadeen que el cambio de la doctrina nuclear del país está sobre la mesa si Teherán se ve expuesto a una amenaza existencial, mientras el Pentágono anunció que está llevando a cabo nuevos despliegues militares en Medio Oriente, incluidos destructores de defensa contra misiles balísticos adicionales y varios bombarderos de ataque de largo alcance.

En tanto en Israel, varias personas fueron arrestadas bajo sospecha de comprometer información sensible y perjudicar el logro de los objetivos de la guerra en Gaza, en el marco de una investigación sobre la supuesta filtración de documentos clasificados de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó The Times of Israel.

Por otra parte, en la ciudad de Tira, en el centro de Israel, al menos once personas resultaron heridas por un cohete disparado desde Líbano

 

FUENTE: JORNADA

 
 
FUENTE: DIARIO DE VALLARTA 

 

El precio de bitcoin (BTC) reacciona con alta volatilidad a horas de que se conozcan los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Nunca antes en su historia, una contienda electoral había tenido tanta importancia para su cotización.

Como ha reportado CriptoNoticias, la moneda digital tomó un protagonismo central en la campaña de los candidatos Donald Trump (Partido Republicano) y Kamala Harris (Partido Demócrata). Es que los aspirantes al sillón del Salón Oval de la Casa Blanca son conscientes de que en ese país hay más de 50 millones de usuarios de bitcoin y quizás cada uno de esos votos podría ayudar a definir la elección.

El ganador podría conocerse este mismo martes, si es que el recuento de votos avanza rápidamente y la diferencia entre Trump y Harris es amplia.

En este contexto, la cotización de la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto cayó por debajo de los 68.000 dólares en las últimas 24 horas, perdiendo así el soporte que había logrado en la zona de los 70.000 dólares.

Se define soporte como una especie de suelo con el que el precio de un activo digital choca para rebotar para rebotar con fuerza o estabilizarse. La cotización de una criptomoneda no suele bajar más de esa zona porque los inversionistas consideran que venderla más barata sería infravalorarla. Por la psicología del mercado, esos niveles suelen repetirse a lo largo de la historia de un mismo activo, en este caso BTC.

Al momento de publicación de esta nota, la cotización de bitcoin es de 68.840 dólares.

Cotización de bitcoin desde enero hasta el 5 de noviembre de 2024. Fuente: TradingView.

Por su parte, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin en Estados Unidos reportaron salidas de dinero por más de 541 millones de dólares, la cifra más alta desde el 1 de mayo pasado.

De acuerdo con datos de SosoValue, el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock fue el único que terminó el día con luz verde, registrando entradas netas por más de 38 millones de dólares.

Desde su lanzamiento al mercado, los 12 ETF basados en el activo digital tuvieron entradas de dinero por más de 23.000 millones de dólares.

Entradas y salidas en los ETF de bitcoin desde su lanzamiento al mercado. Fuente: SosoValue.

Por su funcionamiento, el rendimiento de estos instrumentos financieros tiene un impacto directo en la cotización de BTC ya que las empresas que los gestionan necesitan contar con el activo en sus tesorerías para respaldar sus acciones. Debido a la ley de oferta y demanda, si hay mayor demanda que oferta las firmas deben salir al mercado a comprar bitcoin y eso hace que su precio suba. Lo contrario ocurre si hay mayor oferta que demanda.

Por tal motivo, debido a las salidas de capital de los ETF es que el precio de bitcoin cayó por debajo de los 70.000 dólares.

La «batalla» entre Trump y Harris impacta en el precio de bitcoin

La cotización de bitcoin podría reaccionar al alza o a la baja dependiendo de los resultados que podrían conocerse este mismo martes 5 de noviembre.

Como ya informó CriptoNoticias, el mercado parece inclinarse por un triunfo de Donald Trump por sobre Kamala Harris. Durante su campaña, el líder republicano manifestó una postura en favor de las criptomonedas y prometió que, en caso de ser elegido, establecer una reserva nacional estratégica de BTC. También dijo que la nación pondrá en marcha un marco regulatorio amigable con el sector, con el objetivo de fomentar su crecimiento.

Un triunfo de la actual vicepresidente del gobierno que preside Joe Biden, podría ser visto por los mercados como una continuación de la actual gestión, que no tiene demasiados adeptos por parte de los usuarios de las criptomonedas.

Durante los últimos años, la Comisión de Bolsa y Valores de ese país (SEC) tuvo una postura firme y confrontativa con la industria de las criptomonedas. De hecho, el organismo que conduce Gary Gensler mantuvo disputas judiciales con Binance, Kraken y Coinbase.

Al respecto, analistas de Bernstein, una firma de inversiones financieras, proyectan que BTC podría dispararse en las próximas semanas hasta los 90.000 dólares si Trump es electo. Si Harris es la ganadora, el informe advierte que el precio del activo podría caer hasta los 50.000 dólares.

Sin embargo, la misma firma anticipa que la moneda digital llegará a 200.000 dólares en 2025, sin importar quién sea el ganador de las próximas elecciones.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

El Dr. Ezequiel Martínez es un médico cirujano y partero, residente en Puebla, que aplica terapias alternativas, tratamientos holísticos y acupuntura. Desde marzo de 2020, con la llegada de una paciente extranjera, comenzó a tratar pacientes Covid con sintomatología grave. Martínez desarrolló su propio método de tratamiento en base a acupuntura y proteína de suero de leche bovina, usado como inmunoestimulante.

Trató durante 17 meses a cerca de 600 pacientes graves, y ninguno de ellos murió.

El Dr. Ezequiel es un estudioso. De su temprana experiencia, aprendió que el Covid-19 es una viremia que una vez que se supera, ya no se vuelve a adquirir. Por eso trabaja sin cubrebocas, abraza a los enfermos y sus hijos visitan el consultorio sin temor a ningún «contagio».

Martínez solo acepta casos graves, ya que sostiene que el Covid-19 en su versión leve se cura solo. Su protocolo tuvo una eficacia óptima, con un 100 por ciento de pacientes recuperados. Pero en septiembre de 2021 empezaron a llegar los “vacunados». «Éstos no responden a ningún tratamiento», advierte el doctor. «Desde entonces, hemos tenido días con hasta 12 fallecidos, todos inoculados».

El testimonio de este médico poblano es ilustrativo del peligroso estado del sistema de salud público: Por un lado aplica protocolos que tienen un alto índice de mortalidad, ignorando alternativas económicas y sencillas de probada eficacia; y por el otro intenta prevenir la enfermedad con un tratamiento experimental que está acarreando graves consecuencias entre los inoculados.

Ezequiel Martínez: «Los vacunados están en peligro, pero el sistema de salud está ciego»

En una entrevista con  Diario de Vallarta & Nayarit, el doctor Martínez accedió a relatar sus experiencias y observaciones. En su opinión, los médicos del sistema oficial de salud se resisten a admitir que las inyecciones Covid están produciendo un enorme daño entre la población. Calcula que un 15 por ciento de los inoculados desarrolla efectos adversos serios o muerte. Algunos conceptos destacados:

  • «No sé que le pasa a mis compañeros: 8 de cada 10 mujeres embarazadas que se inoculan antes de las 20 semanas, están tirando el bebé. Y nadie lo asocia a la vacuna».
  • «Hay gente que está debutando con padecimientos autoinmunes de una forma grosera. Medio mundo vacunado trae el laboratorio torcido. A veces a los 10 meses les toman sus pruebas y les siguen saliendo mal los resultados.»
  • «Todos los días hablo con pacientes que tienen problemas posteriores a la vacuna, y sus médicos no lo están asociando. Eso es preocupante».
  • «En las comunidades pequeñas es más fácil observar lo que sucede: Llega la vacuna y a los 20 días la gente se está muriendo. Los vecinos se dan cuenta que se están muriendo los vacunados. Se van por Covid, por infarto, por hemorragias cerebrales o se mueren sin diagnóstico. Por eso mucha gente ya no acude a la segunda dosis».

    «Hay brigadistas que están poniendo sobre aviso a sus propias familias para que no se vacunen, porque hay días en que varios vacunados se desmayan, con convulsiones muy feas».

    Por eso, ahora que se inicia la inoculación de niños, la pregunta correcta para hacerle a los padres es: «¿Estás dispuesto a ponerle una sustancia experimental a tus hijos, para salvarlo de una enfermedad que no es peligrosa para él?»

    «Comienzas a ver un patrón: te dicen en todas partes las mismas mentiras. Toda esta gente no está muriendo por culpa del virus, están siendo asesinados. Esto no es una pandemia, es un genocidio».

 

FUENTE: DIARIO DE VALLARTA

El Dr. Ezequiel Martínez es un médico cirujano y partero, residente en Puebla, que aplica terapias alternativas, tratamientos holísticos y acupuntura. Desde marzo de 2020, con la llegada de una paciente extranjera, comenzó a tratar pacientes Covid con sintomatología grave. Martínez desarrolló su propio método de tratamiento en base a acupuntura y proteína de suero de leche bovina, usado como inmunoestimulante.

Trató durante 17 meses a cerca de 600 pacientes graves, y ninguno de ellos murió.

El Dr. Ezequiel es un estudioso. De su temprana experiencia, aprendió que el Covid-19 es una viremia que una vez que se supera, ya no se vuelve a adquirir. Por eso trabaja sin cubrebocas, abraza a los enfermos y sus hijos visitan el consultorio sin temor a ningún «contagio».

Martínez solo acepta casos graves, ya que sostiene que el Covid-19 en su versión leve se cura solo. Su protocolo tuvo una eficacia óptima, con un 100 por ciento de pacientes recuperados. Pero en septiembre de 2021 empezaron a llegar los “vacunados». «Éstos no responden a ningún tratamiento», advierte el doctor. «Desde entonces, hemos tenido días con hasta 12 fallecidos, todos inoculados».

El testimonio de este médico poblano es ilustrativo del peligroso estado del sistema de salud público: Por un lado aplica protocolos que tienen un alto índice de mortalidad, ignorando alternativas económicas y sencillas de probada eficacia; y por el otro intenta prevenir la enfermedad con un tratamiento experimental que está acarreando graves consecuencias entre los inoculados.

Ezequiel Martínez: «Los vacunados están en peligro, pero el sistema de salud está ciego»

En una entrevista con  Diario de Vallarta & Nayarit, el doctor Martínez accedió a relatar sus experiencias y observaciones. En su opinión, los médicos del sistema oficial de salud se resisten a admitir que las inyecciones Covid están produciendo un enorme daño entre la población. Calcula que un 15 por ciento de los inoculados desarrolla efectos adversos serios o muerte. Algunos conceptos destacados:

  • «No sé que le pasa a mis compañeros: 8 de cada 10 mujeres embarazadas que se inoculan antes de las 20 semanas, están tirando el bebé. Y nadie lo asocia a la vacuna».
  • «Hay gente que está debutando con padecimientos autoinmunes de una forma grosera. Medio mundo vacunado trae el laboratorio torcido. A veces a los 10 meses les toman sus pruebas y les siguen saliendo mal los resultados.»
  • «Todos los días hablo con pacientes que tienen problemas posteriores a la vacuna, y sus médicos no lo están asociando. Eso es preocupante».
  • «En las comunidades pequeñas es más fácil observar lo que sucede: Llega la vacuna y a los 20 días la gente se está muriendo. Los vecinos se dan cuenta que se están muriendo los vacunados. Se van por Covid, por infarto, por hemorragias cerebrales o se mueren sin diagnóstico. Por eso mucha gente ya no acude a la segunda dosis».

    «Hay brigadistas que están poniendo sobre aviso a sus propias familias para que no se vacunen, porque hay días en que varios vacunados se desmayan, con convulsiones muy feas».

    Por eso, ahora que se inicia la inoculación de niños, la pregunta correcta para hacerle a los padres es: «¿Estás dispuesto a ponerle una sustancia experimental a tus hijos, para salvarlo de una enfermedad que no es peligrosa para él?»

    «Comienzas a ver un patrón: te dicen en todas partes las mismas mentiras. Toda esta gente no está muriendo por culpa del virus, están siendo asesinados. Esto no es una pandemia, es un genocidio».

 

FUENTE: TIERRA PURA

Page 64 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree