Has no content to show!

En los últimos días, la Justicia de los Estados Unidos dio un paso sin precedentes en esclarecer uno de los casos más espeluznantes de la historia de la humanidad, publicando por primera vez la lista oficial de los nombres de las personas que viajaron en algún momento a la isla Little Saint James donde tenía sede la red pedófila de Jeffrey Epstein.

La lista fue elaborada en septiembre del 2019 por la fiscalía durante el juicio que inició el Miami Herald y una de las víctimas, Virginia Giuffre, contra Ghislaine Maxwell, la principal reclutadora de la red y mujer de Epstein.

Si bien se habían filtrado partes de esta lista, basada originalmente en declaraciones de testigos y los registros de vuelo del “Lolita Express”, el avión privado de Epstein, este documento estuvo bajo secreto de sumario hasta esta semana.

La Justicia anunció que le quitaría la confidencialidad a algunos de los documentos del juicio, que concluyó el año pasado con la sentencia a Maxwell a 20 años de prisión.

Si bien no hay una fecha estimada para cuando esto ocurrirá, el pasado martes 14 de febrero, un usuario de Twitter, bajo el nombre @DonnaPrissyrn1, publicó un documento que consta de alrededor de 2.000 paginas que recopila cientos de archivos judiciales, que detallan las acusaciones realizadas por los mencionados querellantes, entre ellos, la lista de potenciales clientes.

Entre las acusaciones, se enfatiza principalmente el rol de Maxwell en la red de tráfico, asegurando que en el año 1999, se acercó a la víctima Virginia Guiffre reclutándola como masajista, pero fue llevada a la isla pedófila donde fue sometida por años como prostituta menor de edad.

En su tiempo en la isla, testificó que vio a Epstein, Maxwell y cientos de figuras de alto perfil con decenas de niñas menores de edad. Lamentablemente, la joven que tenía tan solo 14 años cuando fue secuestrada, no conocía a muchas de las personas que vio en la isla, pero sí reconoció a algunos.

El principal apuntado en la declaración de Giuffre es el Príncipe Andrés del Reino Unido, Duque de York, segundo hijo de la recientemente fallecida Isabel II y hermano menor del actual Rey Carlos.

Según Giuffre, Maxwell la coercionó para que tenga relaciones sexuales con Andrés en múltiples ocasiones, cuando tenía 17 años, a cambio de una suma de US$ 15.000 dólares, en repetidas ocasiones a lo largo de ese año.

Entre la evidencia con la que respaldó sus acusaciones, Giuffre presentó una foto con Andrés y Ghislaine Maxwell cuando tenía 17 años, en la isla pedófila donde ella asegura que tuvo relaciones sexuales con el miembro de la familia real británica. En la foto, el Duque de York tiene su mano sobre la cintura de Giuffre.

Giuffre era la “chica número 1” de Jeffrey Epstein, y era codiciada por los hombres de mayor poder adquisitivo que pagaban por los servicios del magnate neoyorquino.

En sus declaraciones, asegura que primero conocía a sus violadores cuando era obligada a darles masajes eróticos por una suma de US$ 200 dólares, y si el cliente quería, podía pagar una suma mucho más elevada para violarla. Giuffre testificó que adquirió una adicción al Xanax (alprazolam) con el fin de escapar de la realidad en la que vivía, y que durante los dos años que fue víctima de Epstein, estuvo “la gran parte del tiempo bajo fuertes fármacos”.

Según ella, se le permitió abandonar la red de pedofilia cuando cumplió 18 años de edad, y que Maxwell le dijo en la cara que ya era “demasiado grande” para ellos. Si bien otras chicas que estuvieron en la red de trata desaparecieron y nunca más fueron encontradas, Epstein le propuso a Giuffre que “tenga su hijo”, pero que firmaría un documento en el cual renunciaba a los derechos del niño y a cambio recibiría una mansión en Palm Beach.

La mujer lo pensó, pero el acuerdo finalmente se cayó cuando, en un último viaje trabajando para Epstein a Tailandia, donde iba a reclutar a un grupo de niñas menores de edad, conoció a Robert Giuffre en un bar, a quien le contó lo que le estaba pasando y juntos decidieron escapar de la red de trata. Posteriormente, se casaron y se fueron a vivir a Australia.

Otro de los grandes implicados en los documentos es el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, quien fue identificado por Giuffre en la isla pedófila, en varias oportunidades. “En una de las veces, lo vi teniendo relaciones sexuales con dos compañeras que también eran víctimas de Epstein. Las dos tenían menos de 16 años“, declaró la mujer.

Virginia Giuffre detalló que en una ocasión, viajó en el jet privado de Epstein con Bill Clinton, y los actores Kevin Spacey y Chris Tucker, quienes viajaban a dar una conferencia en África para concientizar sobre el SIDA. Según su declaración, Giuffre y otras menores de edad fueron violadas en el vuelo por los tres mencionados.

A partir de los registros de vuelos del “Lolita Express“, el avión privado del jefe pedófilo, la Justicia pudo reconstruir una lista de 166 nombres que en alguna oportunidad volaron junto a Epstein. Es importante aclarar que no todos los nombres que aparecen en esta lista viajaron a la isla, o participaron de los servicios de prostitución infantil del financista del Partido Demócrata.

Epstein solía prestar su avión para transportar empresarios, actores, músicos y demás famosos, por lo que no se puede saber quienes de la lista pagaron para mantener relaciones sexuales con menores de edad, quienes solo viajaron por avión pero sabían de los servicios que daba el magnate, y quien viajaron sin saber el trasfondo de su fortuna.

Dentro de estos nombres, se encuentran importantes nombres de la política que sí fueron identificados en la isla, como lo son Joe Biden, Al Gore, Henry Kissinger, Mike Bloomberg y el profesor de derecho de Harvard, Alan Dershowitz, quien durante años intentó desacreditar los avances realizados en la causa y además fue señalado por Giuffre como uno de los principales clientes de la red, habiéndola violado a ella en “incontables ocasiones”.

Con respecto al ámbito del entretenimiento, son cientos los nombres que se han identificado por su participación en las actividades llevadas a cabo en la isla Little Saint James, siendo algunos los casos de Alec Baldwin, Bernie Ecclestone, Ralph Fiennes, Dustin Hoffman y Courtney Love, entre otros.

No solo el mundo de la política y el entretenimiento fueron habituales clientes del magnate sexual, sino que también el ámbito de los negocios y las finanzas se encontraron involucrados en el esquema sexual. De acuerdo a los archivos publicados en la pasada semana, Epstein mandó numerosas fotos de mujeres jóvenes a un importante ejecutivo del banco JP Morgan Chase, ofreciéndole la oportunidad de tener relaciones sexuales con ellas a cambio de dinero.

El JP Morgan Chase, donde Epstein albergaba su fortuna, está ampliamente implicado en la red de trata, ya que según algunos denunciantes, los altos ejecutivos, sabían que el dinero del magnate en sus cuentas provenía de la trata de menores.

Esto llevó al gobierno de las Islas Vírgenes a demandar al gigante bancario, aunque la fiscal general de las islas, Denise George, quien aseguró que el banco hizo posible el esquema en el cual a los reclutadores y a las víctimas se les abonaba a través de transferencias bancarias, fue removida de su cargo recientemente después de una visita de Biden al gobernador de las islas.

Denise George había pedido que el banco que se vio beneficiado por el esquema de tráfico sexual entregue sus secretos bancarios de las cuentas de Epstein con el fin de iluminar la situación.

La relación de Epstein con el banco era extremadamente profunda, ya que JP Morgan gestionó alrededor de 55 cuentas bancarias de su propiedad entre los años 1998 y 2013. El jefe de la división de financiamiento privado, Jes Staley, quien luego se convirtió en CEO de Barclays, intercambió con Epstein un total de 1.200 e-mails entre los años 2008 y 2012 en los cuales Epstein enviaba imágenes de jóvenes mujeres.

Cabe recordar que la causa debió avanzar contra Ghislaine Maxwell ya que en el año 2019, Jeffrey Epstein fue encontrado muerto en su celda mientras esperaba que inicie el juicio. La Policía de Nueva York aseguró que fue un suicidio, pero las condiciones de su muerte fueron extremadamente polémicas.

La autopsia concluyó que se suicidó por ahorcamiento con las sábanas de su cama, pero toda la situación alrededor de su muerte generó fuertes sospechas de que no se había quitado su propia vida. Para empezar, las cámaras que apuntaban a su celda 24 horas se rompieron y dejaron de grabar justo en las horas donde se habría suicidado. Según el reporte policial, había 4 cámaras apuntando a su celda, y todas dejaron de grabar al mismo tiempo.

Además, el guardia que lo vigilaba 24 horas faltó ese día a su trabajo, y por alguna razón que la prisión todavía no ha podido explicar, no se asignó ningún reemplazo. Tampoco la persona encargada de llevarle comida lo hizo esa noche.

Por último, las sábanas con las que supuestamente se ahorcó son de una tela preparada especialmente para que no pueda ser utilizada para quitarse la vida, ya que Epstein estaba bajo vigilancia de suicidio.

Si bien nunca se le dio entidad en la justicia a las denuncias de que había sido asesinado, el entonces presidente Donald Trump despidió de su cargo al fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey Berman, encargado de procesar a Epstein y velar por su seguridad.

Ahora, Ghislaine Maxwell dio tal vez la confirmación más fuerte que se tiene hasta ahora de que no se suicidó, cargando con una fuerte influencia, siendo ella su ex mujer y principal asociada en la red de pedofilia.

Creo que fue asesinado“, dijo en la serie de entrevistas en la cárcel transmitidas por TalkTV de Gran Bretaña. “Me sorprendió la noticia. Luego me pregunté cómo había sucedido“, agregó, y citó un patólogo forense contratado por el hermano de Epstein que tras analizar el caso dijo que la evidencia sugería que había sido asesinado, argumentando que las múltiples fracturas encontradas en su cuello eran “muy inusuales para un suicidio con sábanas“.

La noticia sospechosamente pasó desapercibida en los principales medios de comunicación, y la filtración de estos documentos se dio en medio del descarrilamiento de un tren que generó una nube tóxica en East Palestine, Ohiolos supuestos avistamientos y derribos de OVNIs en Estados Unidos, China y Canadá; y la intensificación del conflicto en Ucrania.

En los últimos días, Aaron Rodgers, popular mariscal de campo de fútbol americano (recientemente perteneciente a Green Bay Packers) señaló que estos sucesos no son más que distracciones que se están potenciando en los medios para distraer la atención del público de temáticas como la lista de clientes de Jeffrey Epstein.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Que la China comunista echara una mano a Justin Trudeau para volver a ser el primer ministro canadiense cuadra a la perfección con el personaje. Y no solo porque el «poster boy» del «wokismo» internacional ha expresado siempre abiertamente su admiración por la tiranía china, sino también porque todas sus medidas parecen encaminadas a reproducirla al norte de Estados Unidos.

Pero los canadienses tienen otra opinión, al parecer, y han salido a la calle para pedir su dimisión. La oposición a su régimen autoritario no hace más que crecer después de que los tribunales dieran por bueno su abuso de la Ley de Emergencias –incluyendo la idea de bloquear las cuentas bancarias de los disidentes– y, sobre todo, tras las revelaciones de que la agencia de espionaje de Canadá advirtió sobre la interferencia comunista china en las elecciones canadienses, algo ante lo que Trudeau no hizo nada.

Los diplomáticos chinos emitieron discretas advertencias a los «amigos» canadienses a principios de 2022, aconsejándoles que «reduzcan su contacto con los políticos federales para evitar ser atrapados en las investigaciones de interferencia extranjera por parte de la agencia de espionaje de Canadá», informó el Globe and Mail en una historia explosiva. que está circulando rápidamente entre la población canadiense.

Según el informe, «documentos secretos y de alto secreto del Servicio de Inteligencia de Seguridad Canadiense a los que tuvo acceso The Globe and Mail revelan cómo China buscó proteger su red de ‘amigos canadienses’, un eufemismo para los activos del Partido Comunista Chino (PCCh) en el país. The Globe and Mail describió el círculo de ‘Amigos’ del PCCh como «una comunidad en la que se basa para construir relaciones, influir y recopilar información de forma encubierta de parlamentarios y senadores».

Y el mejor y más preciado de esos ‘amigos’ del PCCh no es otro que el primer ministro Justin Trudeau, al parecer. The Globe informó el viernes que China empleó «una estrategia sofisticada para buscar el regreso de un gobierno liberal minoritario y derrotar a los políticos conservadores considerados hostiles a Pekín en las elecciones federales de 2021».

Las tácticas, descritas en informes secretos del CSIS, incluían «campañas de desinformación, donaciones en efectivo no declaradas y el uso de estudiantes chinos internacionales, que estudian en Canadá, como voluntarios de campaña para apoyar a los candidatos liberales preferidos».

Los documentos clasificados muestran que «las operaciones de influencia china fueron más allá de la interferencia electoral, empleando tácticas para atacar a los legisladores canadienses e influir en la opinión pública a través de representantes en las comunidades empresarial y académica», agrega el Globe.

El líder conservador Pierre Poilievre acusó a Justin Trudeau el viernes de «ignorar la interferencia china en las elecciones federales más recientes porque los esfuerzos de Pekín tenían como objetivo ayudar al partido del primer ministro, pero Trudeau dijo que su gobierno se está tomando la amenaza en serio», agrega el informe.

«Justin Trudeau sabía de esta interferencia y la ocultó porque se benefició de ella», dijo Poilievre en una conferencia de prensa. No citó evidencia más allá de la historia del Globe. «Está perfectamente feliz de permitir que un gobierno autoritario extranjero interfiera en nuestras elecciones siempre que lo ayuden».

 

FUENTE: TIERRA PURA

El uso cotidiano de internet y, en particular, de las redes sociales, ofrece beneficios en cuanto a comunicación e información pero también implica riesgos. Es por ello que Malcore, una herramienta de análisis para detectar archivos malignos, investigó cuál red social es la que más vigila a sus usuarios. Y como era de esperar, TikTok encabeza la lista, pero no es la única.

De acuerdo con los resultados obtenidos, acorde más totalitario es un gobierno, más controladoras han demostrado ser las corporaciones tecnológicas. En una calificación de 1 a 100, la aplicación china TikTok repuntó con 63,1 puntos como la que más vigila a quienes hacen uso de ella, seguida por VK, la plataforma rusa equivalente a Facebook, con 62.7 puntos.

La diferencia con el resto de las redes sociales es abismal. Todas las demás obtuvieron una puntuación de alrededor de 34 puntos. El promedio fue 28,8 en un total de 21 aplicaciones.

Otras aplicaciones que rastrean datos

Malcore calificó a Microsoft Teams, Outlook, Instagram, Twitter y Snapchat entre las primeras de las 22 principales compañías que absorben la mayor cantidad de datos. Para sorpresa de muchos, Facebook obtuvo una de las mejores calificaciones al quedar en el puesto 16 (de 22) en la plataforma Internet 2.0, donde opera Malcore.

Allí se reporta que la tercera aplicación más rastreada fue Viber Messenger, que tiene más de 1000 millones de usuarios. De acuerdo con el análisis se descubrió que tenía 11 rastreadores (dos más que VK).

Durante los periodos de encierro por el coronavirus, Microsoft Teams se destacó para clases virtuales en escuelas y conferencia de trabajo. En esta calificación quedó en el cuarto lugar con 38 puntos. Tiene cuatro rastreadores y una gran cantidad de solicitudes de permisos.

Mientras que el servicio de correo electrónico de Outlook ocupó el quinto lugar con 35,9 puntos. Esta plataforma usada por 400 millones de personas tiene siete rastreadores. Le siguen Instagram, Twitter, Snapchat y LinkedIn, las cuales obtuvieron una puntuación de alrededor de 34 puntos, por encima del promedio de la industria de 28,8. Gmail consiguió una puntuación de 29,6, mientras que se descubrió que WeChat tenía cinco rastreadores.

Facebook entre las redes menos intervenidas

La aplicación bandera del conglomerado de empresas de Mark Zuckerberg, Facebook, registró uno de los puntajes más bajos debido a «muy pocas advertencias de código», a pesar de tener una gran cantidad de solicitudes de permiso.

La tecnología rusa demostró tener problemas de seguridad y aun así la china la supera. Por eso activó alertas en Malcore. VK fue prohibida fuera de Rusia. Ucrania la prohibió en 2017. Luego Rusia exigió un teléfono ruso para utilizarla después de la invasión a Ucrania. Incluso el fundador de VK y Telegram, Pavel Durov, acusó la falta de independencia porque «se hizo cada vez más difícil administrar la red social después de que los cambios de propiedad ejercieron presión sobre la compañía para que preservara su ética de libertad de expresión».

«Los gigantes de las redes sociales están rastreando cada uno de tus movimientos, recopilando enormes cantidades de datos personales de ejércitos de usuarios involuntarios, pero algunos son culpables de recopilar más información que otros», advierte el portal Daily Mail.

«TikTok es el mayor recolector de datos, ya que recopila más que cualquier otra aplicación de redes sociales o servicio de mensajería, según un estudio de la firma de seguridad cibernética Internet 2.0», agrega.

Y es que TikTok le pertenece a la compañía china ByteDance. Tiene 1000 millones de usuarios activos en todo el mundo y más del doble de rastreadores en su código fuente que el promedio de la industria.

No solo no garantiza la privacidad sino que además tiene la potestad de acceder a la información del celular de la persona. El software de seguimiento de TikTok recopila datos sobre los usuarios de forma subrepticia para ajustar el algoritmo que ejecuta su fuente principal. Además, puede acumular información sobre su red de Wi-Fi y su tarjeta SIM, lo que alimenta los temores sobre cómo se utilizan estos datos.

El riesgo de que el régimen comunista chino intercepte datos

El mayor temor es que esa información sea interceptada por el régimen comunista chino. Hace apenas días un parlamentario conservador británico instó a sus compatriotas a eliminar TikTok de sus teléfonos. Asegura que hay «amenazas hostiles».

A su vez, Alicia Kearns, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, dijo que los usuarios deberían «sin dudar» deshacerse de TikTok. Advirtió que «la política y los negocios en China están interceptados».

Ya en EE. UU. el Senado prohibió descargar la aplicación de origen chino en los teléfonos de uso estatal.

Signal, Facebook Messenger y Discord están entre las más seguras

En el polo opuesto está Signal. Es el servicio de mensajería preferido por el ejército británico. Tiene la opción de subir historias como una red social con la ventaja de que envía mensajes cifrados. En seguridad le siguen Facebook Messenger y Discord.

Hasta el momento, TikTok sigue en la cúspide de las redes sociales que más vigilan a sus usuarios. Pero eso no ha impedido que EE. UU. siga siendo el país que más descarga esta aplicación, con un tercio de la población que ya la tiene en sus teléfonos móviles.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Empezamos esta crónica semanal de Hispanoamérica –en la que hacemos especial énfasis en la defensa de la vida, la familia y la libertad– en México, para defender la ley natural frente a la ideología de género.

Recordemos: la ideología de género, promovida por diversos países y organismos internacionales en la legislación y en la educación de niños y jóvenes, es una corriente que considera que el sexo no es una realidad biológica sino una construcción sociocultural. Es decir, que cada uno puede elegir su sexo con independencia de su biología. Es una de las obsesiones del Nuevo Orden Mundial (NOM) y busca implantarla en todo el mundo.

Pues bien: en Ciudad de México, la diputada América Rangel, del opositor Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa legislativa que busca prohibir las cirugías y tratamientos hormonales para el cambio de sexo en menores de edad, recoge Aciprensa.

Rangel resaltó que “el Estado debe proteger a los menores de edad”, pues ellos “aún no tienen la madurez intelectual necesaria para entender a cabalidad las implicaciones de esas decisiones”. Denunció que “los activistas de la ideología de género lograron que la sociedad viera con normalidad que menores de edad se sometieran a tratamientos hormonales y cirugías para cambiar el sexo o reasignar el género”.

En el texto propuesto, se lee: “Se considerará injerencia arbitraria o ilegal en su vida privada, cualquier intento de condicionamiento, condicionamiento, presión u obligación por parte de un adulto, para la determinación de la identidad sexual de las niñas, niños y adolescentes contrario a su identidad biológica”.

Además, la propuesta legislativa indica que “se considerará violación a la intimidad de niñas, niños y adolescentes, el ejercer sobre ellos cualquier mecanismo de carácter externo, terapéutico o similar que busque realizar una conversión de su identidad sexual”.

De ser aprobada la propuesta, quienes realicen tratamientos y cirugías de cambio de sexo a niños podrían ser sentenciados a prisión por un periodo de entre dos y siete años.

La Marcha por la Vida exigirá la derogación del aborto, que el aborto en nuestro país y para nuestra ciudadanía y nuestras mujeres sea impensable

Seguimos en México, para defender el principio no negociable del derecho a la vida de los no nacidos. La plataforma Pasos por la Vida reveló el lema de la 12ª edición de la Marcha por la Vida, que se realizará este 29 de abril en Ciudad de México, será: ‘¡México, date cuenta!’.

Pilar Rebollo, directora de Pasos por la Vida, organización que convoca la marcha, indicó a ACI Prensa que este año el multitudinario evento nuevamente saldrá a las calles de la capital mexicana “a exigir la derogación del aborto, a buscar que el aborto en nuestro país y para nuestra ciudadanía y nuestras mujeres sea impensable”.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

En Ciudad de México, desde el 26 de abril de 2007, el aborto hasta las 12 semanas está despenalizado. Desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de México, su partido, Morena, que obtuvo mayoría en gran parte de los congresos estatales así como en el Poder Legislativo federal, ha conseguido que se aprueben legislaciones similares para los estados de Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo.

Son las autoridades las que cuentan con mayores recursos tanto para eliminar las causas como las nefastas consecuencias de la violencia criminal

Y en Argentina, la pastoral social de la archidiócesis de Rosario ha denunciado que el narcotráfico está cobijado por sectores del poder. «Rosario vive en circunstancias cuya injusticia clama al cielo», explica la Iglesia local, describiendo las circunstancias que generaron un «terreno propicio para que arraiguen las adicciones y el narcotráfico, negocio de macabros intereses, cuyo crecimiento no podemos explicar a no ser que esté cobijado por sectores del poder», informó Aica.

«Nuestra dignidad es desconocida y vulnerada», denuncian, asegurando que «la injusticia crece y clama al cielo por la falta de respuestas de los distintos niveles del Estado representados por magistrados y funcionarios designados legalmente en democracia y cuyo poder queda deslegitimado por un ejercicio de este que no genera las políticas públicas lúcidas, decididas y valientes necesarias y que tantas veces hemos reclamado haciéndonos eco del sufrimiento de la gente».

«Son las autoridades las que cuentan con mayores recursos tanto para eliminar las causas como las nefastas consecuencias de la violencia criminal», indican en el comunicado.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El precio de bitcoin (BTC) ha encontrado una fuerte resistencia en los 25.000 dólares. Pese a haber intentado ya en varias ocasiones romper esa marca y mantenerse, ha fallado en cada oportunidad. Ahora, los traders apuntan a precios de soporte y posibles movimientos en el corto plazo, viendo cómo se ha comportado el mercado recientemente.

Tal como apuntó el analista Lark Davis vía Twitter, es la tercera oportunidad en apenas 7 días que el precio de bitcoin rechaza la ruptura tras tocar los 25.200 dólares por unidad. Se trata entonces de un «área difícil» para los traders alcistas, en palabras de Davis.

Para el trader conocido como @CryptoTony_, el rechazo de ese nivel no representa todavía un movimiento para preocuparse por una bajada mayor. A su juicio, se ha creado una consolidación en un rango que va de los 23.400 al nivel de resistencia de los 25.200 dólares. Mientras la cotización se mantenga sobre ese nivel inferior, su pronóstico sigue siendo alcista, agregó la mañana de este miércoles 22 de febrero.

grafico muestra opciones para el precio de bitcoin señalando la resistencia en 25.000 dolares y un nivel de soporte alrededor de los 23.000 dólares
Así ve el rango clave de precios en este momento @CryptoTony_. Fuente: @CryptoTony__ / twitter.com

Una postura similar es la que tiene el CEO de la plataforma de trading Eight, Michaël van de Poppe. Para él, este tipo de correcciones representan una oportunidad de compra porque estaría antecediendo una nueva subida del precio.

Aun así, aseguró que estará esperando un precio un poco más bajo que el actual, en una zona inferior a los 24.000 dólares en los que cotiza al tiempo de redacción de este artículo. «Creo que estaré esperando un poco más abajo en bitcoin para activar una posición larga», escribió.

Postura bajista y volúmenes de comercio en descenso

No todos son tan optimistas como los traders antes mencionados. La postura de @GranMag0, por ejemplo, es bajista ante los recientes movimientos de precio de BTC. De hecho, ya en días anteriores había previsto una posible ruptura de la línea de consolidación que venía en ascenso.

En ese caso, decía este martes, la criptomoneda podría volver hacia la zona de los 22.500 – 23.200 dólares por unidad. Ya este miércoles, compartió una gráfica donde se ve la ruptura que esperaba a la baja:

grafico muestra triangulo ascendente dibujado sobre grafico de precio de bitcoin con resistencia a nivel de los 25.000 y predicciones de tendencia bajista sobre ruptura de linea ascendente
La ruptura de la línea ascendente amarilla indicaría un movimiento bajista. Fuente: @GranMag0 / twitter.com.

El analista prevé que, tras confirmarse el «patrón de acumulación roto a la baja», venga un nuevo intento hacia la línea de soporte ascendente que, asegura, se estaría convirtiendo en nueva resistencia. Luego de eso, bajaría de nuevo el precio, opina el trader.

En las últimas 24 horas, el volumen de comercio de bitcoin ha aumentado más de 8% con respecto al período anterior, en datos de CoinMarketCap. Esto podría sugerir, acompañado con el movimiento bajista, mayor fuerza a la baja. Sin embargo, la mayoría de los traders esperan una pronta recuperación hacia la resistencia de 25.000 dólares.

Durante lo que va de este año, el precio de bitcoin ha subido más de 40%. Ha tocado su mejor precio en más de 6 meses y ha impulsado al mercado de criptomonedas nuevamente sobre el billón de dólares de capitalización acumulada.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

Una total revolución verde, sin pesticidas, transgénicos ni productos químicos se hizo realidad hace dos temporadas y lo consiguió Kumar un joven agricultor del distrito de Nalanda en Bihar que está considerado uno de los más pobres de la India.

Lo hizo utilizando sólo estiércol de granja y sin ningún tipo de herbicidas. Lo increíble ocurrió y cosechó 22,4 hectáreas de arroz en una sola hectárea de tierra. Se trata de un record nunca visto en la producción de este alimento básico para la mitad de la población mundial. Además otros agricultores de la zona están obteniendo grandes cosechas de trigo y patatas de cultivos biológicos.

La cantidad de arroz conseguida por Kumar superó el record de 19,4 toneladas alcanzados por el llamado»padre del arroz», el chino Yuan Longping científico agrícola, por los científicos financiados por el Banco Mundial en el Instituto Internacional de Investigación del Arroz en Filipinas, y logró superar cualquier otra lograda por grandes productores de Europa y América. Pero no ha sido sólo el joven Sumant Kumar, sus amigos Krishna, Nitish, Sanjay y Bijay, en Darveshpura, consiguieron también 17 toneladas, y muchos otros vecinos en los pueblos de los alrededores afirmaron haber obtenido más del doble de lo cosechado habitualmente. Esto ocurría hace dos temporadas y aún no ha sido superado.

¿Pero cuál fue el secreto de Kumar para lograr semejante cosecha? Uso prácticas antiguas, una de ellas llamada SRI (Sistema de Intensificación del Arroz) desarrollado por Enrique de Laulanié, un sacerdote jesuita francés y agrónomo a mediados de los años 80 en Madagascar que actualmente está siendo estudiado y difundido por la Universidad de Cornell.

Básicamente se trata de abono orgánico y de respetar más la naturaleza. Mientras que la «revolución verde», que evitó la hambruna de la India en la década de los 70 se basó en las variedades de cultivos mejorados, pesticidas y fertilizantes químicos caros, SRI parece ofrecer un futuro sostenible, sin costo adicional, parece ofrecer una esperanza real para aliviar la pobreza.

«Los agricultores usan menos semillas, menos agua y menos productos químicos pero consiguen más sin tener que invertir más. Esto es revolucionario», dijo el Dr. Surendra Chaurassa del Ministerio de Agricultura de Bihar. Esperemos que el sistema pueda seguir evolucionando y lo aprendido año a año logre demostrar al mundo que existen mejores maneras, más simples y económicas de alimentar al mundo.

 

FUENTE: EL HORTICULTOR

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree