Has no content to show!

El IMSS Bienestar es un programa de atención médica que tiene como objetivo brindar servicios de salud a la población que vive en zonas rurales y marginadas del país. Este programa ha sido muy exitoso desde su creación en 1979 y ha mejorado la vida de millones de personas en México. En este artículo, hablaremos sobre los beneficios del IMSS Bienestar en 2023 y cómo obtenerlos.

BENEFICIOS DEL IMSS BIENESTAR 2023

El IMSS Bienestar ofrece una amplia gama de beneficios a sus usuarios, incluyendo atención médica gratuita y de calidad, medicamentos y exámenes de laboratorio, entre otros. Además, el programa se enfoca en la prevención de enfermedades y promoción de la salud, lo que significa que los usuarios reciben consejos y recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable.

Uno de los mayores beneficios del IMSS Bienestar es su acceso a atención médica especializada. Los usuarios pueden ser referidos a un especialista si necesitan un tratamiento más avanzado o un diagnóstico más preciso. Además, el programa cuenta con una amplia red de hospitales y clínicas, lo que significa que los usuarios pueden recibir atención médica cerca de su hogar.

 

Otro beneficio del IMSS Bienestar es la atención médica a domicilio. Esto es especialmente importante para personas mayores o con discapacidades que tienen dificultades para trasladarse a un hospital o clínica. La atención médica a domicilio también es útil para aquellos que viven en zonas rurales o marginadas y tienen dificultades para acceder a la atención médica.

CÓMO OBTENER LOS BENEFICIOS DEL IMSS

Para obtener los beneficios del IMSS Bienestar, es necesario registrarse en el programa. Esto se puede hacer en cualquier clínica u hospital del IMSS Bienestar. Los usuarios deben proporcionar su identificación oficial, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos. Después de registrarse, los usuarios pueden comenzar a utilizar los servicios del programa de manera inmediata.

Es importante destacar que no se requiere que los usuarios paguen por los servicios de atención médica. Esto significa que todos los servicios son gratuitos, incluyendo medicamentos y exámenes de laboratorio. Sin embargo, es necesario presentar la identificación oficial cada vez que se recibe atención médica.

Otro punto importante a destacar es que el IMSS Bienestar no discrimina a ningún usuario por su condición económica, social o de salud. Todos los usuarios reciben la misma atención médica de calidad, sin importar su situación económica o social.

 

FUENTE: QUINTAFUERZA

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó entrever que no tiene pensado participar en debates entre precandidatos presidenciales del Partido Republicano, a realizarse probablemente en agosto y que marcaría el pistoletazo de salida en la campaña de los aspirantes por quedarse con la nominación del partido para los comicios del año próximo.

«Veo que todos hablan de los debates republicanos, pero ninguno tuvo mi aprobación ni la aprobación de la Campaña Trump antes de anunciarlos», afirmó Trump en su red social, Truth Social, el martes.

Ya el Comité Nacional Republicano, encabezado por Ronna McDaniel, ha dado luz verde a la realización del evento, que tendría como lugar a la ciudad de Milwaukee en el estado de Wisconsin y sería transmitido en televisión por la cadena Fox News.

«Hablo muy seguido con el presidente Trump (…). Hemos hablado con todos los candidatos en potencia. Les hemos dado a conocer la agenda. Hemos anunciado los debates (…) Pero cada candidato y cada campaña deberá tomar una decisión…», dijo McDaniel sobre la eventual inasistencia de Trump a dicha cita.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Telegram, la mundialmente conocida plataforma de mensajería no seguirá funcionando en Brasil, al menos temporalmente. Así lo determinó el sistema judicial debido a que la empresa no entregó a la Policía Federal datos de usuarios que mantienen perfiles de tendencia “nazi y neonazi”.

Flávio Dino, ministro de Justicia de Luiz Inácio Lula da Silva, fue el encargado de confirmar la decisión que deja al país más grande de América Latina sin dicho servicio. En su declaración, agregó que “la Policía Federal pidió y el Poder Judicial aceptó”. Y es que su anuncio radica en la nueva medida que regula a las redes sociales, emitida después actos de violencia escolar que ocurrieron seguidamente a inicios de este mes.

De esta manera, los episodios dentro de instituciones educativas —uno incluyó el ataque de un niño de 13 años contra compañeros— quedan trasladados a las plataformas digitales. La medida estableció pautas y la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) pasó a tener potestad de abrir procedimientos administrativos para determinar responsabilidades. Las sanciones van desde multas hasta suspensión de actividades, como ahora le ocurrió a Telegram.

Segundo bloqueo de Telegram

“El gobierno ha atribuido esos ataques, así como miles de amenazas difundidas a través de internet, a la actividad de grupos nazis y de ultraderecha que operan en el país y se articulan por servicios de mensajería o en las redes sociales”, indicó por su parte la agencia EFE, atribuyendo los sucesos a cuestiones de ideología política. Lo cierto es que no es la primera vez que Telegram es prohibida en Brasil.

En marzo de 2022 el magistrado Alexandre de Moraes ordenó bloquearla porque supuestamente se resistió a colaborar en investigaciones sobre la difusión de “discursos de odio” y “desinformación” cuando el país se acercaba a las elecciones presidenciales. En ese momento, era la principal aplicación que utilizaba el entonces presidente Jair Bolsonaro.

Con ese precedente, la Justicia aumentó este 26 de abril la multa diaria contra operadoras que no saquen de su catálogo la aplicación. Si incumplen deberán pasar de pagar 100.000 reales a un millón de reales diarios (de 20000 dólares a 200.000 dólares). Es decir, será aplicable contra compañías como Vivo, Claro, Tim y Oi, además de Google y Apple.

El ministro Dino menciona un tema de ética para evitar mencionar regulaciones a la libertad de expresión. Dijo que las redes sociales “son proveedoras de servicios y son responsables política, social y jurídicamente, pues seleccionan los contenidos”. Por ende, “tienen influencia en lo que circula en internet”

 

FUENTE: TIERRA PURA

Las autoridades sanitarias argentinas aprobaron el uso de una vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda, en medio de un brote histórico que por ahora deja al menos 48 muertos y más de de 67.000 casos en el país del Cono Sur.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detalló el miércoles que la vacuna, bautizada como TAK-003, irá destinada los mayores de 4 años, hayan contraído o no previamente la enfermedad. No hará falta análisis de sangre confirmatorio para poderla suministrar a las pacientes.

Dos dosis en intervalo de tres meses

"La vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses", explicó en un comunicado.

Según la prensa local, la vacuna, que está contemplada para zonas endémicas, estará disponible a partir de la primavera austral.

También conocida como Qdenga, el inmunizante ya fue aprobado en Indonesia y en la Unión Europea el año pasado. En 2023, recibió el aval en el Reino Unido y en Brasil.

La enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti está causando estragos en Argentina y en varios países suramericanos como Brasil, Bolivia y Paraguay.

El dengue ha dejado esta temporada un saldo de 48 muertos y 67.000 contagiados en cuatro regiones argentinas, según datos de la prensa local.

 

FUENTE: ACTUALDADRT

Los padres de los niños que estudian en la escuela Founders Memorial School de la localidad estadounidense de Essex, estado de Vermont, recibieron una carta en la que se les comunicaba que en las clases de "ciencia" se emplearía el "lenguaje inclusivo" en cuanto al género, eliminándose los términos niño y niña o sus sinónimos.

"Estimadas familias y cuidadores de quinto grado [niños de entre 10 y 11 años]", empieza la misiva enviada la semana pasada por la escuela, comunicando que las clases de "ciencia/salud sobre el cuerpo humano se centrarán en la pubertad y los sistemas reproductivos". "Nos enfocaremos en los cambios físicos y emocionales que ocurren durante la pubertad y presentaremos brevemente la estructura básica y la función de los sistemas reproductivos humanos", reza el documento.

"En un esfuerzo por alinear nuestro plan de estudios con nuestra política de equidad, los maestros utilizarán un lenguaje inclusivo de género en esta unidad. […] Nos esforzamos en utilizar el lenguaje de 'primero la persona' como mejor práctica", agrega. Seguidamente se aclara que los términos "niño, varón y sexo masculino asignado al nacer" se reemplazarán por "persona que produce esperma". Mientras que los términos "niña, mujer o sexo femenino asignado al nacer" se sustituirán por "persona que produce óvulos".

Las críticas

La prensa local reporta que, en la elaboración de las recomendaciones, conjuntamente con agencias gubernamentales, tomó parte la organización Outright de Vermont que apoya a la comunidad juvenil LGBTQ+.

La decisión de implementar el lenguaje inclusivo en la escuela de Essex ha provocado una reacción violenta a nivel nacional, mientras que la Alianza Familiar de Vermont cree que el movimiento es inapropiado e ignora la biología del cuerpo humano. "Todos los estudiantes deberían tener el mismo acceso a la realidad científica", sin importar su identidad sexual o género, dijo una portavoz de la entidad.

Varios padres de familia que recibieron la carta también se indignaron, pero prefieren no mostrar públicamente su rechazo por temor a ser blanco de difamaciones y etiquetados como "transfóbicos o intolerantes", según NBC5.

Reacción en las redes sociales

En las redes sociales, también muchos internautas han criticado la decisión de la escuela, tachándola de "absurda" y una iniciativa que "deshumaniza" a los más pequeños. "Una persona que produce esperma es, por definición, un hombre. Una persona que produce óvulos es, por definición, una mujer", afirmó un usuario de Twitter. "Enseñar biología sin incluir biología, parece una broma", tuiteó otro. "¡Buenos días, gente de óvulos y espermatozoides!", comentó sarcásticamente una tercera internauta.

"'Cuidadores' no 'padres'. Este es un gran ejemplo de la manipulación del lenguaje que se está aplicando mediante los programas de aprendizaje socioemocianal [en las escuelas de EE.UU.]", afirmó un usuario. Otro, en cambio, considera que los maestros "deberían llamarse 'personas que adoctrinan a los niños pequeños'".

 

FUENTE: ACTUALIDADRT

La industria de la carne cultivada en laboratorio ha atraído miles de millones en inversiones de gigantes tecnológicos como Bill Gates y Richard Branson, así como de productores tradicionales de carne, incluidos Tyson Foods Inc. y Cargill Inc., que apuestan por un futuro sin granjas industriales. Sin embargo, la industria se enfrenta a importantes obstáculos en su intento de entrar en el mercado mundial de la carne valorado en un billón de dólares, incluida la escalabilidad y la aceptación del mercado.

Actualmente, Singapur es el único país que permite la venta de carne cultivada en laboratorio a los consumidores y es el único cliente de Eat Just Inc., una empresa de Alameda California que vende menos de 5000 libras de su pollo híbrido cultivado al país cada año. 

A modo de comparación, se espera que el mercado mundial de producción de carne produzca más de 350 millones de toneladas métricas en 2023.

Mientras que la industria ha tenido éxito en la producción de pequeñas cantidades de productos cárnicos, la producción de mayores cantidades, a un precio razonable, ha sido alusivo. 

Estos productos generalmente se producen colocando células de aves y ganado en tanques de acero inoxidable, también conocidos como biorreactores, donde las células reciben nutrientes y oxígeno para crecer. 

Josh Tetrick, director ejecutivo de Eat Just Inc., le dijo recientemente al Wall Street Journal (WSJ): “Podemos lograrlo con éxito a pequeña escala. Lo que es incierto es si nosotros y otras empresas seremos capaces de producir esto a la escala más grande, al costo más bajo dentro de la próxima década”.

‘Como poner a un hombre en la Luna’

Uma Valeti, directora ejecutiva de Upside Foods, otra compañía que compite para llevar carne cultivada en laboratorio al mercado, le dijo al WSJ: “Lo que estamos tratando de hacer no es fácil. Es como poner a un hombre en la luna. No hay una hoja de ruta o un plan”.

A fines del año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dijo que la carne que produce Upside Foods es segura para comer, eliminando un obstáculo regulatorio clave para la compañía.

“El mundo está experimentando una revolución alimentaria y la FDA se compromete a apoyar la innovación en el suministro de alimentos”, escribieron en ese momento el comisionado de la FDA, Robert Califf, y Susan Mayne, directora del Centro para la Seguridad Alimentaria. 

Una vez que se reciba la aprobación del Departamento de Agricultura, Upside Foods tiene la intención de servir su primer producto comercial, un filete de pollo, en un restaurante de tres estrellas Michelin en San Francisco. 

Sin embargo, según un exempleado de Upside Foods, la compañía está luchando por producir grandes cantidades de su producto y dice que incluso tuvo problemas para producir suficiente carne para análisis de laboratorio y degustaciones, informó el WSJ.

En un intento de crecer a escala, la empresa ha prescindido de los biorreactores y, en cambio, está experimentando con el cultivo del producto en botellas de plástico de dos litros, conocidas como “botellas de rodillos”, similares a las que utilizan las empresas farmacéuticas.

Se requieren cientos de estas botellas para hacer algunos filetes. 

David Humbird, un ingeniero químico escéptico de la industria cree que “las botellas de rodillos no son escalables. Demasiado pequeño, demasiado laborioso”, sin embargo, Upside Foods dice que el proceso funciona para la producción a pequeña escala. 

La planta piloto de Upside Foods, cuyo objetivo final es producir 400 000 libras de producto, aún no está en pleno funcionamiento y no ha logrado alcanzar su meta provisional de producir solo 50 000 libras. Los ejecutivos de la empresa dicen que la producción se acelerará una vez que la empresa reciba la autorización del USDA.

Inversionistas esperanzados

Sin embargo, los inversores mantienen la esperanza; cómodos con sus apuestas a largo plazo. 

La inversora Priti Youssef Choksi, socia de Norwest Venture Partners, dijo al WSJ: «Nunca hay una línea de tiempo clara que sea exacta o una bola de cristal sobre cómo progresa algo nuevo en el mundo».

Otros dicen que si el mundo quiere alcanzar los objetivos para combatir el cambio climático, que se establecieron en el acuerdo climático de París, la carne cultivada en laboratorio, producida a escala, es un requisito.

“Si las proteínas alternativas no tienen éxito, los objetivos del acuerdo climático de París probablemente sean imposibles”, dijo al WSJ Bruce Friedrich, presidente del Good Food Institute.

Según Good Food Institute (GFI), una organización sin fines de lucro enfocada en promover proteínas sostenibles, se invirtieron más de $300 mil millones en la industria en 2022.

Uno de los es.primeros productos cárnicos cultivados en laboratorio jamás producidos fue por Mosa Meat en 2013, que cultivó una hamburguesa en un laboratorio. El problema era que producir las hamburguesas costaba cientos de miles de dólares. 

Los costos de producción de los productos han disminuido constantemente durante la última década, sin embargo, todavía no están en un punto en el que puedan competir en el mercado tradicional.

 
 FUENTE: TIERRA PURA
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree