Has no content to show!

Para construir una Mérida más sustentable, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha anunció que se realizará la décima edición de la Cruzada Forestal del 5 al 28 de junio próximo y con una meta de sembrar 30 mil árboles en el Municipio.

En representación del Presidente Municipal, el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, informó que el Municipio trabajará con autoridades estatales y sociedad civil para ampliar la infraestructura verde, cuidar los recursos naturales e impulsar la sustentabilidad del Municipio.

En la rueda de prensa que se efectuó en el Olimpo, acompañaron a Ruz Castro, la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, y la secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal.

Ruz Castro añadió que esta estrategia que forma parte de los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU, tiene como meta plantar 30 mil árboles al inicio de la temporada de lluvia, a fin de fortalecer la posibilidad de sobrevivencia de los árboles.

“Con la participación de más de 4,500 ciudadanas y ciudadanos que unen sus esfuerzos al del gobierno municipal, Mérida pondrá una vez más su granito de arena para cuidar el medio ambiente a través del combate del cambio climático y protegiendo los ecosistemas terrestres”, expresó.

En ese sentido, Rodríguez Gómez resaltó que, para contribuir con el esfuerzo que realiza el Alcalde Renán Barrera, el gobierno estatal se sumará con la plantación de 30 mil árboles adicionales.

“Trabajando juntos gobierno municipal y estatal plantaremos en esta Cruzada Forestal un total de 60 mil árboles, además que también se llevarán estas acciones de Arborizando Yucatán a través del programa “Un Niño, un Árbol”, sumando la participación de 260 planteles”, precisó.

Asimismo, destacó la labor de Barrera Concha a favor de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente a través de diversas acciones, especialmente de esta Cruzada Forestal, la cual consideró como un ejemplo que se desea implementar en los demás municipios.

Añadió que, previo al arranque de la décima Cruzada Forestal, el próximo 5 de junio el Gobierno del Estado en coordinación con la Unidad de Desarrollo Sustentable participará en la Foro Expo Ambiental, a realizarse del 2 al 4 de junio, en el cual continuará fomentando entre la ciudadanía la adopción de árboles.

Por su parte, Bolio Rojas explicó que el arranque de la cruzada forestal será el próximo 5 de junio en el marco de la conmemoración del “Día Mundial del Medio Ambiente”, que tendrá como sede el Campus de Ciencias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Recordó que existen otros programas como Adopta un Árbol, Arbolízate, los módulos especiales de adopción en comisarías y empresas, jornadas en espacios público y otras acciones como el Programa de Estacionamientos y Pisos Urbanos, efectuado en la Universidad Modelo, el Cementerio Xoclán y en el Parque de Deportes Extremos.

Esto es posible, abundó, gracias a la participación de la sociedad que se ha sumado al esfuerzo del gobierno municipal de trabajar a favor del cuidado de los recursos naturales y de la sostenibilidad del Municipio, en las nueve campañas forestales anteriores, es decir, desde 2014 a 2022 hemos logrado plantar más de 77 mil árboles.

La funcionaria municipal invitó a la sociedad, empresas, universidades y organizaciones no gubernamentales a sumarse como voluntarios para tener una Mérida más verde y sustentable.

Manifestó que la primera edición de la Cruzada Forestal, realizada en 2014, fue la semilla que permitió que las nuevas generaciones se preocupen y participen en la construcción de una Mérida saludable, resiliente y sustentable.

Asimismo, destacó que a lo largo de todas las ediciones de la Cruzada Forestal se han alcanzado logros importantes, como la permanencia, continuidad y tradición; el interés y la participación de la ciudadanía en todos los ámbitos, desde universidades, escuelas, empresas y organizaciones de la sociedad civil; y el aumento de la biodiversidad al utilizar más de 120 especies de plantas.

“Además, hemos recuperado especies de la región, como son los árboles frutales olvidados; se ha contribuido a mitigar y a adaptarnos a los efectos del cambio climático y ha dado a Mérida, el reconocimiento por cuarta ocasión de Ciudad Árbol del mundo por Arbor Day Foundation”, subrayó.

Sobre los árboles que se plantarán, mencionó que se trata de especies nativas de la región, como son de sombra, frutales y florales, por ejemplo, Ramón, Maculís, Balché, Flor de Mayo, Saramuyo y Guayaba, entre otros.

Finalmente, para mayor información e inscripciones para participar en la próxima Cruzada Forestal las y los interesados pueden enviar un correo a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

Que en la Administración Biden está presente lo mejorcito de cada casa es ya sobradamente conocido; que el «Estado profundo», y muy especialmente las agencias federales de inteligencia, hacían las veces de brazo ejecutor de los demócratas, también. Pero ahora se ha conocido, además, las «amistades peligrosas» del actual director de la CIA, William Burns.

En 2014, Burns mantuvo tres reuniones con Jeffrey Epstein cuando era el subsecretario de Estado de Obama, y después de que Epstein fuera condenado por explotación sexual infantil, informa el Wall Street Journal.

Burns y Epstein se conocieron en Washington antes de que Burns visitara a Epstein en su casa de Manhattan, según un cúmulo de documentos filtrados que incluyen el dietario de Epstein, no incluido en el «libro negro» de contactos o registros de vuelo.

«Burns, nombrado director de la CIA bajo Biden en 2021, se reunió con Epstein mientras se preparaba para dejar su puesto en el gobierno», según la portavoz de la agencia, Tammy Kupperman Thorp. «El director no sabía nada de él, aparte de que lo presentaron como un experto en el sector de servicios financieros y ofreció consejos generales sobre la transición al sector privado», dijo, y agregó que «no tenían ninguna relación».

Burns, diplomático de carrera y exembajador en Rusia, se reunió con Epstein en 2014 siendo subsecretario de Estado, cuenta el Journal. «Se planeó un almuerzo para agosto en la oficina de la firma de abogados Steptoe & Johnson en Washingto. Epstein programó dos citas nocturnas ese septiembre con Burns en su casa», según muestran los documentos. Después de una de las reuniones programadas, Epstein encargó que su chófer llevara a Burns al aeropuerto. Burns recuerda que se lo presentó en Washington un amigo en común y haberse encontrado con él luego en Nueva York, según Thorp. «El director no recuerda ningún otro contacto».

Un mes después, en octubre de 2014, Burns dejó su puesto en el Departamento de Estado para ocupar el cargo de presidente de Carnegie Endowment for International Peace, un grupo de expertos. Lo dirigió hasta que Biden lo nominó para servir como director de la CIA a principios de 2021.

Epstein también mantuvo docenas de reuniones con la entonces abogada de la Casa Blanca con Obama, Kathryn Ruemmler, quien se convirtió en la principal abogada de Goldman Sachs en 2020. Epstein también planeó una reunión con ella en 2015 en un viaje a París y en 2017 para visitar su isla privada en el Caribe. Según un portavoz de Goldman, Ruemmler tenía una «relación profesional» con Epstein vinculada a su papel en el bufete de abogados Latham & Watkins LLP, y no viajó con él. «Lamento haber conocido a Jeffrey Epstein», dijo.

Sin embargo, según los documentos, se conocían lo suficientemente bien… después de la condena de Epstein en 2006 por abusar sexualmente de niñas en Florida de tan solo 14 años.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Los activos de riesgo como bitcoin (BTC) y las acciones seguirán este año en una fuerte racha alcista, según el economista Henrik Zeberg. Sin embargo, este especialista de mercado proyecta que, después de ese repunte, las bolsas tendrán una dura caída. 

Zeberg espera que los precios de los activos de riesgo se disparen a mediados de 2023 con el liderazgo de bitcoin. Sostiene que las acciones podrían llegar a precios más altos que los vistos en la racha alcista de 2021. Sin embargo, prevé que estos últimos activos tengan desde el año que viene “el peor desplome desde 1929”, es decir, en casi 100 años

El economista estima que cerca del 2026 las acciones pisarán los precios mínimos que tuvieron en la crisis económica del 2008 y luego continuarán cayendo. Indicó que la fluctuación se vería como en el siguiente gráfico de iShares MSCI Emerging Index Fund, el fondo cotizado en bolsa (ETF) que rastrea 800 acciones de gran y mediana capitalización. 

El economista Henrik Zeberg proyecta que las acciones tengan su peor caída de precio en casi 100 años. Fuente: Twitter. 

Entre las razones por las que prevé este escenario, Zeberg destacó la “recesión profunda” que se avecina, como señalaron también otros analistas reportados por CriptoNoticias. Este término hace referencia a la caída de las actividades económicas a nivel general a medida que sigue la inflación y la subida de las tasas de interés

Asimismo, Zeberg consideró que los activos de riesgo seguirán en alza este año mientras siga bajando el valor del dólar frente a otras monedas (DXY). Para él, este índice, que ahora se encuentra en 101, caerá a 91-93 cuando las acciones vean sus precios máximos este año. Y cree que este indicador se aproximará a 120 para 2026. 

El DXY ha estado cayendo recientemente y está ahora en 101. Fuente: TradingView

En cuanto a bitcoin, el especialista visualiza que su precio llegará este año a USD 35.000 luego de algunos posibles retrocesos. Y, desde su perspectiva, ese es solo el primer paso de su repunte para que alcance en el futuro nuevos máximos históricos. 

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

Preocupados por el dominio de Estados Unidos sobre el sistema financiero global y su capacidad para convertir al dólar en un arma para imponer sanciones, una lista de países cada vez más amplia utiliza otras alternativas, como bitcoin (BTC), oro, o yuan para su comercio internacional.

China, Brasil, Rusia, India, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Argentina e Indonesia están entre las naciones que establecen una especie de cooperación para reducir su dependencia al dólar.

De hecho, estos países que buscan alternativas para diversificar las divisas que utilizan en el comercio internacional, ya se han extendido por casi todos los continentes.

En Asia, China juega un papel clave en los planes para destronar al dólar, dada su posición dominante en el comercio mundial. Además de ser la segunda economía más grande del planeta.

Para tener una idea del nivel de influencia que puede tener China, basta con detallar los datos revelados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la dirección de las estadísticas comerciales durante el año 2022.

Estos datos analizados por el medio estadounidense CNBC, dejan claro que China fue el mayor socio comercial de 61 países al combinar importaciones y exportaciones. En comparación, Estados Unidos fue el mayor socio comercial de 30 países.

En efecto, para indicar el camino a seguir, China se ha asegurado en demostrar que el dólar estadounidense ya no es necesario para el comercio.

El dólar perdió terreno como moneda de reserva durante el año 2022. Fuente: FMI

El yuan gana terreno en el comercio internacional

El yuan se utilizó en el 48,4% de todas las transacciones transfronterizas de China, durante el mes de marzo, y de esa manera, la moneda asiática superó al dólar, por primera vez, en los pagos internacionales de esa nación, tal como lo informó CriptoNoticias hace un par de días.

Anteriormente, el yuan chino reemplazó al dólar como la moneda más usada en el comercio internacional de Rusia. 

Según datos de la Bolsa de Moscú, el yuan representó el 23,6% de la facturación de divisas de Rusia en el primer trimestre de 2023, mientras que la participación del dólar fue del 22,5%. Por primera vez el yuan superó al dólar en el mercado de divisas de Rusia.

Por otro lado, en Brasil el yuan llegó a representar el 5,37%, de la canasta total de reservas de divisas, en diciembre del año pasado. De esta manera, la moneda china desplazó al euro, que ahora tiene una participación del 4,74 %, según reporte de medios locales.

Ahora, se espera que la moneda china gane aún más terreno en Brasil tras el acuerdo que permitió que el Banco Industrial y Comercial de China pase a actuar como banco de compensación del yuan. Esto  permite que los empresarios brasileños y chinos realicen transacciones comerciales sin pasar por el dólar.

Bitcoin se abre paso como alternativa al dólar

Rusia, que limita con Europa y Asia, también ha estado impulsando, desde el año pasado, el uso de otros activos como alternativa para sus transacciones internacionales y bitcoin es uno de ellos.

En ese sentido, los rusos han informado que trabajan en un plan piloto para que bitcoin sea utilizado en pagos transfronterizos. También, la zona franca de los Emiratos Árabes Unidos explora los pagos en BTC.

Mientras que, en África, bitcoin se abre paso, tanto así, que se cree que la criptomoneda podría convertirse en el activo de uso común en todo el continente.

De igual manera se ha dicho que Irán y Rusia planean usar una stablecoin respaldada por oro que serviría como método de pago en el comercio exterior. En sí, el propósito es que el token se utilice en toda la región del Golfo Pérsico que incluye a los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El ministro de comercio exterior de ese país, Thani Al-Zeyoudi dijo en enero que “las criptomonedas jugarán un papel importante en el futuro del comercio de los EAU”.

Con los movimientos para socavar la supremacía unipolar del dólar cobrando impulso, no sorprende que el estatus del dólar como moneda de reserva se haya erosionado en 2022 a un ritmo 10 veces mayor al observado en las últimas dos décadas, según Eurizon SLJ Asset Management.

Ajustando por los movimientos del tipo de cambio, el dólar ha perdido alrededor del 11% de su cuota de mercado desde 2016 y el doble de esa cantidad desde 2008. Fuente: Bloomberg.

Oro, otro aliado en la batalla contra el dólar

En el continente africano, el gobierno de Ghana informó que está trabajando en una nueva política para comprar productos petroleros con oro en lugar de usar su reserva en dólares estadounidenses.

La medida tiene como objetivo disminuir la demanda de dólares por parte de los importadores de petróleo.

No obstante, actualmente los bancos centrales son los principales actores en el mercado del oro, pues la forma como se acercaron al activo, durante los primeros meses del 2023, arrojaron cifras récord.

Durante ese tiempo las principales entidades financieras de los Estados compraron más de 120 toneladas de oro. 

La suma representa el mejor comienzo de año desde el 2010, en lo que se refiere a la adquisición del activo por parte de los bancos, tal como lo informó CriptoNoticias recientemente.

Según el  Financial Times, los grandes compradores de oro en 2022 fueron los productores de petróleo de China y Medio Oriente. Eso no es una coincidencia, ya que estos países están impulsando los cambios en el sistema monetario internacional.

Los bancos centrales aumentaron sus compras de oro en 152% el año pasado y esperan seguir comprando. Fuente: Financial Times.

En ese sentido no es ningún secreto que China ha estado acumulando la mayor cantidad de oro posible durante muchos años.

La desdolarización del mundo está en marcha

Si bien China es el mayor productor y comprador de oro del mundo, también está demostrando que tiene al activo como parte sus jugadas para  desdolarizar al mundo. 

El año pasado, la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái lanzó contratos de futuros de petróleo crudo denominados en yuan. Y por primera vez, desde la Segunda Guerra Mundial, se permiten transacciones petroleras a gran escala en activos distintos al dólar estadounidense.

Sin embargo, para los productores de petróleo que no quieran acumular una gran reserva de yuanes, China encontró una salida. Lo hizo al vincular el contrato de futuros de crudo con la capacidad de convertir el yuan en oro físico, a través de bolsas de oro en Shanghái (el mercado de oro físico más grande del mundo) y Hong Kong.

Como resultado, una gran cantidad de dinero del petróleo, que normalmente fluían a través de los bancos de Estados Unidos en dólares hacia los bonos del Tesoro de la nación, ahora fluyen a través de Shanghái hacia el yuan y el oro.

En definitiva, la desdolarización del mundo está en marcha y cada vez hay más hechos que lo demuestran

Además, bitcoinel yuan y el oro están tomando impulso como las monedas alternativas que los países utilizan, como si se tratara de un arma, para protegerse de las posibles sanciones con las que Estados Unidos suele amenazar.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

La cantidad de transacciones de bitcoin (BTC) alcanzó hoy un pico que no veía en mucho tiempo. Tras un abrupto crecimiento, llegó a su máximo por hora en 5 años.

Precisamente el número de transacciones de bitcoin acaba de superar las 16.497 por hora, según el promedio en 7 días calculado por el explorador Glassnode. Esta cantidad es su máxima desde 2019, como exhibe el siguiente gráfico.

Un crecimiento abrupto de la cantidad de transacciones de bitcoin lo llevó a su máximo en 5 años. Fuente: Glassnode.

Este hito se produce luego de un aumento constante del número de transacciones de bitcoin desde principios de 2023 que se agudizó este mes. Todo esto a medida que el precio de la criptomoneda experimentó una fuerte racha alcista apreciándose más de 75% en lo que va del año. Ahora cotiza a USD 29.300, según la calculadora de CriptoNoticias.

Una de las razones que explica el aumento de transacciones de la criptomoneda es su mayor comercio ante su subida de precio. Asimismo, se estima que otra causa posible es la gran emisión de Ordinals, que son los NFT (tokens no fungibles) almacenados en la red Bitcoin.

Como informó CriptoNoticias, esta semana hubo un récord diario de cantidad de Ordinals emitidos (casi 200.000 en un día). De este modo, sigue aumentando la oferta de estos activos, los cuales requieren hacer una transacción de bitcoin para registrarse. Por lo tanto, esto pudo haber impulsado el gran aumento de transacciones de la criptomoneda.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

Las revelaciones no se detienen dentro del caso del pedófilo y proxeneta Jeffrey Epstein, quien apareció convenientemente suicidado en prisión en 2019, antes de poder declarar datos que comprometieran a sectores del poder.

Un informe publicado por los periodistas Khadeeja Safdar y David Benoit del Wall Street Journal, da cuenta de nuevos nombres importantes que mantenían reuniones habituales con el proxeneta y que se suman a los ya conocidos de Bill Gates, Bill Clinton y el ex primer ministro Ehud Barack, entre otros.

Entre las personalidades destacadas que se agregan a su lista de contactos frecuentes aparecen el actual jefe de la CIA norteamericana, William Burns; una de las principales abogadas del banco Goldman Sachs, Kathryn Ruemmler; Ariane de Rothschild, directora ejecutiva del banco privado suizo Edmond de Rothschild Group; y hasta el intelectual norteamericano Noam Chomsky.

“William Burns, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) desde 2021, tenía tres reuniones programadas con Epstein en 2014, cuando era subsecretario de Estado, según muestran los documentos. Primero se conocieron en Washington y luego el Sr. Burns visitó la casa de Epstein en Manhattan”, sostiene el informe.

Por su parte, “Kathryn Ruemmler, abogada de la Casa Blanca bajo el presidente Barack Obama, tuvo docenas de reuniones con Epstein en los años posteriores a su servicio en la Casa Blanca y antes de que se convirtiera en una de las principales abogadas de Goldman Sachs Group Inc. en 2020. También planeó que ella se uniera a una Viaje de 2015 a París y visita de 2017 a la isla privada de Epstein en el Caribe”.

Todo esto a posteriori de haber cumplido una condena por su proxenetismo de menores, cuando ya era público el perfil corrupto del magnate: “Ninguno de sus nombres aparece en el “libro negro” de contactos de Epstein, ahora público, ni en los registros de vuelos públicos de los pasajeros que viajaron en su avión privado. Los documentos muestran que Epstein organizó múltiples reuniones con cada uno de ellos después de haber cumplido una condena en la cárcel en 2008 por un delito sexual que involucró a una adolescente y fue registrado como delincuente sexual. Los documentos, que incluyen miles de páginas de correos electrónicos y cronogramas de 2013 a 2017, no se han informado anteriormente”.

En 2006, Epstein fue acusado públicamente de abusar sexualmente de chicas en Florida que tenían tan solo 14 años. Se declaró culpable, se registró como delincuente sexual y estuvo cerca de 13 meses en un programa de “liberación laboral”. En 2015, Virginia Giuffre acusó públicamente a Epstein de abusar sexualmente de ella y traficarla cuando era adolescente y de obligarla a tener relaciones sexuales con personas influyentes, incluido el príncipe británico Andrew.

La mansión donde se realizaron buena parte de las nuevas reuniones reveladas era la misma en la que Epstein abusó sexualmente de las víctimas femeninas durante años, muchas menores de edad, y que pagó a algunas de ellas para reclutar a amigas para participar en actividades sexuales.

Luego de que se conociera que decenas de mujeres habían sido abusadas, los fiscales acusaron a Epstein en 2019 de conspiración de tráfico sexual. Mientras esperaba el juicio y aumentaba el interés por lo que pudiera declarar, dando a conocer la real amplitud de su red de trata y explotación de personas, Epstein apareció muerto en una cárcel de Nueva York.

William Burns, exembajador en Rusia, y actual jefe de la CIA, se reunió con Epstein en 2014 cuando Burns era subsecretario de Estado bajo la administración del presidente Barack Obama.

“Se planeó un almuerzo ese agosto en la oficina del bufete de abogados Steptoe & Johnson en Washington. Epstein programó dos citas nocturnas ese septiembre con Burns en su casa, según muestran los documentos. Después de una de las reuniones programadas, Epstein planeó que su conductor llevara a William Burns al aeropuerto”, sostiene el WSJ.

“El mes siguiente, octubre de 2014, el Sr. Burns renunció a su cargo en el Departamento de Estado para servir como presidente del Carnegie Endowment for International Peace, un think tank. Dirigió Carnegie Endowment hasta que fue nominado a principios de 2021 por el presidente Biden para servir como director de la CIA”, añade el informe.

Por su parte, Kathryn Ruemmler, una de las principales abogadas de la banca Goldman Sachs, conoció a Epstein por primera vez después de que él la llamó para preguntarle si estaría interesada en representar nada menos que a Bill Gates y la multimillonaria Fundación Bill y Melinda Gates, dijo el portavoz de Goldman.

Durante los siguientes años, la Sra. Ruemmler, entonces socia especializada en defensa en Latham & Watkins, tuvo más de tres docenas de citas con Epstein, incluso para almuerzos y cenas.

Por si esto fuera poco, en 2015, tenía previsto volar con Epstein a París y en 2017 planeó hacer escala en Santa Lucía para llevarla a su isla natal en las Islas Vírgenes de EE. UU. por un día, según los documentos.

Paradójicamente, en la actualidad la Ruemmler es copresidenta de su comité de riesgo reputacional, que supervisa las decisiones comerciales y de los clientes en busca de posibles daños a la imagen del banco (sic).

Epstein también conectó a la Sra. Ruemmler nada menos que con Ariane de Rothschild, quien ahora es directora ejecutiva del banco privado suizo Edmond de Rothschild Group, de la tricentenaria dinastía banquera. El banco contrató al bufete de abogados de la Sra. Ruemmler, Latham & Watkins, después de los encuentros con Epstein.

La Sra. de Rothschild tuvo más de una docena de reuniones con Epstein. En septiembre de 2013, Epstein le pidió ayuda a la Sra. de Rothschild en un correo electrónico para encontrar una nueva asistente, “mujer… multilingüe, organizada”. “Preguntaré”, respondió la Sra. de Rothschild por correo electrónico. La Sra. de Rothschild fue nombrada presidenta del banco en enero de 2015. Ese octubre, ella y Epstein negociaron un contrato de $25 millones para Epstein’s Southern Trust Co. para proporcionar “análisis de riesgo y la aplicación y uso de ciertos algoritmos” para el banco, según a una propuesta revisada por el diario.

En 2019, después del arresto de Epstein, el banco mintió, diciendo que la Sra. de Rothschild “nunca se reunió con Epstein” y que no tenía vínculos comerciales con él. Una vez revelados sus vínculos, el banco reconoció al Wall Street Journal que su declaración anterior no era precisa. Dijo que la Sra. de Rothschild se reunió con Epstein como “parte de sus deberes normales en el banco” entre 2013 y 2019. “Paralelamente a eso, Epstein la solicitó personalmente en un par de ocasiones para obtener asesoramiento y servicios sobre administración de bienes”, dijo el banco.

Por supuesto, el banco aclara que “La Sra. de Rothschild no tenía conocimiento de ningún proceso legal contra Epstein” y “tampoco estaba al tanto de ninguna pregunta sobre su conducta personal”.

Las relaciones importantes recientemente reveladas no acaba ahí. Una de las reuniones programadas de Epstein con la Sra. de Rothschild, en enero de 2014, incluyó a Joshua Cooper Ramo, entonces codirector ejecutivo de la firma de consultoría corporativa de Henry Kissinger, con quien programó más de una docena de reuniones entre 2013 y 2017. Ramo en ese momento formaba parte de los directorios de Starbucks Corp. y FedEx Corp., según muestran los documentos. Por supuesto, una portavoz de Kissinger dijo que no sabía que Ramo se reuniría con Epstein.

Ramo también fue invitado a un desayuno en la mansión en septiembre de 2013 con el ex primer ministro israelí Ehud Barak, otro invitado habitual, algo ya conocido desde las primeras revelaciones.

Barak conoció a Epstein en 2015 con Noam Chomsky, afamado profesor de lingüística y activista político crítico del capitalismo y la política exterior de Estados Unidos, no así se ve de sus depredadores sexuales y sus redes de proxenetismo.

Al ser consultado, Chomsky dijo que Epstein organizó la reunión con Barak para discutir “las políticas de Israel con respecto a los asuntos palestinos y la arena internacional”. Barak dijo que a menudo se reunía con Epstein en viajes a Nueva York y le presentaron a personas como Ramo y Chomsky para hablar sobre geopolítica u otros temas.

Epstein organizó varias reuniones en 2015 y 2016 con Chomsky, mientras era profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Cuando se le preguntó sobre su relación con Epstein, Chomsky respondió en un correo electrónico de mala manera: “La primera respuesta es que no es asunto suyo. O la de cualquiera. La segunda es que lo conocía y nos reuníamos de vez en cuando”.

Dos meses después, Epstein planeó volar con Chomsky y su esposa para cenar con ellos y el director de cine Woody Allen y su esposa, Soon-Yi Previn, según muestran los documentos. “Si hubiera un vuelo, lo que dudo, habría sido de Boston a Nueva York, 30 minutos”, dijo Chomsky. “Desconozco el principio que exige que les informe sobre una velada con un gran artista”, añadió.

Epstein donó al menos 850.000 dólares al MIT entre 2002 y 2017, y más de 9,1 millones de dólares a Harvard entre 1998 y 2008. En una entrevista de 2020 con el podcast “dunc tank”, Chomsky dijo que personas a las que consideraba peores que Epstein habían donado al MIT. Sin embargo, evitó mencionar sus reuniones con Epstein.

Chomsky le explicó al Wall Street Journal que en el momento de sus reuniones “lo que se sabía sobre Jeffrey Epstein era que había sido condenado por un delito y había cumplido su condena”. “De acuerdo con las leyes y normas de los EE. UU., eso da como resultado un borrón y cuenta nueva”, se amparó. Extraña defensa para un anarquista que descree del Estado y sus leyes.

 

FUENTE: NOTICIASHOLISTICAS

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree