Has no content to show!

Debido a la conmemoración del Día del Trabajo y de la Batalla de Puebla, este 1 y 5 de mayo, respectivamente, el Ayuntamiento de Mérida contará con personal de guardia para el mantenimiento de los servicios públicos de la ciudad y para la atención de reportes ciudadanos.

En cuanto a la recolección de basura, este 1 de mayo, las empresas Sana, Pamplona y Corbase trabajarán sus rutas en el horario acostumbrado, por lo que la recoja se prestará en las colonias y fraccionamientos a los que corresponda la recolección de ese día. Sin embargo, Servilimpia sólo dará el servicio a comercios, Centro Histórico y hospitales.

Cabe mencionar que, el viernes 5 de mayo todas las empresas recolectoras trabajarán de manera normal; pero el lunes 8 de mayo Servilimpia no laborará por la conmemoración del aniversario de su sindicato. Sólo prestará servicio a las rutas de comercios, hospitales y Centro Histórico.

Asimismo, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que para este lunes 1 y el viernes 5 de mayo contará con las siguientes guardias:

En ambas fechas, el departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recoja de animales muertos, la recolección de basura y la recoja de desechos en contenedores, así como la limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales, en el horario de 06:00 a 16:00 horas.

Por su parte, el Centro Histórico contará con barrido de calles y recolección de basura en tres horarios: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas.

Al respecto, el departamento de Parques y Jardines contará el 1 y el 5 de mayo con dos turnos. En el primero, de 06:00 a 16:00 horas, los trabajadores de Servicios Públicos se ocuparán del riego de los camellones de las avenidas y de las glorietas de la ciudad y realizarán la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad.

Además, la Cuadrilla 24/7 se ocupará del mantenimiento del Paseo de Montejo. Igualmente, se contará con una cuadrilla de cortadores. En la segunda guardia, de 07:00 a 12:00 horas, se recogerá la basura de los parques.

El departamento de Drenaje tendrá para ambos días festivos una guardia de 06:00 a 16:00 horas a fin de realizar el mantenimiento de los registros pluviales y de atender reportes ciudadanos.

Alumbrado Público contará con cuadrillas que trabajarán en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas, y de 22:00 a 05:30 horas en el mantenimiento de las luminarias y en la atención de reportes.

Por otra parte, el 1 de mayo el Parque Zoológico del Centenario y el Parque del Bicentenario Animaya permanecerán cerrado al público para la elaboración de dietas, alimentación, aplicación de tratamientos y mantenimiento menor de las instalaciones. Sin embargo, el viernes 5 de mayo ambos zoológicos abrirán sus puertas a los visitantes en el horario de 09:00 a 16:00 horas.

En ese sentido, el Parque de Deportes Extremos también permanecerá cerrado el lunes 1 de mayo, pero abrirá sus instalaciones el viernes 5 de mayo en el horario de 14:00 a 22:00 horas, a fin de recibir a chicos y grandes para el disfrute de los 15 juegos que ofrecen sus instalaciones, como por ejemplo, la pared para escalar, la telaraña, la escalera loca, los mini obstáculos, el euro bungy, el futbolito humano, el laberinto gigante, el tobogán wizzer, el aeroboard, la X.Bike, los obstáculos xtreme, la escalera vertical, la tirolesa, los Go karts de pedales y el tren eléctrico.

 

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de promover la sana convivencia familiar así como la aplicación de políticas públicas para crear conciencia sobre el cuidado de la flora y la fauna locales y de esa forma enriquecer la calidad de vida de las y los habitantes de esta capital.

En ese sentido, a 13 años de su apertura al público, el Parque Zoológico del Bicentenario Animaya no sólo ha promovido la sana convivencia familiar y el cuidado de la fauna, sino que también, con el paso de los años se ha convertido en un pulmón verde para el poniente del Municipio, pues a través de sus actividades de participación social y jornadas de arborización se han plantado más de 10 mil árboles de especies forestales, ornamentales y de valor forrajero destacó el Presidente Municipal.

En el marco del 13 aniversario del zoológico, Barrera Concha recordó que previo a su transformación, las 23 hectáreas que hoy conforman Animaya, fueron en un inicio un henequenal y posteriormente un banco de extracción de material pétreo, por lo que la vegetación en la capa orgánica de su suelo era casi inexistente.

“Es hasta el 30 de abril de 2010 que luego de dos años de trabajo de escritorio y de campo, gracias a la visión del Ayuntamiento de Mérida que en ese entonces encabezó César Bojórquez Zapata, Animaya finalmente abre sus puertas”, indicó.

Agregó que desde su apertura hasta enero de 2011 Animaya funcionó como una extensión o anexo del Centenario, albergando en ese entonces 154 ejemplares de 37 especies.

“Hoy en día, el zoológico cuenta con alrededor de 500 ejemplares de aves, reptiles y mamíferos de 70 especies diferentes que son atendidos, cuando se requiere, en el hospital del parque, inaugurado en 2014, en el área de cuarentena y observación”, explicó.

Barrera Concha destacó que gracias al trabajo que realiza el personal médico y veterinario, así como de biólogos del parque, en enero de 2011 Animaya obtuvo su registro de Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), independizándose del Centenario.

Añadió que en 2021 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el cambio de denominación del Parque Zoológico por el de Centro de Conservación de la Vida Silvestre Animaya, nombre que conserva hasta el día de hoy.

“Ante la importancia del trabajo que realiza Animaya en la conservación de la vida silvestre, el Ayuntamiento ha realizado diversas acciones para que este centro continúe prestando un servicio invaluable al cuidado del medio ambiente, como por ejemplo, a través del programa de educación ambiental denominado “Una Cultura Ambiental para el Desarrollo Sustentable”, la cual atiende a numerosos grupos programados de martes a domingo, a los que les permite conocer muchos aspectos de la naturaleza en forma divertida y participativa, a fin de construir su aprendizaje”, subrayó.

Asimismo, señaló que Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, en el que anualmente se reciben cerca de 350 animales procedentes de tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido consecuencias de la actividad humana, como atropellamientos, envenenamientos, choque con ventanales, cableado e incendios, entre otros.

Aclaró que la mayoría de estos ejemplares una vez que son rehabilitados, en coordinación con las dependencias responsables, son reintegrados a su hábitat natural.

Entre estos ejemplares, citó loros de la región, boas, cocodrilos, serpientes venenosas, armadillos, osos hormigueros, aves de presa, paserinas (cardenales, azulejos, chinchimbacales, etc), colibríes, venados, zorra gris, pelícanos y pécaris, por mencionar a algunos.

En cuánto la reproducción de especies, el Presidente Municipal dijo que el zoológico ha sido exitoso en el programa reproductivo de especies regionales como venado cola blanca, guacamaya escarlata, militar, loros, mono araña, ocelote y flamenco americano, siendo Animaya el único lugar en Yucatán donde se reproducen.

“Además somos un espacio que contribuye a la formación de futuros profesionistas de áreas a fines a las ciencias biológicas, agropecuarias y turismo, mediante el programa de servicio social, practica y residencia profesional. Cada año, alrededor de 50 estudiantes tienen en Animaya su segunda casa de estudios”, informó.

Barrera Concha puntualizó que el Parque del Bicentenario Animaya recibe al año alrededor de medio millón de personas de diferentes lugares, especialmente turismo nacional que disfrutan del área del safari, del jardín de orquídeas, del parque acuático, un área de comensales y del paseo en el Expreso Animaya; así como también, una gran cantidad de alumnos que acuden a participar en las actividades educativas.

Finalmente, el Alcalde mencionó que Animaya cuenta con una plantilla de 70 empleados operativos, administrativos y técnicos que día a día dan su mejor esfuerzo en la conservación y de la diversidad y para que los ciudadanos disfruten su visita.

Garantizar el buen estado de salud de la fauna del Municipio, es uno de los ejes principales para el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha; sobre todo en zonas como las comisarias donde existe una población muy grande de perros y gatos en situación de calle.

“La salud animal es primordial y tenemos el objetivo de acercar los servicios de módulos veterinarios a nuestras comisarías. Empezamos este año en la comisaría de Sitpach, luego en Sierra Papacal y este fin de semana cubrimos la zona de Chichi Suárez”, subrayó.

De acuerdo con el presidente municipal, el Ayuntamiento tiene a su cargo el Centro Municipal de Atención Animal, perteneciente a la Unidad de Desarrollo Sustentable y a través del cual se canalizan reportes de perros y gatos en situación de calle.

“Lo que queremos es evitar la proliferación de enfermedades de los mismos animales en situación de calle y en las comisarías hemos detectado que, aunque son perros y gatos con dueño, están la mayor parte del tiempo fuera y no se tiene un control en su reproducción”, agregó.

Barrera Concha enfatizó que durante este primer semestre del año se tiene la meta de esterilizar a más de 300 animales de compañía; a través de jornadas tanto en comisarías como en colonias de la capital del Estado. Hasta el momento se han atendido a más de 200 perros y gatos; 150 en comisarías y 50 en la Colonia San José Tecoh.

Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, reconoció la labor y coordinación con Planet Pethood, ya que estas jornadas se realizan sin costo alguno para las y los habitantes de las comisarías y con una cuota de recuperación de 100 pesos para los propietarios dentro de la ciudad de Mérida.

“Previamente se convoca a los vecinos de las colonias a que lleven a sus mascotas a una evaluación para ver si son candidatos o no a cirugía. Además, se les da la atención médica veterinaria, se les desparasita y vacuna y todo eso es un apoyo económico, ya que comúnmente este tipo de atención puede llegar a ser muy caro”, dijo.

Una de las vecinas de la comisaría de Chichi Suárez es Bertha Irigoyen Galera, quien acudió a la jornada de esterilización para llevar a “Boxita” y a “Lluvia”.

“Yo traje a mi perrita y gatita. A mi me gusta ayudar a los animalitos pero muchas veces es complicado ir hasta un veterinario ya que nos queda lejos, y este tipo de acciones son en verdad una gran ayuda, agradezco al Alcalde Renán Barrera y a todo el equipo de veterinarios que nos dan la atención, son todos muy amables”, resaltó.

En las jornadas de esterilización también se le ofrece a las vecinas y vecinos de la colonia, una plática de sensibilización y tenencia responsable de animales de compañía, así como recomendaciones e indicaciones para la salud de sus mascotas.

Durante lo que queda del presente semestre, los trabajos en comisarías continuarán, por lo que se invitó a las y los habitantes a que se acerquen a los locales de sus respectivas zonas, ya que se estarán atendiendo; las comisarías de Oncán, Cholul y Susulá, así como, la colonia Juan Pablo II.

Además, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con dos módulos veterinarios que laboran de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde; ubicados en la Colonia Chichen Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde. Los servicios que se brindan son; consultas médicas, vacunación antirrábica (en coordinación con la Secretaria de Salud), desparasitaciones y curaciones, a bajo costo o algunas de ellas de forma gratuita.

En un ambiente familiar y garantizando todos los protocolos de seguridad, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada y sus hijos Renán y Daniela, saludó a todas y todos quienes acudieron al concierto de Tatiana, que se realizó como parte de la Semana de la Niñez 2023.

Reuniendo a más de 25 mil personas, Barrera Concha felicitó a todas las niñas y niños que se dieron cita con sus familias en Pabellón Alegría. Por su parte, la cantante agradeció la invitación y deleitó al público con sus éxitos más reconocidos.

Durante la jornada también se realizaron funciones de lucha libre, contando con la participación de Blue Demon Jr, Tinieblas Jr, Joe Líder y Mr. Aguila, entre otros. Como parte de los atractivos de Pabellón Alegría, también se realizó una Feria de la Salud, zona de fotografías, Chikiland y juegos mecánicos gratuitos.

Pabellón Infantil abrirá sus puertas mañana domingo 30 de abril a partir de las 5 de la tarde.

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha fomenta la cultura de la prevención, protección y cuidado de la población a través de programas y cursos de capacitación orientados a la elaboración de protocolos de protección civil en el Municipio.

El Presidente Municipal informó que desde la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida 2021-2024, ha fungido como un órgano de consulta y participación que permite planear y coordinar tareas en materia de prevención pública.

“En el Ayuntamiento de Mérida fomentamos la cultura de la protección civil entre la población, para que exista un mayor control y establecer mejores protocolos ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables”, expresó.

Con las actualizaciones que existen en materia de reglamentación de Protección Civil, Barrera Concha señaló que desde el Municipio se imparten cursos para las y los consultores encargados de elaborar los protocolos respectivos en sus establecimientos, lo cual no sólo permite una homologación de estos procedimientos para los trámites y registros ante la Dirección de Gobernación, sino también significa que se diseñarán con procedimientos actuales.

“A través de la Unidad de Protección Civil Municipal se imparte un curso de capacitación a consultores externos vigentes, a fin de que estén actualizados y tengan los criterios y conocimientos precisos para elaborar correctamente la guía de homologación del contenido del Programa Interno de Protección Civil”, destacó.

Por su parte, Christian Chan Estrella, jefe de Protección Civil Municipal, acotó que esta actividad está dirigida principalmente a consultores privados que dan servicio o trabajan en empresas o comercios del Municipio.

“Esto aplica a inmuebles que por sus funciones puedan contar con la presencia simultánea de más de 25 personas, con excepción de aquellos en los que se presten servicios educativos, se manejen materiales peligrosos o sean inmuebles a cargo de la administración pública estatal, los cuales están reservados a la Coordinación de Protección Civil del Estado de Yucatán”, dijo.

Indicó que el objetivo es capacitar a las y los 50 consultores registrados ante la Coordinación de Protección Civil Estatal, quienes son los encargados de realizar dichos trámites e incluso llevan estos conocimientos a otros municipios del interior del Estado.

“Como ellos son los encargados en la mayor parte de hacer estos documentos, la idea es brindarles una retroalimentación donde podamos solventar todas las dudas que tengan antes de que se enfrenten al documento como tal y lo puedan elaborar de la manera correcta, de esta forma se puede homologar el trabajo en caso de emergencia”, expresó.

Destacó que en el Municipio se avanza en la cultura de la prevención al sumar cada vez más interesados en conocer los protocolos de actuación en caso de una emergencia o desastre natural.

 “Tal como nos lo ha encomendado muy puntualmente el Alcalde, en este caso estamos trabajando con los consultores externos, pero también tenemos otros programas de prevención en los que trabajamos con la ciudadanía para que tengan los conocimientos necesarios y puedan tener mejor capacidad de respuesta ante la eventualidad de algún siniestro o desastre”, mencionó.

Finalmente, Chan Estrella comentó que las mesas de trabajo se realizan de manera periódica por lo que las y los consultores interesados en participar en estas reuniones pueden realizar su solicitud directamente en las oficinas de Protección Civil Municipal ubicada en la calle 62 por 47 -A, Centro, en horarios de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

 

Una estatua de un hombre desnudo que da el pecho a un bebé colocada en el vestíbulo de lo que ahora se conoce como el Museo de Género de la ciudad danesa de Aarhus ha provocado cierta división entre el público.

La estatua “Agape”, de 3,5 metros de altura, representa a un hombre desnudo con rasgos masculinos clásicos, como hombros anchos, caderas estrechas, pene y barba, pero con pechos femeninos y amamantando a un bebé.

La estatua, obra del escultor Aske Kreilgaard, se diseñó a partir de escaneos en 3D de su propio cuerpo y el de su novia.

El objetivo de la estatua, según Kreilgaard, es “cuestionar lo que el hombre debe ser y ser capaz de hacer”.

Informa TGP: Según su página web, es “uno de los pocos museos del mundo centrado en el género y la igualdad”.

Tras la colocación de la estatua, la escultora, fotógrafa y escritora Suste Bonnén escribió un artículo para Kristeligt Dagblad titulado: “La estatua de un hombre amamantando es el sueño de un pedófilo”.

 

“¿Agape no es el sueño de un pedófilo? Un hombre adulto desnudo que disfruta acercando a un niño pequeño a su pezón para que se lo chupe es para mí el epítome de lo que sueñan los pedófilos”, escribió Bonnén.

Señaló que aunque el pezón es una zona erógena para ambos sexos, “la madre satisface las necesidades del niño”, mientras que un hombre que no puede mamar “sólo satisface las suyas”.

“No veo que se esté jugando con los roles de género, como hacen muchos otros. Veo una explotación del niño pequeño, y a un hombre jugando con su propia gratificación. Por eso me parece inquietante que ambos géneros y el público de hoy acojan el mensaje: El hombre adulto puede hacer lo que quiera con un niño pequeño, siempre que lo llamemos Ágape”.

El museo que antaño celebraba los logros de las mujeres ha dado un giro extremadamente woke en los últimos tiempos.

“Mucho ha cambiado en el mundo de la percepción del género desde que la Sociedad Museo de la Mujer vio la luz; también el papel y la función del hombre han cambiado significativamente”, dice la página web. “En algunas zonas, el patrimonio cultural aún descansa sobre la anticuada división entre género y roles, mientras que el presente espera una exhibición más abierta de todos los géneros”.

Según un informe de Reduxx, el museo “ofrece educación sexual para niños de primaria ‘a través de una visión histórico-cultural y crítico-normativa de la sexualidad y el género'”.

“Las normas sociales que [los niños] experimentan en sus propios cuerpos se contraponen a la historia cultural a través de objetos de la historia de la cultura sexual. De esta manera, mostramos a los estudiantes que el sexo, los roles de género y la comprensión de la sexualidad están arraigados en nuestra historia cultural, y que las ideas sobre el género, la sexualidad y las prácticas sexuales han cambiado con el tiempo”, señala la descripción del curso.

Reduxx señaló que en 2018, “un endocrinólogo del Centro Médico de Boston afirmó que la lactancia materna era un método importante para validar la identidad de género de un hombre trans-identificado.”

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree