Has no content to show!

El expresidente estadounidense Donald Trump aseveró este jueves, durante un mitin en la ciudad de Mánchester (estado de Nuevo Hampshire), que las políticas de su sucesor, Joe Biden, llevarían la nación a la destrucción en caso de ser reelecto el demócrata.

"Con una presidencia tan calamitosa, es casi inconcebible que al propio Biden se le haya ocurrido presentarse a la reelección. Ha destruido nuestro país y, sin embargo, dice en su pieza grabada [el video en el que Biden anuncia formalmente sus planes de reelección en 2024] que quiere terminar el trabajo. Así es. Quiere terminar el trabajo de destruir nuestro país. Y en eso, en realidad está muy cerca. Está muy cerca de terminar el trabajo", aseveró el exinquilino de la Casa Blanca en el evento, transmitido por el canal C-SPAN.

En esa línea, el republicano hizo referencia a las declaraciones de Biden de que se postula para las presidenciales porque Trump y los simpatizantes del MAGA ('Haz América grande otra vez') representan "una amenaza para la democracia". "Ahí no hay amenaza. No, es Biden quien supone una amenaza para la democracia, porque es un incompetente: no tiene ni idea de lo que hace", argumentó.

Asimismo, volvió a culpar a la Administración actual por los fallos económicos, al acentuar que Biden heredó "la mejor economía en la historia" del país, pero la voló "en pedazos".

Al mismo tiempo, el exmandatario, que ya en noviembre pasado anunció sus planes de volver a buscar la presidencia, reiteró sus mensajes anteriores de que EE.UU. ahora se halla en "una posición muy peligrosa" y está "en serio declive". "Estamos dirigidos por una persona desesperada, pero ganaremos en 2024 para volver a hacer a América grande", aseveró.

Por otra parte, Trump dijo que ya no volverá a llamar "corrupta" a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, quien fue su rival en las elecciones de 2016, y de ahora en más tachará así a Biden. "Voy a retirar el nombre corrupto para que podamos utilizar el nombre de Joe Biden, que será conocido con este apodo", afirmó. Y agregó que en la historia de la política estadounidense "nunca ha habido nadie más corrupto y deshonesto" que el mandatario actual.

HAZ CLICK PARA VER

 

FUENTE: RT NOTICIAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en su conferencia mañanera luego de cuatro días de ausencia ante su contagio de COVID-19.

Desde Palacio Nacional, el mandatario agradeció al pueblo de México por su apoyo y solidaridad, casi todos los mexicanos expresaron su preocupación, dijo.

"Buenos días, ánimo, me da mucho gusto estar aquí de nuevo con ustedes, primero agradecerle de todo corazón al pueblo de México por su apoyo, su solidaridad, si digo pueblo, estoy pensando en casi todos los mexicanos que expresaron su preocupación por mi contagio de COVID-19, hubieron muestras de cariño, muchas bendiciones, buenos deseos, cadenas de oración, mucha solidaridad", declaró AMLO al dar su primer mensaje este viernes.

HAZ CLICK  PARA VER

Reprochó que hubo amarillismo y mala fe, pero "salimos bien y aquí estamos".

"La gente llegó a preocuparse porque hubo sensacionalismo, amarillismo, mala fe. Pero afortunadamente salimos bien y aquí estamos muy dispuestos a continuar con este proceso de transformación en beneficio nuestro pueblo. Estamos bien, y con muchos deseos de seguir transformando a nuestro país en beneficio de nuestro querido pueblo", agregó el mandatario federal.

En su regreso a la conferencia mañanera, AMLO defendió la venta del avión presidencial al Gobierno de Tayikistán.

"Ha habido mucha especulación sobre la venta del avión presidencial... como si yo fuese el responsable de ese despropósito de comprar un avión de lujo. Carísimo, para pequeños faraones. Entonces vamos a aclarar, lo que hicimos fue vender ese avión, que ni siquiera se podía usar en México porque era para volar cinco horas en promedio, porque si se volaba menos tiempo, se dañaba, se aceptaba, era para ir a Europa en 10 horas, sin recarga de combustible", agregó AMLO sobre la venta del avión presidencial.

 

FUENTE: POLITICO MX

El expresidente de México Enrique Peña Nieto (2012-2018), actualmente radicado en España, es investigado por las autoridades de Andorra por haber utilizado los aviones del abogado Juan Collado, actualmente preso en México. Pero eso no es lo único: en su país también están pidiendo su extradición por supuestos actos de corrupción.

El caso en Andorra y Juan Collado

A más de cuatro años de haber salido del poder, el exmandatario mexicano, emergido del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se encuentra de nuevo en ojo del huracán, luego de que el diario español El País publicara que, con base en un reporte confidencial de la Policía de Andorra, Peña Nieto está sujeto a una investigación por hacer un presunto uso de aviones pertenecientes al abogado mexicano Juan Collado, quien está preso en una prisión de la Ciudad de México por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Según reportó el medio, Collado es dueño de dos aeronaves, un Cessna Citation 650 y un Bombardier Challenger 601, mismas que adquirió con un préstamo de 5,2 millones de dólares. El crédito, detalla la nota, es parte de un entramado financiero con origen en Banca Privada d’Andorra (BPA), del cual, entre 2006 y 2015, el litigante movió alrededor de 110 millones de dólares.
Con esta supuesta red financiera, Collado habría adquirido viviendas en Miami y en Madrid. Las autoridades de Andorra solicitaron a Estados Unidos indagar los vuelos que hizo el expresidente de México en las aeronaves de quien fuera su abogado, de acuerdo con El País.
Peña Nieto aceptó haber hecho uso de los aviones en cuestión. Según el exmandatario, en estos aviones voló a Miami, Madrid y Minnesota, a donde trasladó a una de sus hijas para que fuera atendida tras un fuerte accidente. A pesar de que el medio español señaló que Collado pagó el tratamiento de la familiar del expresidente, Peña Nieto negó esta versión.
 

"Él no pagó nada. Mi hija tuvo un accidente en 2019 muy delicado. Casi se queda paralítica. Fue un mes y pico después de que yo dejara la Presidencia [de México]. No pagó absolutamente nada del hospital. Nada. Estuvo muy cerca de mí, en disposición de ayudar tras el percance. Le puedo decir que [los gastos médicos] los cubrió el seguro de mi hija", dijo el exmandatario del país latinoamericano.

 
Peña Nieto, quien se radicó en España tras dejar de la Presidencia de México en 2018, aseguró que Collado nunca ha sido su litigante.
"No le he contratado en ningún caso. ¿Es mi amigo? Sí. ¿Lo conozco? Sí. ¿Tengo una relación profunda? Yo diría que no, pero hoy le puedo decir que le tengo un enorme aprecio y estima por el gesto de gratitud que tuvo con mi hija. Deseo que su asunto se resuelva. ¿Creo que es inocente? Lo creo", respondió el exjefe de Estado.
Al respecto, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, indicó que al menos en esa instancia no se tiene conocimiento de alguna investigación del Gobierno de Andorra en contra del expresidente.

El caso Odebrecht y Emilio Lozoya

Este 27 de abril, el equipo legal de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), procesado por diversos actos corrupción, pidió ante los medios de comunicación locales la extradición de Enrique Peña Nieto, a quien acusan de haber sido cómplice de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a diversos funcionarios del Gobierno de México.
 

"Creemos que, tal y como sucedió con el expresidente de Perú [Alejandro Toledo], que hace unos días fue extraditado desde Estados Unidos por el caso Odebrecht, también en este caso hay suficientes condiciones para que el expresidente de México Enrique Peña Nieto sea extraditado desde España", dijo Miguel Ontiveros, uno de los abogados de Lozoya, a los periodistas.

 
Estas declaraciones se dieron tras una audiencia donde la defensa de Emilio Lozoya y el Gobierno de México alcanzaron un acuerdo reparatorio por la compra con sobreprecio de la planta productora de fertilizantes Agronitrogenados, por lo que el exfuncionario de la industria energética mexicana deberá pagar a las arcas públicas 10,7 millones de dólares.
En 2016, durante el mandato de Peña Nieto, se destapó el escándalo Odebrecht, empresa brasileña que sobornó a funcionarios de diversos países para obtener contratos de obras públicas.
Según los abogados de Lozoya, Peña Nieto estuvo al tanto de los sobornos de la empresa, por lo que debería ser procesado por corrupción y otros delitos.
Lozoya es "testigo colaborador" en el caso Odebrecht, y realizó acusaciones en el proceso contra el gabinete de Peña Nieto, en un caso que ha llevado a la cárcel a un senador de la principal fuerza opositora de México, el Partido Acción Nacional (PAN).

Más acusaciones en México

En agosto de 2022, la Fiscalía General de la República de México (FGR) dio a conocer que está desarrollando los procedimientos de investigación en diversas carpetas por delitos federales en contra de Enrique Peña Nieto.
El primer caso incluye diversas denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa OHL, tanto en delitos de carácter electoral, como patrimoniales. Con base en denuncias presentadas, agregó la FGR, se está integrando una carpeta de investigación por lavado de dinero y transferencias internacionales ilegales.
Además, también existe una carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito.
Aunque la FGR no hace mención del caso Odebrecht, sí menciona que la causa en la que está involucrada OHL son delitos de electorales y patrimoniales, por lo que es necesario destacar que Emilio Lozoya, antes de ser director de Pemex, fue funcionario de OHL.
Lozoya, quien fue parte de gabinete de Peña, afirmó que parte de los sobornos de Odebrecht fueron destinados a la campaña electoral de 2012, en la que el expresidente salió triunfante, por encima de Andrés Manuel López Obrador, actual mandatario de México.
Además, también existe una carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito.
Aunque la FGR no hace mención del caso Odebrecht, sí menciona que la causa en la que está involucrada OHL son delitos de electorales y patrimoniales, por lo que es necesario destacar que Emilio Lozoya, antes de ser director de Pemex, fue funcionario de OHL.
Lozoya, quien fue parte de gabinete de Peña, afirmó que parte de los sobornos de Odebrecht fueron destinados a la campaña electoral de 2012, en la que el expresidente salió triunfante, por encima de Andrés Manuel López Obrador, actual mandatario de México.
 
FUENTE: SPUTNIKNEWS

Con el objetivo de lograr una eficaz planeación metropolitana la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), encabezó la “Décima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Metropolitano” y “Décimo primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Ordenamiento Metropolitana” en la capital del estado.

“El sur de nuestro estado y Chetumal son prioridad para la gobernadora Mara Lezama, así nos lo ha transmitido a quienes colaboramos en su gobierno y nos ha instruido a trabajar en ampliar los mecanismos de redistribución de los beneficios, eso es la prosperidad compartida para equilibrar el desarrollo de nuestro estado” expresó el titular de la SEDETUS, Armando Lara De Nigris quien encabezó las sesiones como presidente de dichos instrumentos colegiados.

Ejemplo de ello indicó el funcionario, es la colaboración que se mantiene entre los tres órdenes de gobierno en los proyectos prioritarios como es el Tren Maya, que sólo en la zona sur contará con dos estaciones y dos paraderos; Lara De Nigris agradeció el apoyo que ha brindado la SEDATU con su participación en el Consejo Consultivo y en la Comisión de Ordenamiento.

Por su parte, la directora de Gobernanza y Vinculación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Beatriz Corina Minguer Cestelos, dijo que trabajan conjuntamente con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en un programa que especifica en qué zonas de Quintana Roo se puede realizar programas de urbanización, así como alguna cartera metropolitana, con una agenda a partir de necesidades identificadas por el gobierno federal del Tren Maya.

Los acuerdos alcanzados en estas dos sesiones fueron: retomar las mesas de trabajo para lograr la agenda metropolitana, enviar el reglamento de ambos instrumentos a los integrantes; y trabajar en el tema de Barrio Mágico en la ciudad Chetumal.

Cabe mencionar que el Consejo Consultivo Metropolitano está integrado por un representante de la federación, uno del estado, cámaras empresariales, colegios y universidades; la Comisión de Ordenamiento Metropolitano la integran representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, quienes en conjunto se unen en pro del crecimiento ordenado de la Zona Metropolitana de Chetumal.

Las sesiones se realizaron en el Colegio de Arquitectos de la ciudad de Chetumal, con la participación del titular de la Unidad de Vivienda de la SEDATU, Israel Caamal Solís; el subsecretario de Espacio Público y Movilidad de la SEDETUS, Hugo Sánchez Orozco; el director general de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Ecología del Ayuntamiento Othón P. Blanco, José Andrés Manzanilla Interián; así como integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la CANADEVI.

La empresa de origen alemán, Wintershall Dea, informó este martes que junto con sus socios Harbour Energy y Sapura OMV, realizaron un importante descubrimiento de petróleo en el pozo ‘Kan’ del Bloque 30, ubicado en aguas someras de la Cuenca Salina en la costa de México.

Según estimaciones preliminares, el descubrimiento podría contener entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo equivalente.

“Este importante descubrimiento en el primer pozo de exploración operado por Wintershall Dea en la costa de México supone un gran éxito, fue uno de los bloques más disputados de la ronda de licitación 3.1 de México en 2018.

“El exitoso descubrimiento de Kan confirma el atractivo del Bloque 30, el cual complementa el extraordinario portafolio de licencias de Wintershall Dea en México, señaló Hugo Dijkgraaf, director de tecnología (CTO) de Wintershall Dea y miembro del Comité Ejecutivo”, dijo.

¡Trabaja en Pemex! Dos Bocas anuncia vacantes para ocupar en abril

Estos son los requisitos para trabajar en la Refinería Olmeca, en Tabasco.

Agregó que se trata de un importante paso en el objetivo de ampliar la presencia de la empresa alemana en México, lo que contribuirá al desarrollo de un nuevo eje potencial en aguas someras en las Cuencas del Sureste.

El pozo Kan fue el primero de los dos pozos comprometidos del Bloque 30. El prospecto Kan está ubicado a unos 25 kilómetros de la costa de Tabasco, a una profundidad de aproximadamente 50 metros y dentro de una zona de varios descubrimientos del Mioceno; incluye el descubrimiento de clase mundial de Zama, y los descubrimientos de Polok y Chinwol.

“Tras la reciente presentación del plan de desarrollo de la unidad para el campo de Zama y la adquisición de una importante participación en el campo de producción de Hokchi, el descubrimiento en el Bloque 30 es el siguiente hito en importancia para Wintershall Dea en México”, apuntó Martin Jungbluth, managing director de Wintershall Dea en México.

Hacia adelante, el consorcio del Bloque 30 evaluará los extensos datos recopilados sobre el subsuelo para preparar el plan de prospección del descubrimiento de Kan, y enviarlo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) antes de finales de julio de 2023.

El operador Wintershall Dea posee un 40 por ciento del Bloque 30, mientras que Harbour Energy y Sapura OMV un 30 por ciento, respectivamente.

 

FUENTE: EL FINANCIERO

El precio del oro se está acercando a cotas históricas. Sería injusto atribuir a un solo factor el rally del metal precioso, pero lo cierto es que uno de ellos llama especialmente la atención. Los bancos centrales de varios países están acumulando cantidades históricamente elevadas de oro. Este movimiento también está concentrando los comentarios de varios analistas que creen que algunos banqueros centrales pueden estar anticipando el fin del reinado del dólar como divisa de reserva internacional. Siempre que los pilares de algún sistema predominante se tambalean, el dinero busca refugio en el oro, un metal que lleva cientos de años recibiendo la confianza de la sociedad.

 

El precio de la onza de oro ha subido más de un 11% en cuestión de dos meses y se mueve ahora en la zona de los 2.000 dólares por unidad. Este nivel no va a ser sencillo de superar, puesto que en los 2.000-2.100 dólares se encuentra una fuerte resistencia técnica. No obstante, lo curioso de esta subida no están tanto en el nivel técnico del oro como en las fuerzas que hay detrás de la misma. Frente a una oferta relativamente estable, la demanda de algunos agentes se ha disparado sin un motivo aparente a primera vista.

El oro vuelve a superar los 2.000 dólares

Precio en dólares por onza.

"Los bancos centrales han estado 'consumiendo' oro con gran apetito. Por ejemplo, la asignación global de reservas de divisas en oro es casi del 10% hoy, mucho más alta que las reservas mantenidas en el yuan chino o la libra esterlina. Esto ha ayudado a catapultar los precios del oro hacia nuevos máximos, en parte también ayudado por un dólar más débil y una inflación global muy animada", aseguran los analistas de BCA Research en una nota para clientes.

Más oro y menos dólar

"Un buen ejemplo que escenifica esta tendencia es la revalorización del oro en los últimos seis meses. El aumento de la demanda no está liderada por los sospechosos habituales: inversores grandes y pequeños que buscan una protección contra la inflación y los bajos tipos de interés reales. En cambio, los grandes compradores son los bancos centrales, que están reduciendo drásticamente sus tenencias de dólares y buscando una alternativa segura. Los bancos centrales están comprando más toneladas de oro ahora que en cualquier otro momento desde que los datos comienzan en 1950 y actualmente representan un récord del 33% de la demanda global mensual de oro", asegura Ruchir Sharma, jefe de Rokefeller Internacional, en una columna publicada en el Financial Times.

Las reservas mundiales de oro acumuladas han aumentado en 52 toneladas en febrero, el undécimo mes consecutivo de compras netas, tras un incremento de 74 toneladas en enero, según los últimos datos del World Gold Council. El Banco Popular de China informó que sus reservas de oro aumentaron 25 toneladas durante el mes, mientras que el Banco Central de Turquía también continuó su reciente ola de compras, con 15 meses consecutivos de subidas, sumó 22 toneladas más de oro. El Banco Central de Uzbekistán (más 8 toneladas), Singapur (7 toneladas) y el Banco de la Reserva de la India (3 toneladas) también incrementaron sus posesiones de oro.

 

Cada vez son más los países que están llegando a acuerdos bilaterales para reducir sus operaciones comerciales en dólares y usar sus propias monedas. Las sanciones occidentales sobre las reservas rusas denominadas en dólares han sentado precedente. Los países emergentes temen que un movimiento no esperado por Washington ponga en peligro las reservas que llevan años construyendo (los países acumulan reservas cuando obtienen superávits por cuenta corriente y mantienen algún tipo de control sobre su tipo de cambio). Este auge de las compras ha ayudado a impulsar el precio del oro a niveles casi récord y más del 50% por encima de lo que sugerirían los modelos basados en los tipos de interés reales. "Claramente, algo nuevo está impulsando los precios del oro", señala Sharma.

Nueve de los diez grandes compradores de oro de los últimos meses se encuentran en el mundo en desarrollo, incluidos Rusia, la India y China. No es coincidencia que estos tres países estén en conversaciones con Brasil y Sudáfrica para la creación de una nueva que pueda desafiar al dólar. Su objetivo inmediato: comerciar entre sí directamente en su propia moneda. "Todas las noches me pregunto por qué todos los países tienen que basar su comercio en el dólar", aseguraba recientemente el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en una visita a China, argumentando que una alternativa ayudaría a "equilibrar la geopolítica mundial".

Todo al oro

Se suele pensar que los banqueros tienen más información económica y financiera que la mayor parte de los agentes del mercado. Estos institutos monetarios saben casi en tiempo real los cambios en la composición de las reservas de divisas o de la estructura de pagos por comercio internacional e inversión. Algunos bancos centrales podrían estar detectando una pérdida de confianza en el dólar, lo que les estaría llevando a apostar una mayor cantidad de sus reservas al oro: "Una de las razones del cambio de los bancos centrales es la creencia de que estamos al borde de una tendencia masiva de desdolarización. Si esta creencia resulta correcta, el oro y la plata serán los grandes beneficiados, dado que el dólar estadounidense todavía constituye casi el 60% de las reservas mundiales de divisas", sostienen desde BCA Research.

"La evidencia apoya esta tesis. La diversificación sesgada hacia el oro viene de la mano de clientes de mercados emergentes, incluidos China, Turquía e India, algunos con mucho dinero y un incentivo genuino para diversificarse más allá del dólar. Las compras de ETFs también han ido en aumento. Esto pone un suelo sólido en los precios del oro", concluyen desde BCA Research. Estos expertos creen que la plata también puede subirse a esta tendencia y convertirse en uno de los activos estrella.

"En conclusión, si los inversores esperan que el dólar baje debido a la alta inflación y la tendencia a la desdolarización, el oro es una buena apuesta y la plata es un regalo a los precios actuales". Para Ben Laidler, de eToro, el oro está teniendo su momento bajo el sol. "Ha subido con fuerza este año y se acerca a su máximo histórico -varios milenios- de 2.070 dólares, tras un decepcionante 2022. El repunte se ha visto impulsado por una trifecta perfecta de 1) expectativas de tipos de interés más bajos en EEUU, lo que ha impulsado los activos de larga duración y sin rendimiento como el oro (y el 'oro digital', como se considera al bitcoin), 2) un dólar estadounidense más débil, que lo abarata para los mayores compradores de la India y China y 3) cierta demanda de activos refugio y no correlacionados, con el susto bancario estadounidense de marzo y los riesgos de recesión aún elevados".

"La subida del precio del oro está impulsada por el retorno de la demanda de inversión, que suele representar en torno al 55% de toda la demanda. Los ETFs de oro, como el GLD, de 60.000 millones de dólares, registraron en marzo sus primeras entradas en diez meses... El reciente repunte de la demanda se ha basado en el aumento de las compras de los bancos centrales del año pasado. Esto está compensando la débil demanda de joyería y tecnología, que representa el otro 45% del mercado, a medida que las economías mundiales se ralentizan", completa Laidler el cuadro.

En opinión de Alexis Bienvenu, gestor de La Financière de l'Echiquier, "el oro es un buen indicador para averiguar los próximos pasos de la economía, ya que reacciona a las condiciones monetarias con sutileza y anticipación a través de las posiciones tácticas o especulativas que toman los mercados financieros".

El experto señala que, a menudo, se aprecia a posteriori que el oro estaba anunciando una crisis o movimientos importantes en la política monetaria. En 2008, por ejemplo, indica, el oro se había revalorizado claramente justo antes de la gran crisis financiera, cuando los bancos centrales subían sus tipos. En 2011, cuando se registraron sus anteriores récords por encima de los 1.800 dólares -es decir, mucho más que en dólares actuales-, había desempeñado un papel de cobertura eficaz contra la rebaja de la calificación crediticia de EEUU y la crisis del euro.

Uno de los escenarios que estaría telgrafiando un oro a estos niveles es el de que el dólar va a depreciarse. "Expresado en dólares, el precio del oro puede presentar una tendencia alcista con el fin de conservar su valor real si el billete verde cae. Eso es lo que está ocurriendo actualmente: el dólar cede terreno frente a una cesta de monedas internacionales desde el último trimestre de 2022. La razón de esta debilidad tiene que ver con la hipótesis que maneja el mercado sobre el nivel de los tipos de interés de referencia, a saber, que descenderán antes y con más fuerza en EEUU que en la mayoría de las regiones", plantea Bienvenu.

"Los recientes datos decepcionantes de EEUU -que mellaron al dólar por la expectativa de una Fed más relajada- fueron muy bien recibidos en el mercado del oro, donde la narrativa de una recesión se ha ido construyendo desde las turbulencias bancarias de EEUU. Esto se refleja en una mejora masiva del estado de ánimo del mercado del oro, también indicada por el regreso de los operadores especulativos a corto plazo y los seguidores de la tendencia", comentaba hace unas semanas Carsten Menke, director de Next Generation Research, del banco suizo Julius Baer.

Desde esta misma firma suiza revelan en una nota publicada este martes que las compras de oro de los bancos centrales se mantendrán en niveles muy elevados. Aunque los economistas de Julius Baer no comparten la hipótesis de la desdolarización, sí creen que el mundo se conduce hacia un sistema multipolar que fuerza a los bancos centrales a diversificar sus reservas con el oro como uno de los grandes beneficiados. El sistema monetario tal y como se conocía podría estar muy cerca de sufrir un cambio importante.

¿Y si hay recesión?

El experto señalaba también el regreso de los buscadores de refugio seguro, pero, matiza, no en un grado que justifique la ruptura por encima de los 2.000 dólares. "La cuestión de una recesión en EEUU es, de hecho, la más importante para el oro. Una recesión inminente no solo atraería a los buscadores de refugio al mercado en mucha mayor medida que en la actualidad, sino que también impulsaría a la Fed a invertir su actual régimen de ajuste monetario. De hecho, este cambio de rumbo ya se ha descontado en los mercados desde el inicio de las turbulencias bancarias en EEUU y, por tanto, ha contribuido decisivamente a la subida de los precios del oro en las últimas semanas", desarrollaba en un comentario de mercado.

Desde Oxford Economics creen que "la prima de riesgo geopolítico que ha sostenido los precios del oro durante un tiempo sigue siendo alta, lo que significa que la demanda adicional arraigada en los acontecimientos geopolíticos seguirá compensando en parte la presión a la baja de los altos tipos estadounidenses". Igualmente, en un informe elaborado por el analista Diego Cacciapuoti, se llama a no subestimar los riesgos al alza relacionados con las compras de oro de los bancos centrales. 

El oro vuelve a ganar protagonismo en la era de la digitalización. Aunque el elenco de activos que pretender sustituir a este metal precioso es cada vez mayor, lo cierto es que el oro tiene la capacidad de reaparecer. Este martes, el oro cotiza en los 2.006 dólares por onza.

 

FUENTE: EL ECONOMISTA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree