Has no content to show!

Este jueves 2 de marzo fue publicado el Plan B de la Reforma Electoral en el DOF, esto tras supuestamente ser atrasado por una firma de Santiago Creel.

Este jueves 02 de marzo, fue publicado el Plan B de la Reforma Electoral en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esto, después de la acusación de Ricardo Monreal de la falta de firma de Santiago Creel, lo cual atrasaría este proceso.

Tan solo un par de horas después de que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal Ávila, acusara que el Plan B de la Reforma Electoral no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la falta de firma del presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, este mostró el documento que lo avala.

En conferencia de prensa, Santiago Creel señaló que el retraso de la publicación del Plan B en el DOF se debió a que se hizo un proceso de revisión de cada uno de los artículos aprobados, ya que, las reformas a diferentes leyes electorales pasaron de una Cámara a otra con cambios agregados.

Cabe recordar que fue el pasado miércoles 22 de febrero cuando, tras horas de discusión, el pleno del Senado de la República aprobó el dictamen del plan impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese sentido, para que el Plan B de la Reforma Electoral entrara en vigor, era necesario que fuera publicado en el Diario Oficial de la Federación.

¿Qué es el Plan B de la Reforma Electoral?

Cabe destacar que esta iniciativa recibió el nombre coloquial de “Plan B”, luego de que AMLO anunció que tenía una alternativa en caso de que no aprobaran su proyecto de Reforma Electoral.

El Plan B se conforma con leyes secundarias electorales y tienen principalmente el objetivo de eliminar duplicidad de tareas del Instituto Nacional Electoral (INE) y se busca combatir la compra de votos, un delito electoral.

Esta iniciativa del Plan B de la Reforma Electoral tiene los siguientes puntos clave:

  • Se compacta la estructura orgánica del INE
  • Se reduce el tiempo para organizar procesos electorales
  • Crea 300 juntas auxiliares con estructura eficiente para sustituir a las juntas distritales
  • Eliminación de fideicomisos para jubilaciones de Consejeros.
  • Permite voto en el extranjero solo con Pasaporte
  • Ordena que módulos de credencialización se instalen preferentemente en edificios públicos.
  • Ordena retabulación de sueldos en el INE
  • Impide al INE “descarrilar” candidatos salvo por las causas contempladas en la Constitución

Por su parte, el pasado lunes, durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que las personas que asistieron a la marcha que se realizó en el Zócalo en contra del Plan B de la Reforma Electoral no quieren una transformación en el país.

 

FUENTE: TV AZTECA

Un antiguo ministro de Defensa danés, Claus Hjort Frederiksen, denuncia que su país espiaba a dirigentes europeos para Estados Unidos y le acusan de revelar secretos de Estado.

En varias entrevistas concedidasn en 2020 y 2021, Fredriksen afirmó que los servicios secretos de su país habían ayudado a Estados Unidos a espiar a varios dirigentes europeos durante años.

El antiguo ministro, de 75 años, puede acabar en el banquillo de los acusados por revelación de secretos con una petición de 12 años de cárcel (*). Fue miembro del Partido Liberal y ministro de Defensa entre 2016 y 2019. Lleva fuera del gobierno desde noviembre.

En octubre de 2013 el diario británico The Guardian reveló el escándalo de las escuchas telefónicas secretas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Los teléfonos móviles de nada menos que 35 dirigentes mundiales fueron vigilados por los estadounidenses. En una entrevista de 2020, Fredriksen destapó que los servicios de inteligencia daneses habían desempeñado un papel activo a escala europea en esas operaciones de espionaje.

Poco después, en mayo de 2021, la cadena de televisión Danemarks Radio comenzó a investigar. Denominada “Operación Dunhammer”, las investigaciones periodísticas confirmaron la existencia de un acuerdo secreto entre los dos servicios de inteligencia respectivos. Ahora se ha establecido que entre 2012 y 2014, al menos, Washington utilizó la red de cable submarino de Dinamarca para escuchar a los jefes de Estado de cuatro países europeos vecinos (Alemania, Suecia, Noruega y Francia).

En diciembre de 2021, al ser preguntado de nuevo por los medios de comunicación, Fredriksen aseguró que el acuerdo sobre el uso de los cables fue alcanzado a finales de la década de los noventa por el presidente estadounidense Bill Clinton y el primer ministro danés Poul Nyrup Rasmussen.

Cuando realizó esta entrevista, el político sabía a lo que se enfrentaba: “Seguramente me enfrente a una pena de cárcel por sostener estas acusaciones”, dijo. La semana pasada el Ministro de Justicia danés inició una querella en su contra por divulgar secretos de Estado. “Niego haber rebasado los límites de mi libertad de expresión como político, y no he revelado ningún supuesto secreto de Estado”, escribió en su cuenta de Facebook.

El año pasado, el gobierno intentó que le levantaran la inmunidad parlamentaria, sin éxito. Pero este año no se presentó a la reelección, “así que mi inmunidad parlamentaria ha expirado”, explicó en su cuenta. “El camino está libre para que el Ministro de Justicia me procese”.

La fiscalía ha solicitado que la vista se celebre a puerta cerrada. “El caso involucra información altamente confidencial que no puede hacerse pública”, dijo el fiscal Jakob Berger Nielsen en un comunicado. Aún no se ha fijado fecha para el juicio. Si es juzgado y declarado culpable, Frederiksen se puede enfrentar hasta 12 años de prisión.

 

FUENTE: ECONOMÍA

Un alto cargo del Pentágono ha advertido a Ucrania que debe pagar por las armas entregadas. Las tensiones entre demócratas y republicanos están llevando a Estados Unidos a pedir a Ucrania que pague por las armas que está recibiendo. Por todos los costados, empiezan a pedir cuentas al gobierno de Biden por el dinero que desembolsado hasta la fecha.

El martes el congresista Andrew Clyde, del partido republicano y muy crítico de la ayuda a Ucrania, interrogó a un alto funcionario del Departamento de Defensa sobre las acusaciones de pérdida y desvío de armas y de fraude.

La subsecretaria de Defensa para Asuntos de Seguridad, Celeste Wallander, compareció en una audiencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, donde afirmó que el ejército estadounidense “no dispone actualmente de ningún tanque -Abrams- que pueda ser transferido o redesplegado a Ucrania”.

Las promesas estadounidenses de enviar tanques y la continua disposición de algunos dirigentes del Congreso a dar luz verde al envío de sistemas avanzados a Ucrania han amenazado con agotar los fondos para la guerra a un ritmo demasiado rápido, ya que los diputados ya han aprobado unos 45.000 millones de dólares en ayuda militar [para Ucrania], con la expectativa de que dure hasta finales de septiembre.

El elevado coste de la guerra ha llevado al Congreso a emitir una batería de requerimientos de supervisión para obtener información sobre cómo se ha gastado el dinero. Algunos de estos detalles se han facilitado a los diputados, pero pocos han llegado al conocimiento público.

Tanto demócratas como republicanos expresaron el martes su preocupación, exigiendo a los dirigentes del Pentágono que fueran francos con ellos sobre cuánto dinero más van a gastar en Ucrania.

En su intervención ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Michael García, del partido republicano, dijo que sería importante que Estados Unidos iniciara ventas militares extranjeras a Ucrania, en lugar de proporcionar armas a Kiev de forma gratuita, afirmando que esto tendrá consecuencias en los presuuestos.

Debido a estas peticiones, el Pentágono, a través de Wallander, anunció que “aunque los ucranianos han estado comprando armas por sí mismos, no han estado haciendo grandes compras a empresas estadounidenses”. Por ejemplo, dijo que Ucrania debería acabar asumiendo los costes de algunas de las armas que recibe de sus patrocinadores occidentales.

La entrega de armas procedentes de Estados Unidos se rige por la Ley de Préstamo y Arriendo que Biden promulgó en mayo. Algunos creen que esto dejará al gobierno de Kiev con enormes deudas independientemente del resultado de la guerra.

Sin embargo, según la Ley de Préstamo y Arriendo, todas las pérdidas en combate de armas y equipos militares suministrados en virtud del contrato de arrendamiento quedan anuladas. El Estado receptor no paga nada por ellas. La obligación de pagar por las entregas de armas sólo surgirá si Ucrania decide quedarse con las armas no destruidas.

 

FUENTE: ECONOMÍA

Las tropas rusas han destruido el centro de inteligencia electrónica del ejército ucraniano cerca de la ciudad de Brovary, en la región de Kiev.

También fue alcanzado el centro operativo de operaciones especiales de la región de Jmelnytsky, según declaró el 27 de febrero el representante oficial del Ministerio de Defensa ruso, el general Igor Konashenkov.

“En la zona del asentamiento de Brovary, en la región de Kiev, fue alcanzado el centro de inteligencia electrónica de las fuerzas armadas ucranianas. En la zona de la ciudad de Jmelnytsky, fue alcanzado el centro operativo de operaciones especiales Oeste”, declaró Konashenkov.

Además, en el asentamiento de Dobropolye, en la República Popular de Donetsk, fue destruida una estación de radar de detección de objetivos aéreos a baja altura 36D6. También en la región de Andreievka fue destruido un apoyo de tiro autopropulsado del sistema de misiles antiaéreos Buk-M1.

En sólo 24 horas la aviación militar operativa y táctica, las fuerzas de misiles y la artillería de los grupos del ejército ruso han derrotado a 98 unidades de artillería ucranianas en posiciones de tiro, personal y equipos en 173 distritos.

El día anterior Konashenkov informó de que unidades rusas habían destruido almacenes del ejército ucraniano en la República Popular de Donetsk y en la región de Zaporiya. Además, en la zona del asentamiento de Chasov Yar, en la República Popular de Donetsk, las tropas rusas destruyeron una estación de radar contrabatería AN/ TPQ-37 de fabricación estadounidense.

El ejército ruso también ha lanzado una ofensiva para rodear Avdeievka desde dos direcciones, según el jefe de distrito ucraniano. “La situación es tan complicada que ni siquiera tenemos tiempo de contar los bombardeos”, añade.

El 25 de febrero el ejército ruso en la dirección de Krasnoliman eliminó a unos 180 militantes ucranianos, seis vehículos blindados, una instalación Grad MLRS, un obús D-20 y un radar contra-batería.

 

FUENTE: ECONOMÍA

AUcrania hay que viajar con la cartera llena, el talonario de cheques y la tarjeta de crédito. Primero fue BlackRock, luego la banca JPMorgan y, finalmente, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que ha viajado en secreto a Kiev porque no hay otra manera de mantener en funcionamiento las escuelas, hospitales y otros servicios esenciales de Ucrania que el dinero de Estados Unidos.

El viaje llega una semana después de la visita de Biden para reafirmar que Washington respaldará al gobierno de Kiev “todo el tiempo que haga falta”. Pero las encuestas muestran un creciente escepticismo entre los estadounidenses sobre el costo y algunos congresistas piden un mayor control del dinero enviado a Ucrania, que está llenando los bolsillos de políticos, funcionarios y altos oficiales del ejército ucraniano.

Sin esa financiación, los ucranianos “no podrían tener niños que siguieran yendo a la escuela y padres que sigan yendo a trabajar”, dijo Yellen en una entrevista antes de su viaje. “No podrían financiar a los equipos de primera intervención ni a los hospitales, ni prestar los servicios básicos del Gobierno que son totalmente necesarios para que el país funcione”.

Yellen, que entró a Kiev cuando aún sonaban las sirenas tras los ataques nocturnos de drones rusos en todo el país, se reunió con Zelensky y el Primer Ministro Denys Shmyhal. También visitó a profesores y administradores de una escuela, cuyos salarios paga directamente Estados Unidos.

La secretaria del Tesoro anunció el desembolso de los primeros 1.250 millones de dólares de la nueva ayuda económica, de un total de 10.000 millones prometidos por La Casa Blanca. Estados Unidos ya ha proporcionado casi 50.000 millones de dólares a Ucrania, la mayoría en ayuda militar.

Yellen también depositó una corona de flores en un muro conmemorativo en honor de los caídos en la guerra, y dedicó varios minutos a contemplar los tanques y la artillería rusos destruidos que estaban expuestos.

“Es realmente importante que los estadounidenses entiendan que necesitamos proporcionar bienes relacionados con la defensa, pero también tienen que entender que este es un país que necesita y se está beneficiando de la ayuda económica, y que es dinero que está bien gastado”, dijo. Yellen elogió al gobierno ucraniano por su comportamiento ejemplar en la lucha contra la corrupción.

Desde el año pasado el gobierno ucraniano ha recurrido a los especuladores extranjeros para financiar su presupuesto de guerra. El déficit puede alcanzar unos 38.000 millones de dólares este año y la población no dispone de suministros fiables de electricidad, calefacción y agua.

“Estamos comprometidos a proporcionarle la asistencia de seguridad que necesita para defender a su país”, dijo Yellen en su reunión con Zelensky. “Pero también sabemos que la resistencia en el frente no es posible sin un frente interno fuerte y estable: una economía que funcione y un gobierno que siga prestando servicios vitales”.

En las reuniones del Grupo de los 20 celebradas la semana pasada en Bengaluru, India, Yellen intensificó los llamamientos a otros países para que presten apoyo financiero a Ucrania e instó al Fondo Monetario Internacional a que avance rápidamente hacia un programa completo para el país. En la reunión del G-20 no se llegó a una declaración consensuada.

El FMI y Ucrania han estado estudiando un paquete de ayuda plurianual por valor de hasta 16.000 millones de dólares para ayudar a cubrir las necesidades del país y servir de catalizador para financiación internacional adicional. El G7 instó al FMI a completar las conversaciones sobre un programa para Ucrania y esperan llegar a un acuerdo para una nueva financiación a finales de marzo.

Yellen ha discutido el programa de préstamos con la directora del FMI, Kristalina Gueorguieva, en los últimos días. Los equipos del Tesoro y del FMI están en contacto diario.

 

FUENTE: ECONOMÍA

El sábado la empresa de seguridad Thales anunció que se disponía a contratar a 12.000 trabajadores en todo el mundo, de los cuales pata este año habrá 4.000 nuevos empleos.

Los sectores aeronáutico y de defensa buscan personal a mansalva porque, en una época de recortes, sólo hay dinero para la guerra. España ha aumentado un 20 por cien su presupuesto en Defensa en los últimos 5 años.

Pero para el cálculo real del gasto, la OTAN suma a esta cantidad otras partidas que no están incluidas en el apartado del Ministerio de Defensa en los presupuestos, como las misiones militares en el exterior (que se financian en su mayor parte con cargo al Fondo de Contingencia), las pensiones de los militares o actividades sufragadas por otros Ministerios u organismos autónomos (*).

Para este año el presupuesto del Ministerio de Defensa es histórico en la medida que incluye un potencial de inversión productiva sin precedentes.

En Francia Airbus ha anunciado que cuenta con 3.500 nuevas contrataciones, Safran con 4.500 más, Dassault, cuya empresa matriz cuenta con 9.200 trabajadores, prevé contratar a otros 1.000 más este año. El fabricante de equipos aeronáuticos Daher, que tiene una plantilla de 10.500 trabajadores, tiene previsto contratar a otros 1.100 este año, 700 de los cuales serán creaciones netas.

La guerra no sólo necesita carne de cañón para enviarla al frente, sino mano de obra para las empresas de la retaguardia, que no son capaces de abastecer el aumento de los ritmos de producción.

En Francia las 400 empresas de la industria de guerra dan empleo a más de 190.000 trabajadores y quieren contratar a otros 15.000 más este año, según el grupo de industrias aeronáuticas y espaciales (Gifas).

Ni sanidad, ni educación, ni pensiones, ni gastos sociales de ningñun tipo. En todo el mundo los presupuestos de defensa son un pozo sin fondo. La industria de guerra es una profesión inmejorable, sobre todo porque permitirá a muchos escapar del servicio militar obligatorio en caso de que las cosas se pongan realmente feas.

Lo más curioso es el truco retórico que utilizan los ministros para justificar este dispendio de dinero público, la defensa nacional, porque una buena parte del armamento se exporta a terceros países, por ejemplo a Ucrania. Ya no se habla de “gasto militar” sino de inversiones. La guerra se ha convertido en la locomotora del desarrollo económico.

 

FUENTE: ECONOMÍA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree