De esta forma, Alito Moreno tendrá que abandonar su cargo en agosto del 2023, como se tenía previsto originalmente. Algo que causó disgustó entre varios personajes de renombre del partido tricolor, como Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, quienes denunciaron las acciones de Moreno, y consideraron que esto lastimaba el nombre del partido rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.
EL Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la versión 7,0 de la Urna Electrónica que se podrá utilizar en futuros procesos electorales y mecanismos de participación ciudadana, tanto en México, como en el extranjero.
Consta de dos módulos, uno de votación y otro de impresión, que funciona con tarjetas, una para iniciar y otra para emitir el voto. También facilita el acceso a las personas con discapacidad visual, ya que cuenta con una plantilla en braille y audífonos.
Esta urna se dio a conocer durante la exposición "Tecnología aplicada para Procesos Electorales y de Participación Ciudadana", donde la consejera electoral, Carla Humphrey, destacó que el INE tiene más de 18 años de experiencia en la implementación del voto electrónico en distintas facetas.
En su intervención, Humphrey se mostró a favor del uso de la tecnología para maximizar el derecho al sufragio, así como para facilitar el voto a distintos sectores de la población.
"Debemos dejar de pensar en hacer todo como hacemos hace 30 años" señaló Humphrey, y sugirió dejar a un lado la idea de que los ciudadanos solamente se pueden manifestar yendo presencialmente a las urnas.
En ese sentido, comentó que el uso del voto electrónico por internet ofrece ventajas importantes porque combina lo remoto con la seguridad, ya que no ha habido impugnaciones sobre su uso o sus resultados.
Próximas elecciones
El 4 de junio de 2023 se celebrarán elecciones ordinarias en el Estado de México y en Coahuila. En ambos se elegirá al titular del Ejecutivo, aunque en el caso de la segunda entidad, los ciudadanos también votarán por 25 escaños en el Congreso local.
FUENTE: RT NOTICIAS
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
La Asamblea General de la ONU votó este jueves a favor de una resolución que exige a Rusia la retirada "inmediata" e "incondicional" de sus tropas de Ucrania, marcando el primer aniversario del inicio de la operación especial militar rusa.
La resolución fue apoyada por 141 miembros de la ONU, siete se opusieron y 32 se abstuvieron, entre ellos China, la India, Cuba y Bolivia. Los siete que votaron en contra fueron Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Malí, Nicaragua y Siria.
El documento también declara la necesidad de exigir responsabilidades por los crímenes cometidos en territorio ucraniano mediante la investigación y el "enjuiciamiento a nivel nacional e internacional". Además, la resolución pidió "el cese de las hostilidades".
En el transcurso de la votación, Bielorrusia propuso excluir del documento las disposiciones que atribuyen a Moscú la responsabilidad del inicio del conflicto y le instan a retirar inmediatamente las tropas del territorio de Ucrania, y también propuso incluir en la resolución un llamamiento a la negociación y la prohibición del suministro de armas a Kiev. Las propuestas de la delegación bielorrusa no fueron aprobadas.
"Otra resolución inútil de la Asamblea General suavizada para ganar más votos mediante el habitual chantaje y manipulación occidental. Hicieron trampa incluso suspendiendo astutamente la acción durante 2 horas para torcer más las manos. ¿Traerá la paz? No. ¿Envalentonará a los belicistas? Sí. Prolongando así la tragedia ucraniana", escribió el primer vicerrepresentante permanente ruso ante la ONU, Dmitri Polyanski, en su cuenta de Twitter, tras la aprobación de la resolución.
El aclamado periodista Seymour Hersh, ganador del premio Pulitzer en 1970, ha explicado por qué no se puede creer a EE.UU. sobre su inocencia respecto al sabotaje de los gaseoductos Nord Stream, en una entrevista exclusiva con el programa 'Going Underground' de RT.
En su primera entrevista con una cadena internacional, tras publicar un revelador artículo en el que responsabiliza a Washington como principal autor del sabotaje, Hersh asegura que el presidente estadounidense, Joe Biden, "está ocultando la verdad sobre algo que él autorizó y que sí sucedió".
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
Según el periodista, desde finales de septiembre del año pasado, ya estaba claro que "era casi imposible" que Ucrania le hiciera frente a Rusia y ganara en el campo de batalla. "Esa es la realidad, sin importar lo que publica diariamente la prensa", indica. "Las cosas van muy mal para Kiev", resaltó.
En este contexto, Hersh señala que "empezó a haber preocupación de que Europa occidental, y especialmente Alemania, no estuvieran dispuestos a dar todo su apoyo porque recibían combustible de Rusia". En Washington "temían que Alemania fuera a levantar las sanciones para volver recibir gas", subrayó.
"La bomba estuvo allí durante meses"
La gente que está detrás del sabotaje pensó que "no era una mala idea dar a la Casa Blanca algunas opciones para tal vez fanfarronear o convencer a Putin de que el costo [de la operación militar en Ucrania] iba a ser muy alto". Sin embargo, en Washington se habló públicamente sobre esto, Biden y la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, aseguraron que sabían cómo detener los gaseoductos Nord Stream. "En ese momento, los integrantes del grupo [de sabotaje] estaban molestos porque se suponía que era una operación encubierta", destaca Hersh.
"La bomba estuvo allí durante meses. La plantaron en junio […] cuando parecía que los ucranianos iban bien", comentó el periodista. No obstante, a finales de septiembre del año pasado, "había pruebas de que había un problema muy serio, que no iba a ser pan comido para los ucranianos, como escribieron algunos medios", destacó
El sabotaje se llevó a cabo "con fines políticos", destaca Hersh, "para evitar que Alemania y Europa Occidental utilizaran el gaseoducto Nord Stream 2 en caso de que el invierno llegara antes".
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
De igual forma, destaca que Rusia siempre ha sido una preocupación para Occidente "debido a su enorme cantidad de gas natural y petróleo". "Siempre ha existido la preocupación de que Rusia convierta el gas en un arma, un arma política en la lucha contra nosotros, que ha estado sucediendo desde la Segunda Guerra Mundial".
Los planes bélicos de Washington no son algo nuevo en la política estadounidense, indica Hersh, que hace un recuento de como varios presidentes estadounidenses, como Lyndon Johnson y George W. Bush, idearon premisas basadas en mentiras para ir a la guerra. "Johnson mintió sobre algo que nos llevó a una guerra que mató a 58.000 estadounidenses y entre 1 y 3 millones de vietnamitas", subraya.
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
El caso de Edward Snowden
El afamado periodista estadounidense también hablo sobre el caso del exanalista de la NSA y de la CIA, Edward Snowden, sobre el derecho a la libertad de expresión y a no ser vigilado sin una orden judicial.
Con respecto los casos de intercepciones ilegales en EE.UU. y las polémicas revelaciones que hizo el exanalista, Hersh comentó que, "lo que descubrió Snowden fue lo que se le dijo y aprendió como consultor, y fue que habían cambiado la ley", por lo que ahora era posible interceptar a un estadounidense sin una orden judicial.
"Así que Snowden, que no es una persona política, sino una persona tecnológica, retrocedió ante esto", indicó el periodista, añadiendo que, en ese entonces, más del 10% de los trabajadores de la NSA sabían directamente de las intercepciones ilegales.
La entrevista completa estará disponible el próximo sábado 25 de febrero.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó los cambios estatutarios que propuso Alejandro "Alito" Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que le permitían mantenerse a cargo de la dirigencia nacional del partido tricolor hasta después del proceso electoral 2024.
Las autoridades electorales indicaron que el PRI no acreditó la causal de excepción para modificar los documentos básicos del partido, así como también explicaron que el documento no puede ser validado debido a que el Consejo Político lo aprobó de forma extraordinaria, y no por una asamblea general.
"Esta autoridad considera nulas las modificaciones a los estatutos aprobados durante la 62 sesión extraordinaria del CPN, celebrada el 19 de diciembre de 2022 (...) Se declara la imposibilidad de pronunciarse sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones presentadas a los Estatutos del PRI, en virtud del incumplimiento al procedimiento estatutario respectivo", señala la resolución de la Comisión de Prerrogativas y Partidos.
Por lo tanto, el Consejo General del INE tendrá la labor de votar el documento que avaló la Comisión para oficializar la invalidación de la extensión del mandato de Alejandro Moreno en la dirigencia del PRI.
El panismo por fin rompió el silencio en torno a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón, que fue declarado culpable de tener nexos con el narcotráfico. De esta manera apuntó que cualquier funcionario o exfuncionario que se haya corrompido debe de pagar sus actos y ser juzgado con todo el peso de la ley.
“El Sistema PAN exige que se haga justicia y que cualquier servidor o exservidor público que haya cometido un delito sea juzgado y castigado con todo el peso de la ley, independientemente de que haya trabajado o siga trabajando en cualquier administración”, se aprecia en un comunicado.
Además, respecto a García Luna aclaran que nunca militó en el PAN: “García Luna fue un funcionario de gobierno de primer nivel que, si se corrompió, debe pagar por sus actos”.
Denunciarán contubernio con narco
En su texto, el panismo además subraya que seguirá denunciando la “institucionalizada complicidad del gobierno morenista con la delincuencia organizada”.
Destacan tan contubernio con “actos tan claros” como el saludo que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador a la madre de Joaquín “el Chapo” Guzmán, “uno de los narcotraficantes más sanguinarios y que han provocado mayor daño al país”.
Este hecho se suma a la estrategia de “abrazos no balazos” a los delincuentes, así como el financiamiento de la delincuencia organizada a las campañas de Morena que han provocado la peor expansión territorial de la delincuencia en México.
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
Así como “el más alto involucramiento del narcotráfico en los procesos electorales y la más alta de violencia nunca antes vista, con el mayor número de homicidios y feminicidios registrados en territorio mexicano”.
El Sistema PAN, integrado por Marko Cortés, dirigente nacional; Cecilia Patrón, secretaria general; los coordinadores albiazules en el Congreso, Jorge Romero y Julén Rementería; así como el coordinador Nacional de Diputados Locales, Enrique Vargas, y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y la Comisión Política, Santiago Creel.
FUENTE: POLITICO MX
El martes 21 de febrero, al menos 30 vagones cargados de carbón de un tren perteneciente a la empresa Union Pacific se descarrilaron a aproximadamente a 5 kilómetros de la ciudad de Gothemburg, en Nebraska, Estados Unidos.
«Alrededor de la 01:45 (hora local) de hoy, aproximadamente 31 vagones de tren de Union Pacific que transportaban carbón descarrilaron cerca de Gothenburg, Nebraska», indicó un comunicado de la compañía Union Pacific, a la que pertenecía el tren.
Union Pacific señaló que las labores de limpieza de la zona se pusieron en marcha poco tiempo después del descarrilamiento, y hacia las 08:00 (hora local), «una de las tres vías principales cercanas al lugar del descarrilamiento se reabrió al tráfico ferroviario».
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
Casualmente, un día antes del accidente, la empresa ferroviaria había publicado un artículo en Twitter con un comentario que decía: «El accidente ferroviario a principios de este mes en Ohio ha generado un gran interés, curiosidad y preocupación sobre el transporte de materiales peligrosos. Connie Roseberry [vicepresidenta ejecutiva y directora de seguridad] de UP reflexiona sobre qué tan bien estamos preparados para responder si ocurre una situación similar».
Casualmente, un día antes del accidente, la empresa ferroviaria había publicado un artículo en Twitter con un comentario que decía: «El accidente ferroviario a principios de este mes en Ohio ha generado un gran interés, curiosidad y preocupación sobre el transporte de materiales peligrosos. Connie Roseberry [vicepresidenta ejecutiva y directora de seguridad] de UP reflexiona sobre qué tan bien estamos preparados para responder si ocurre una situación similar».
FUENTE: TIERRA PURA