Has no content to show!

El Ayuntamiento de Mérida comenzó con la intervención en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito para fortalecer la economía local con nuevos espacios que promocionen la gastronomía yucateca para atraer a un mayor número de usuarios y visitantes, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha.

El Presidente Municipal informó que con recursos del empréstito solicitado el año pasado, el Municipio invierte en el mercado Lucas de Gálvez un total de 19,356,629.88 de pesos, mientras que en San Benito se invierten 10,018,242.77 de pesos.

“En la solicitud del empréstito que aprobó el Congreso del Estado de Yucatán el año pasado, se contempló la rehabilitación de los dos principales mercados del centro histórico, para ofrecer una nueva imagen, construir espacios que permitan ofrecer una cartelera de eventos artísticos para atraer un mayor número de usuarios y visitantes, así como trabajar en la rehabilitación de los sistemas de agua y drenaje para mantener las condiciones de higiene y salud en estos espacios”, expresó.

Barrera Concha indicó que en estos trabajos se incorporarán elementos que sean atractivos para usuarios y turistas, con el objetivo de incrementar la derrama económica de los locatarios ya que habrá un mejoramiento de la imagen urbana, mayor accesibilidad para peatones y una cartera de servicios que fomenten una mayor afluencia de personas.

Acotó que en los trabajos en el mercado Lucas de Gálvez, aunque se añadirán nuevas áreas, se mantendrán los elementos arquitectónicos característicos del edificio, para recuperar la imagen que tenía en 1950.

Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que los trabajos en los mercados, consisten en demoliciones en la parte superior de los locales de comida del Lucas de Gálvez, con el objetivo de cambiarles la forma y la presentación, pues la idea es que los nuevos espacios se ubiquen de tal manera que tengan como vista el Museo de la Ciudad.

“Tenemos sitios como San Sebastián, Santiago y Santa Ana a donde la gente acude a comer; entonces, lo que buscamos con los mercados Lucas de Gálvez y San Benito es convertirlos en un sitio turístico en el que la gente acuda de día y de noche a comer ahí”, expresó.

Señaló que en el Lucas de Gálvez se trabajará en el área de comida, exteriores y artesanías para implementar medios de movilidad mecánica que permitan la accesibilidad y libre flujo peatonal, además de la construcción de un área para actividades artísticas y culturales al aire libre.

Asimismo, expuso que se contempla la construcción de servicios sanitarios, habilitar un área de galería, la construcción de un puente de interconexión con la zona de ex carnes, la remodelación de locales comerciales y construcción de otros espacios comerciales e integrar un área de miradores en el edificio.

En cuanto a los trabajos en el San Benito, dijo que actualmente se están desinstalando en la azotea de ese mercado los acrílicos o policarbonatos que ya están en mal estado por razón del sol. Posteriormente, serán sustituidos.

Recordó que también se mejorará el área de sanitarios y que en breve iniciará el proceso para un mejor manejo de la basura, que incluye espacios cerrados que estarán ubicados hacia la calle 69.

“Estamos conscientes de que, aunque se invierta mucho dinero en los mercados, siempre habrá pendientes. Sin embargo, ahora estamos haciendo acciones importantes para dar respuesta a las necesidades más importantes que nos ha señalado la subdirección de mercados como resultado de las opiniones, sugerencias y planteamientos de los propios locatarios”, resaltó.

En cuanto a los trabajos, detalló que se rehabilitará la planta de tratamiento y mejora de las aguas residuales, cambio, limpieza y aseguramiento de las tuberías de drenaje sanitario en el nivel del estacionamiento, además de labores de mantenimiento general como limpieza y pintura y rehabilitación de domo.

Además, destacó que se reforzará el piso en el área de basura, se mejorará el sistema de ventilación a través de ductos y extractores en esa zona, la instalación de una nueva toma de agua potable para el llenado de la cisterna para mayor agilidad del surtido del líquido a todos los locatarios.

Finalmente, dijo que se rehabilitarán las salidas hidráulicas y sanitarias, así como el cambio de muebles sanitarios de los baños públicos de la planta baja.

 

El Gobierno del Estado mantendrá los servicios esenciales para atender a la ciudadanía durante la jornada del 21 de febrero, martes de Carnaval, día considerado como inhábil en respeto a los usos y costumbres de la población de Yucatán.

Los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud (SSY) tendrán en funcionamiento sus salas de urgencias, mientras que la de Desarrollo Social (Sedesol) anunció que sólo laborarán los consultorios de Medico 24/7, en los horarios habituales para cada municipio.

A su vez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Yucatán) asignará guardias, las 24 horas, en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), para las puestas a disposición que requieran las autoridades judiciales, y operará con normalidad el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), en beneficio de su población.

El Programa de Personas Adultas Mayores del Departamento de Atención a la Infancia y Familia (DAIF) cuenta con el correo electrónico adultom.familia@yucatán.gob.mx o las líneas 0-8-9 y 9-1-1, para quejas y denuncias sobre situaciones de riesgo contra el sector, en coordinación con los Ayuntamientos, y se mantendrá comunicación con el público a través de las redes sociales.

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) implementará guardias virtuales, en su Edificio Central y los 34 Centros Regionales Violeta, a fin de continuar brindando respuesta oportuna e integral a las usuarias, y en caso de canalización inmediata, se tiene el número (999) 366 24 04 para llamadas y la mensajería de la página oficial de la dependencia en Facebook.

También, se reforzará la vinculación con la de Seguridad Pública (SSP) para cualquier emergencia y se reanudará las jornadas de costumbre, a la mañana siguiente, de 8:00 a 20:00, en Mérida, y 8:00 a 15:00, en las referidas unidades, estratégicamente ubicadas en varias demarcaciones.

Cerrará sus módulos la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), pero las y los usuarios pueden pagar en la aplicación móvil o el sitio t.co/fUTxEedk0O; personal técnico y operativo contesta a reportes de fugas, las 24 horas de los 365 días del año, al 930 34 50, extensión 25020, o el Whatsapp 445 00 00.

Para la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), son permanentes la vigilancia y movilización ante contingencias, las actividades del Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) y las actualizaciones constantes sobre los fenómenos del clima que se aproximen a la Península.

Finalmente, suspenderán actividades la Agencia de Administración Fiscal (AAFY) y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), la cual reanudará al día siguiente, desde las 9:00 en cajas y 8:00 en ventanillas MicroYuc, modalidades Empresarial y Mujeres, hasta las 15:00.

El Alcalde Renán Barrera Concha hizo un llamado a la sociedad, a la iniciativa privada y al sector laboral para contribuir al desarrollo sostenido de Mérida y del Estado, a través de trabajo de equipo, en el que autoridades, ciudadanos e iniciativa privada sumen esfuerzos con los sindicatos para promover el respeto a los derechos de los trabajadores a fin de crecer parejo y con justicia social.

“El progreso de Yucatán, necesita de este trabajo en conjunto para continuar con el desarrollo que lleve a los trabajadores a mejores condiciones de bienestar”, reiteró.

Durante su discurso en la Asamblea de Clausura del XIV Consejo Estatal Ordinario de la FROCY, efectuado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Presidente Municipal reconoció la labor de Pedro Oxté al frente de este organismo, al señalar que siempre está en la búsqueda de escenarios y de ambientes favorables a los trabajadores, así como también a la búsqueda del respeto de sus derechos y del incremento de sus prestaciones.

Asimismo, Barrera Concha destacó que en los últimos 10 años en Mérida ha puesto un gran empeño para que la calidad de los servicios públicos sea igual en todas las colonias, fraccionamientos y comisarías, a fin de que Mérida crezca con igual de condiciones y llevando justicia social para todas y todos los habitantes de la ciudad.

“Un ejemplo de este compromiso social que tenemos con todas y todos es el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, por medio del cual este 2023 vamos a destinar $310 millones, es decir, un 12% más respecto al año anterior para mejorar infraestructura, agua potable, alumbrado público y pavimentación de calles en los cuatro puntos cardinales del Municipio para continuar con la cobertura de servicios públicos, que, al día de hoy en Mérida es de 97%”, afirmó.

Manifestó que el compromiso de crecer con justicia social en Mérida ha convertido a esta ciudad en el único municipio que registró una reducción del nueve por ciento de la pobreza en nuestro país en los últimos 10 años, según información del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo del CONEVAL.

“Falta mucho por hacer, pero vamos por la ruta correcta”, indicó.

En el evento en el que el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán (FROCY), Pedro Oxté Conrado rindió el informe de actividades realizadas durante el año, el Alcalde estuvo acompañado por Ricardo Alcocer Zapata, Subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; así como también por Isaías González Cuevas, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

En un día soleado, alegre y de mucho ritmo, se realizó en Ciudad Carnaval el desfile del Domingo de Bachata en el cual participaron 19 carros alegóricos, que con sus comparsas pusieron el ambiente festivo e hicieron bailar a la gente desde sus lugares.

Después de mediodía, miles de familias comenzaron a congregarse en Ciudad Carnaval, donde previo al desfile disfrutaron de diversos espectáculos en los diferentes escenarios con los que cuenta el recinto, así como también, en zonas como Chikiland, en la cual las niñas y los niños disfrutan de manera gratuita de un área especial para ellos; en el Pabellón Tsunami para los coleccionistas de películas y animes; y en el área de comida internacional, en la cual se encuentran platillos de la cocina brasileña, cubana, colombiana y japonesa, entre otros.

Acompañado de su esposa y presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, y sus hijos Daniela y Renán Barrera Castillo,  el Primer Edil acudió para compartir con los más de 148 mil personas que esperaban el inicio del desfile, donde esparcieron la diversión en grande los 19 carros alegóricos, en los cuales destacaron los temas dedicados a las diferentes culturas del Mundo, como la asiática, la sudamericana, la europea y del medio oriente, entre otras.

Las comparsas contagiaron con su alegría y ritmo a los asistentes que los aplaudieron y bailaron desde sus lugares en medio de un ambiente festivo.

Los ánimos de la gente subieron con la presentación en los carros alegóricos de las personalidades invitadas, como Lalo Brito, Nashla Aguilar, Danny Ibáñez, Jorge Blanco y Roxana Puente, quienes saludaron al Alcalde Renán Barrera Concha y su esposa, Diana Castillo.

En el Domingo de Bachata se dio cita Diana Domínguez, visitante de Coatzacoalcos, Veracruz quien resaltó el ambiente familiar que se vive en Ciudad Carnaval.

“Vine con mis hijas, sobrina y esposo. Nos encanta disfrazarnos y divertirnos todos. Venimos en auto y la atención ha sido muy buena por parte de todos los organizadores. El Carnaval de Mérida es de lo mejor”, agregó.

Por su parte Cynthia Rivas asistió acompañada de su hija, ambas aprovecharon el transporte exclusivo para mujeres.

“Nos subimos las dos en el camión, muy seguro para todas, además tenemos un espacio para mi hija y para mí. Nos sentimos muy bien y ya extrañábamos el Carnaval después de 3 años. Sin duda es nuestra temporada favorita”, dijo.

Al término del desfile, el Alcalde Renán Barrera y la Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada, arrojaron souvenirs a las y los asistentes; al concluir el derrotero, disfrutaron de la presentación de Belinda, Joss Favela y Karol Sevilla, quienes en sus conciertos, reunieron a miles de visitantes que cantaron y bailaron sus canciones.

Para quienes prefirieron de otros géneros musicales, Ciudad Carnaval ofreció otras opciones en el Jardín Encantado, la Zona Tropical, Electric Party y Fiestas del Mundo, que estarán abiertos hasta el 21 de febrero.

Cabe mencionar que ante las diversas opciones de movilidad que ofrece el Ayuntamiento, gran parte de las y los asistentes llegó a Ciudad Carnaval a través de las rutas de transporte gratuito como Circuito Aventura y Mujer Segura, que este domingo prestaron servicio hasta las 20:00 horas.

Mañana, Ciudad Carnaval realizará su tradicional desfile de Lunes de vaquería con la presencia de la actriz Irina Baeva.

La Agrupación Luciérnagas Yucatán, realizó la entrega de medicamentos, una computadora, juguetes y ropa a Hogar de Ángeles, agrupación que ayuda a niños con cáncer.
 
Los artículos fueron recaudados durante un convivio con motivo del Día del Amor y la Amistad.
 
La entrega se realizó el sábado pasado en las instalaciones de Hogar de Ángeles, ubicado en Ciudad Caucel, en el Poniente de Mérida.
 
A nombre de todas las mujeres que conforman Luciérnagas Yucatán, la abogada Celia Rivas Rodríguez, Presidenta de la Asociación, entregó los artículos recaudados en el evento con causa.
 
Agradeció a todas las Luciérnagas que apoyaron a esta noble causa e indicó que cuentan con el apoyo de la agrupación que representa
 
María Cristina Rosado Herrera, Presidenta del Patronato Hogar de Ángeles, agradeció el apoyo e indicó que lo destinarán para la apertura de un dispensario médico que será de mucha ayuda a la comunidad en especial para gente en situación de vulnerabilidad.
 
"Ya tenemos un médico que donará su tiempo y con las medicinas, ya pronto el dispensario será una realidad", indicó María Cristina Rosado.
 
La mujer, indicó que tienen ocho años ayudado a los niños con cáncer, los apoyan con alojamiento, alimentación, medicamento, acompañamiento y todo lo que se requiera, para ellos y su familia en el largo y duro proceso de lucha contra la terrible enfermedad.
 
Explicó que atienden a niños no solo de Yucatán, sino de Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y hasta de Belice.
 
Actualmente brindan apoyo de diferentes maneras a un total de 60 infantes.
 
Para poder realizar su labor reciben donativos en especie y efectivo, los puedes contactar al teléfono 9991633310 y 9992425033 o en su Facebook Hogar de Ángeles IAP.
 

 También cuentan con un bazar en sus instalaciones ubicadas en la calle 51-A entre 110B y 110C de Ciudad Caucel y pronto habilitaran su cocina económica.

Profesionales del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” lograron reimplantar con éxito la mano de un paciente masculino de 19 años de edad que sufrió una mutilación en un accidente laboral, informó el director de ese espacio, Marco Antonio Cetina Cámara. 
La oportuna intervención se logró gracias a la coordinación entre las diferentes áreas del nosocomio. 

El ingreso del paciente se efectuó el pasado 25 de enero y la evolución de esta proeza médica de alto grado de dificultad ha sido favorable hasta el momento, acotó el funcionario. 

Asimismo, reconoció a quienes la llevaron a cabo, los cirujanos Javier Espinosa, Iván Moguel Sarlat, Luis Medina Gómez y Christian Cupul González; los anestesiólogos Julio Moo y Edwin Varguez, y los enfermeros Antonio Barrero, José Luis Trejo y Raúl Tobar. 

También, reconoció a integrantes de las Áreas de Urgencias, Ortopedia, Psicología y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la cual encabeza el doctor Román Morales Sánchez, pues también contribuyeron con el procedimiento y la obtención de estos resultados propicios.

Vale la pena recordar que en lo que va la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal se realizó una intervención profunda al Hospital General "Dr. Agustín O’Horán", que consistió en la creación de 5 nuevos quirófanos con espacios adecuados y bien equipados, así como los trabajos de mantenimiento de los sistemas de calderas y eléctricos. Con esto se fortaleció la capacidad de los servicios para pasar de un promedio de 542 cirugías al mes a 1,100 intervenciones en el mismo lapso.

Para continuar atendiendo la salud de los yucatecos, se están remodelando 50 centros de salud para que el próximo año se logre la culminación de los más de 140 existentes en todo el territorio, los cuales serán rehabilitados en su totalidad con trabajos integrales, por lo que habitantes del interior del estado contarán con mejores espacios para la atención a su salud.

De igual forma, a través del programa Médico a Domicilio donde se han ofrecido más de 90 mil consultas y Médico 24/7 que ha otorgado más de 600 mil consultas, el Gobierno del Estado continúa acercando los servicios de salud a las comunidades más alejadas del estado. Este último programa recientemente incluyó el servicio de ultrasonido para que las mujeres embarazadas puedan llevar un mejor control desde su municipio y no viajar hasta los hospitales de Mérida. 

Para fortalecer los servicios e incrementar la cobertura se entregaron 20 ambulancias para cualquier emergencia médica, pues contar con más de ellas repercute de forma directa y positiva en un incremento en la cobertura y la atención de los servicios de traslado de este tipo.

Recientemente, el Gobernador puso en marcha la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán. Este nosocomio, cuya construcción estará a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), contará con 70 camas y 15 especialidades a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento.

De igual forma, en conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR) se está construyendo el Hospital Naval de Progreso que contará con 30 camas, servicios de urgencias, consulta y una Unidad de Cuidados Intensivos neonatales. Este espacio no solo atenderá a personal de la SEMAR, sino también a la población en general.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree