Has no content to show!

Los demandantes han presentado suficiente evidencia de que JPMorgan Chase, el veterano ejecutivo de JPMorgan, Jes Staley, y Deutsche Bank podrían ser responsables del tráfico sexual de Epstein, dijo el juez federal de distrito Jed Rakoff el 1 de mayo al rechazar las mociones para desestimar los casos presentados contra Staley y las instituciones.

“ Los demandantes han presentado suficientes hechos para respaldar sus alegaciones de que JP Morgan tenía… conocimiento de la empresa de tráfico sexual de Jeffrey Epstein , ya sea directamente o al ignorar imprudentemente lo que claramente se veía”, escribió Rakoff, designado por Clinton, en un documento de 54 páginas. decisión _

Una de las demandantes, una mujer que dice haber sido abusada por Epstein y sus asociados, también alegó “hechos suficientes para respaldar su acusación de que Deutsche Bank sabía o ignoraba imprudentemente que Jeffrey Epstein dirigía una empresa de tráfico sexual”, dijo el juez. .

El fallo se produjo en casos presentados por varias presuntas víctimas de Epstein y el gobierno de las Islas Vírgenes de EE. UU. contra JPMorgan y Deutsche Bank. También cubre un reclamo presentado contra Staley por JP Morgan.

Los bancos están acusados ​​de violar la ley federal que prohíbe el tráfico sexual de niños por la fuerza, el fraude o la coerción, con una sección de la ley que permite el castigo de las personas que a sabiendas se benefician financieramente de participar en una empresa de tráfico sexual.

Los demandados han argumentado que no participaron en la empresa de Epstein porque solo brindaban servicios bancarios típicos. La participación en una empresa requiere "una conducta específica que fomente la empresa de tráfico sexual" o una conducta que sea "más que una mera facilitación pasiva", según han establecido fallos anteriores. Pero los demandantes han presentado evidencia de que ambos bancos estructuraron los voluminosos retiros de efectivo que Epstein promulgó de manera que ocultaron cómo eran sospechosos, dijo el juez, además de retrasar o no presentar informes de actividades sospechosas.

Los demandantes señalaron que Epstein se declaró culpable de un delito sexual en Florida en 2008 y que los artículos de noticias y las demandas presentadas antes y después de la declaración de culpabilidad acusaron a Epstein de delitos sexuales, incluido el abuso de niñas menores. Han publicado correspondencia interna que muestra a funcionarios de JPMorgan cuestionando si el banco debería cortar los lazos con Epstein a la luz de las acusaciones.

El fallo significa que los casos están programados para ser juzgados a finales de este año.

ex ejecutivo

Staley era el jefe de la división de banca privada de JPMorgan en 2000 cuando comenzó a atender las cuentas de Epstein. Los correos electrónicos indican que los dos se hicieron amigos.

“ Aprecio profundamente nuestra amistad. Tengo pocas tan profundas ”, dijo en una misiva Staley, que ha dejado la empresa.

Staley visitó las casas propiedad de Epstein en múltiples ocasiones.

Un día después de que Staley fuera a la casa de Epstein en Nueva York, Epstein le envió un correo electrónico para decir "estabas con Larry, y tuve que aguantar...", adjuntando una foto de una mujer joven posando de manera sexualmente sugerente. En otra misiva, Epstein no escribió palabras, solo envió una foto de una niña diferente.

Los demandantes dicen que Staley no solo vio a una de las presuntas víctimas mientras visitaba Epstein, sino que él mismo abusó de varias niñas.

Staley le escribió a Epstein después de una visita: “Eso fue divertido. Saluda a Blancanieves”. Epstein preguntó: "¿Qué personaje te gustaría a continuación?" El Sr. Staley respondió: “La Bella y la Bestia”.

“Si las alegaciones en las quejas de los demandantes se toman como verdaderas, el Sr. Staley tenía conocimiento real de primera mano de que Epstein realizó una empresa de tráfico sexual”, dijo Rakoff en el nuevo fallo.

Staley, quien intervino en las demandas de JPMorgan, ha dicho que no estaba a cargo de las cuentas de Epstein.

“Las quejas de terceros, si bien crean forraje provocativo en los medios, nunca explican cómo un empleado que supuestamente no tenía autoridad para tomar decisiones sobre las cuentas de Epstein, y que no supuestamente vio ninguna de las actividades sospechosas de la cuenta que otros JPMorgan los empleados ignoraron—causaron las supuestas lesiones de los demandantes”, dijo en una presentación.

Staley ha pedido al tribunal que desestime la demanda del banco en su contra, argumentando que el banco está tratando de “tratar al Sr. Staley como su escudo de relaciones públicas al hacer afirmaciones que carecen de base legal (o fáctica)”. Esa moción aún se está considerando.

The Epoch Times contactó a JPMorgan y Deutsche Bank para hacer comentarios.

 

FUENTE: ZEROHEDGE

Leslie Shaw confesó en una reciente entrevista para el programa de YouTube "Tercer Ojo Podcast" que en Estados Unidos le ofrecieron diversos contratos que le llamaron la atención, uno de ellos le pedían muchas cosas extrañas, pero también le ofrecían impresionantes ganancias; sin embargo, ella se asustó y no aceptó.

La confesión de Leslie Shaw

Hay quienes hacen lo que sea para adquirir fama y dinero, pero ese no fue el caso de Leslie Shaw, quien comentó que cuando estaba viviendo en Miami, le llegaron todo tipo de propuestas como contratos extraños, donde le hicieron diferentes pedidos para ascender en su carrera artística.

 

"Me ha pasado cosas extrañas estando en Estados Unidos... contratos raros, pero es como que la misma gente de Puerto Rico, productores por ahí... los contratos parecen que quisieran comprarme el alma, literal y te piden todo a cambio y te ofrecen todo también".

 

A pesar de ello, la cantante peruana reveló que en una ocasión que un productor le pidió firmar un contrato donde le solicitaban un porcentaje bastante llamativo y relacionado con la oscuridad de la industria musical.

"En ese sentido, recordó una propuesta donde le pedían un porcentaje de ganancias mayor al de ella. "Lo que me llamó la atención también es que uno de esos contratos es que me pedían el 66.6%....".

 

El conductor de "Tercer Ojo Podcast" le preguntó si no le parecía extraño ese dígito. "¿Tú crees que es de causalidad?", "Me parece muy raro, me asuste, me asuste", confesó la expareja de Mario Hart.

¿Por qué Leslie Shaw no quiere tener hijos?

En otra entrevista, Leslie Shaw habló de varias facetas de su vida y sobre la posibilidad de ser mamá. Como se sabe, la cantante está comprometida con 'El Prefe' desde octubre de 2022 y muchos consideran que sería el primer paso para formar una familia.

Sin embargo, la intérprete de la "Faldita" aseguró que no desea concebir a un bebé. "Yo no quiero tener hijos, pero sí un esposo que me soporte muchos años", dijo.

 

"No sé me da mucha ansiedad de tan solo pensarlo (tener hijos) (...) No sé, todo, la panza, las estrías, la crianza, creo que no estoy preparada psicológicamente en esta vida, tal vez en mi otra vida", agregó.

 

Shaw finalizó la entrevista dejando en claro que no podría con la responsabilidad de cuidar de un bebé. "No solo por el físico, es todo. Traes a un ser, un alma a esta vida y no la puedes dejar ahí que se contagia de algo. Creo que se enfermaría de los nervios".

Leslie Shaw ha lanzado varios sencillos y colaboraciones con diferentes artistas, y ha logrado consolidarse como una de las artistas más populares de la música urbana en Perú.

 

FUENTE: EXITOSA

El Ayuntamiento que encabeza, el alcalde Renán Barrera Concha, informa que para combatir la proliferación de moscos y promover el cuidado de la salud de los habitantes de Mérida, en el mes de mayo inicia el programa 2023 de abatización, control larvario y fumigación.

 

A través de la dirección de Salud y Bienestar Social, las brigadas recorrerán la ciudad capital y sus comisarias, con rutas que incluyen los edificios municipales, cementerios, mercados, parques recreativos y zonas aledañas, subrayó.

 

Como se sabe, el mosco Aedes Aegypti es transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya, Dengue Hemorrágico, Fiebre Amarilla y Malaria, por lo que es determinante evitar su proliferación.

 

Al respecto, el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Municipal, recordó que, de mayo a diciembre de 2022, el programa abarcó 72 mil 371 kilómetros, incluyendo 16 mil intervenciones en espacios públicos; este año se pretende actuar en por lo menos igual número de sitios y recorrer mayor distancia, trabajando de manera coordinada con las brigadas de la Secretaría de Salud del Estado, de las que el municipio es coadyuvante en esta tarea de prevención de las enfermedades.

 

Enfatizó que es muy importante recordar a la población mantener sus patios limpios y libres de cacharros u otros recipientes donde se pudiera acumular el agua, evitando así posibles criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades que ponen en riesgo la salud de los meridanos y meridanas.

 

Adicionalmente a las rutas establecidas para este programa, se irán atendiendo solicitudes de abatización y fumigación que lleguen por las vías de comunicación institucionales y por escrito a la Dirección de Bienestar Social/Subdirección de Salud, Calle 50 #409 entre 29 y 31Col. Pacabtún CP.97160 Mérida, Yucatán. Teléfono (999) 9 82 67 29, extensión 85000/ www.merida.gob.mx

 

El calendario inicia el mes de mayo con las Comisarías de: Caucel, Dzidzilché, Kikteil, Sierra Papacal, Noc-Ac, Cheumán, Suytunchén, San Matías Cosgaya, Komchén, Dzityá, San Antonio Hool y Xcumpich.

Mérida se ha consolidado como una ciudad donde prevalece la transparencia porque como Gobierno hemos involucrado a la ciudadanía en los procesos de vigilancia del presupuesto, la rendición de cuentas y la toma de decisiones sobre las inversiones en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha.

En la mesa de trabajo “Combatiendo la Corrupción y Promoviendo la Transparencia”, organizado por el Departamento de Estado de EE.UU, Barrera Concha presentó los mecanismos de participación ciudadana enfocados a la vigilancia del presupuesto público, donde resaltó que cada inversión en materia de obra pública cuenta con mecanismos donde la población participa en las decisiones sobre la inversión y en el seguimiento del recurso destinado a ella.

“La participación de la ciudadanía en Mérida permite que las decisiones de la administración pública fluyan con total transparencia, porque desde la creación del Consejo Ciudadano para el Seguimiento del Presupuesto de Egresos del Municipio de Mérida, la sociedad civil, representantes de la población y la iniciativa privada tienen una intervención activa que permite rendir cuentas transparentes a todas y todos”, expresó.

En esta mesa que forma parte de la agenda de actividades de la Cumbre de Ciudades de las Américas, que se realiza en la ciudad de Denver, Colorado, EUA, participaron los alcaldes William Chamat Dau, de Cartagena, Colombia; Farrah Khan, de Irvine, California; Luis Donaldo Colosio Riojas, de Monterrey, Nuevo León y Renán Barrera Concha de Mérida, Yucatán, quien durante su intervención explicó que el Consejo de Seguimiento del Presupuesto se reúne cada tres meses para analizar el cumplimiento y la transparencia de las acciones municipales.

“En Mérida hay una sociedad altamente participativa, por ello, creamos los mecanismos adecuados para que sean parte de la toma de decisiones, porque el Ayuntamiento es un gobierno abierto dispuesto a dialogar con todos los sectores de la sociedad, a trabajar en equipo y mantener los valores que nos distinguen como la actitud de servicio, honestidad, responsabilidad y transparencia”, reiteró.

Añadió que existen 232 consejos de participación ciudadana enfocados a la atención de los diferentes rubros que inciden en la calidad de las y los habitantes, lo cual permite desde priorizar servicios públicos, estrategias de seguridad pública e inversiones en colonias y comisarías para avanzar en el rezago cero en el Municipio.

Asimismo, señaló que uno de los mecanismos con mayor éxito dentro de la administración municipal es el Diseño Participativo, donde las y los beneficiados de una obra pública, como los parques, deciden los elementos urbanos que deben contener y las áreas ya sea para mascotas o ejercicio, con lo cual se da respuesta a las necesidades de sus usuarios.

“Esta estrategia va más allá de involucrar a la sociedad civil, también estos parques cuentan con códigos digitales, QR, para conocer los detalles de la misma, con lo cual ponemos a disposición de todas y todos la información necesaria para cumplir con nuestra política de transparencia y manejo responsable de los recursos públicos”, manifestó.

También, el Alcalde expuso que el Ayuntamiento mantiene una constante promoción de la transparencia a través de los mecanismos de participación ciudadana, vinculación interinstitucional y la Unidad de Transparencia, mismos que han generado procesos innovadores en materia de participación de la sociedad, transparencia y combate a la corrupción.

Recordó que entre estos mecanismos de diálogo con la sociedad están los Consejos de Participación Ciudadana, Consultivos y Deportivos, Ayuntatel, Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu Colonia o Comisaría, la plataforma Decide Mérida, Diseño Participativo de Espacios Públicos y la Contraloría Social.

Además, continuó, Mérida se encuentra en el lugar 31, entre los 100 Municipios de México, que ejercen mayor inversión contra la corrupción, con un gasto anual de más de $14 millones 069 mil 764.95.

De igual manera manifestó que el gobierno municipal de Mérida, forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), una organización que reúne a gobiernos y líderes de la sociedad civil para crear gobiernos más transparentes, inclusivos y participativos.

“Como miembro de OGP, el Ayuntamiento de Mérida trabaja con organizaciones de la sociedad civil local y otros miembros de OGP para promover la agenda de gobierno abierto a nivel local y transformar la forma en que el gobierno sirve a sus ciudadanos”, dijo.

Asimismo, añadió que Mérida se mantuvo por cuarto año consecutivo en el primer lugar en materia de transparencia con una calificación de 90.8, entre 31 capitales de México de acuerdo con el Colectivo Ciudadano por Municipios Transparentes (CIMTRA) en este 2022.

Entre otros reconocimientos que Mérida ha recibido está el 100% de cumplimiento en la Verificación 2021 del Inaip; reconocimiento “Comprometidos por la Transparencia”, 2º lugar de Ayuntamientos Estatales en la Verificación 2020 del Inaip, 1er. lugar nacional de Capitales Ranking Información CIMTRA - COVID19 en 2020 y 2021, galardón “Manuel Torres Serranía” otorgado por Transparencia Municipal, 2º lugar nacional de Capitales Ranking CIMTRA y 1er. lugar en Ayuntamientos Estatales en la Verificación 2018 del Inaip.

Finalmente, Mérida participa en esta primera Cumbre de Ciudades de las Américas para sumarse al esfuerzo liderado por el gobierno de los Estados Unidos para convocar a líderes municipales, regionales y estatales en conjunto con el sector privado, sociedad civil y juventud de todo el hemisferio occidental, para proponer y compartir soluciones en varios rubros que atañen a las grandes urbes.

En la mesa también participaron por parte de la sociedad civil: Diego Mauricio Mesa, Plan Estratégico de Juárez, México; Rudi Borrmann, Alianza para el Gobierno Abierto Argentina/México; Roberto Pérez Rocha, Transparencia Internacional, Berlín; Reynaldo Ortiz Minaya, Profesor de Howard University, USA; Danilsa Peña, presidente de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

Por parte del sector privado asistieron

Tyler Coombe, Greenberg Traurig, LLP, USA; Tyler Hand, jefa de cumplimiento de Block/Cash App, USA y Susanna Sierra, CEO, BH Compliance, USA.

 

*Pie de foto (foto 3) El alcalde Renán Barrera Concha con Reynaldo Ortiz-Minaya, profesor de Howard University, USA

En el Ayuntamiento de Mérida respondemos a las necesidades y demandas más apremiantes de la población acercando de manera justa y equitativa los programas y acciones sociales para continuar propiciando el crecimiento y desarrollo económico y social del Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.

En la Sesión Ordinaria, celebrada este viernes en formato virtual, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Presidente Municipal relativa a un conjunto de licitaciones requerida por la dirección de Obras Públicas que se ejecutarán en Mérida y sus comisarías con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33)

“En el Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de continuar trabajando por el bienestar de las y los meridanos, por eso aplicamos los recursos públicos en obras y acciones que permitan a las familias crecer parejo, dinamizar la economía del Municipio y consolidar a Mérida como ciudad próspera, dinámica y amable”, expresó.

Dichas acciones, corresponde a: Ampliaciones de red de agua potable y de red eléctrica, construcción de cuartos para baños, dormitorios, techos y pisos firmes, rehabilitaciones de cancha de usos múltiples y de cancha de beisbol, así como construcciones de diversas calles y de guarniciones y banquetas, a realizarse en diversas colonias, fraccionamientos y Comisarías del Municipio.

La Convocatoria 09 aprobada, incluye las bases de las Licitaciones Públicas números AP23-FICON-6131-075, EL23-FICON-6133-076, OC23-FICON-4414-077, OC23-FICON-6225-078, OC23-FICON-6225-079, VT23-FICON-6151-080, VT23-FICON-6151-081, VT23-FICON-6151-082, VT23-FICON-6151-083, VT23-FICON-6151-084, VT23-FICON-6141-085, VT23-FICON-6141-086, VT23-FICON-6141-087, VT23-FICON-6141-088 y VT23-FICON-6141-089.

Al inicio de la sesión presidida por el Alcalde Renán Barrera, se recibieron los informes que rinden los Regidores cada mes, respecto de las actividades que realizaron en las Comisiones Edilicias que les fueron encomendadas correspondiente al mes de marzo.

Asimismo, se recibieron los informes que entregan los Organismos Paramunicipales correspondientes al mismo mes, para cuestiones de transparencia.

Desde 2018, Mérida se ha convertido en un referente en la transición a una economía circular al convertir la gestión de recursos y residuos sólidos en una estrategia que no sólo permite el cuidado del medio ambiente del Municipio sino también en una gran oportunidad de negocios para las empresas que en sinergia con el gobierno municipal y la sociedad civil reutilizan los residuos sólidos que los hogares desechan, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.

Durante su última participación en las actividades de la Cumbre de Ciudades de las Américas, el Presidente Municipal destacó que con la puesta en marcha del programa “Estrategia Basura Cero”, no sólo se ha logrado motivar a las y los habitantes para que separen sus residuos sólidos, sino que también se cuenta con la participación de la iniciativa privada para la inversión en valorización y reciclaje; así como también, se ha contribuido a la reducción de gases de efecto invernadero.

“Esto ha sido posible, gracias a la instalación de 209 Puntos Verdes y 10 Mega Puntos Verdes que reciben 18 tipos diferentes de basura, los cuales facilitan a hombres, mujeres y niños participar en el cuidado del medio ambiente”, expresó.

Precisó que desde 2018 a la fecha, se han acopiado 839 toneladas de residuos, resultados de la participación de más de 176,000 ciudadanas y ciudadanos.

“La importancia de estos Puntos verdes no sólo radica en los diversos tipos de residuos que reciben, como vidrio, cartón o plástico, por mencionar algunos; ya que también acopian residuos peligrosos como baterías y residuos especiales, como los electrónicos, a fin de que éstos no tengan una mala disposición y provoquen la contaminación de nuestros suelos y de nuestra agua”, indicó.

Agregó que, aunque Estrategia Basura Cero estimula la transición a una economía circular, al final, el objetivo más importante de este programa es continuar incrementando la cultura del reciclaje protegiendo con esto al medio ambiente.

Informó que estudios recientes arrojan que el 15% de los hogares de Mérida, es decir, unos 55,511, separa sus residuos, lo que indica una tremenda oportunidad para continuar promoviendo la separación desde la fuente, sus valorización y reciclaje; así como el aumento de la consciencia colectiva respecto a lo que se consume y sus efectos en el medio ambiente.

“Afortunadamente, cada vez más gente se preocupa por el cuidado del medio ambiente y se une gustosa al buen hábito de la separación de los residuos, lo que nos ha llevado a la necesidad de ampliar el funcionamiento de los puntos verdes a los siete días de la semana”, expresó.

En cuanto a la participación de las empresas en el aprovechamiento de los residuos sólidos, mencionó que ante la gran diversidad de lo que se acopia en los Puntos Verdes la oportunidad de hacer negocios con ellos es grande.

“Pero también nos enfrentamos a retos, y uno de ellos es el reciclaje del vidrio, que representa el 47% de lo acopiado, ya que por cultura de la sustentabilidad promovemos su separación. Sin embargo, para la Península de Yucatán, las plantas de reciclaje de vidrio más cercanas se encuentran en el centro y norte de México, lo que reduce la rentabilidad de este modelo de economía circular”, opino.

Sin embargo, abundó, esto claramente se traduce en un área de oportunidad de inversores para la región sureste del país.

Asimismo, Barrera Concha informó que para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, en Mérida se están haciendo fuertes inversiones en el tratamiento de los residuos, como es la recientemente anunciada Planta de Pellet CDR (Combustible Derivado de Residuos), reduciéndolos para su disposición final en el Relleno Sanitario.

“Este es un ejemplo de como debemos cambiar el mundo desde las ciudades porque éstas son extensiones del hogar donde están nuestras escuelas, donde están los parques en los que juegan nuestros niños”, opinó.

Agregó que es hora de empezar a ver a las ciudades como un nivel local y una estrategia fundamental para los fondos internacionales.

En esta mesa “Gestión de Recursos y Residuos y Economía Circular”, que forma parte de la agenda de actividades de la Cumbre de las Américas, participaron los alcaldes Ravinder Bhalla, de Hoboken; y Claudio Castro, de Renca; así como, Jamie Harkins, de Iniciativas Climáticas de la Ciudad de Boulder, Colorado, y Alyssa Wilbur, de Local Governments for Sustaintability USA (ICLEI).

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree