Los principales índices de la bolsa de Wall Street registraron este miércoles caídas luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (conocida informalmente como Fed) anunciara un nuevo aumento en los tipos de interés.
El índice S&P 500 perdió un 0,7 % de su valor, mientras que el promedio industrial Dow Jones y el Nasdaq disminuyeron en un 0,8 % y un 0,5 %, respectivamente, informa la agencia Associated Press.
Con la decisión de la Reserva Federal, los tipos de interés del banco central estadounidense fueron elevados al rango del 5,00 %-5,25 %. Este aumento de 0,25 % se esperaba y se supone que desacelerará aún más la economía con la esperanza de controlar la inflación.
Desde Wall Street esperan que se trate del fin de la serie de 10 subidas consecutivas de las tasas de interés. Si bien la Fed eliminó en su último comunicado la frase utilizada en los anteriores, en la que se decía que podrían ser necesarias "algunas subidas de tipos adicionales", no declaró oficialmente como terminada esta medida. Se considerarán una serie de factores para "determinar hasta qué punto" podrían ser necesarias futuras subidas, indicó el organismo.
Jerome Powell, presidente de la Fed, resaltó el "cambio significativo" del banco central en su último anuncio. En este contexto, los operadores bursátiles esperan recortes en las tasas a finales de año que impulsarían de alguna manera el mercado. No obstante, Powell espera que esto no suceda tan rápido.
La Fed se encuentra en una posición delicada porque la inflación se mantiene muy por encima del objetivo del 2 % y está afectando, principalmente, a las familias de bajos ingresos. Es por esto que no garantiza que mantenga los tipos estables en su próxima reunión de política monetaria en junio. Aun cuando el riesgo de recesión va en aumento, Powell se mantiene esperanzado en que pueda evitarse.
FUENTE: RT NOTICIAS
El Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca (CEA, por sus siglas en inglés) advirtió en un análisis publicado este miércoles de que un impago prolongado de las obligaciones de pago de EE.UU. podría provocar una caída del 6,1 % del PIB anual, la pérdida de 8,3 millones de puestos de trabajo y un aumento del desempleo de cinco puntos porcentuales.
"El análisis del CEA y de investigadores externos ilustra que si el Gobierno de EE.UU. incumpliera sus obligaciones [...] la economía retrocedería rápidamente y la profundidad de las pérdidas dependería del tiempo que durara el incumplimiento. Un impago prolongado probablemente causaría graves daños a la economía, y el crecimiento del empleo pasaría de su actual ritmo de fuertes ganancias a pérdidas millonarias", se dice en el estudio.
Según el análisis, un impago corto supondría la pérdida de medio millón de puestos de trabajo, un aumento del desempleo del 0,3 % y una reducción del PIB anual del 0,6 %.
El CEA señaló que, en tal situación, el Gobierno no podría adoptar "medidas anticíclicas", lo que significa que habrá un margen limitado para mitigar el impacto de la recesión en los hogares y las empresas. "Los riesgos generados por el impago dispararían los tipos de interés, incluidos los de los instrumentos financieros que utilizan los hogares y las empresas: bonos del Tesoro, hipotecas y tipos de interés de las tarjetas de crédito", destacó el Consejo en su informe.
Las advertencias de la Casa Blanca llegan ante una posible crisis financiera por la necesidad de elevar el límite de la deuda nacional, que ahora es de 31,4 billones de dólares. El Tesoro estadounidense declaró que, aunque se están aplicando "medidas extraordinarias", el dinero para pagar las facturas se agotará este verano.
FUENTE: RT NOTICIAS
Varios países reaccionaron al intento de ataque con drones que Ucrania llevó a cabo la noche del martes al miércoles contra el Kremlin.
- Estados Unidos
De esta manera, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó este miércoles que ha visto los informes sobre el ataque con drones ucranianos contra el Kremlin, pero que no puede "validarlos de ninguna manera". "Simplemente no lo sabemos", declaró.
Al responder si Washington condenaría estos ataques en caso de que se confirme la autoría de Kiev, Blinken indicó que se trata de "decisiones de Ucrania, cómo se va a defender, cómo va a recuperar su territorio".
Posteriormente, la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, al comentar las afirmaciones de Moscú sobre la autoría de Kiev, afirmó que "EE.UU. definitivamente no alienta a Ucrania a efectuar ataques fuera de sus fronteras". En su rueda de prensa diaria, la portavoz también ha especificado que no le "gustaría especular sobre la veracidad de estos informes".
- Ucrania
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, negó la implicación de Kiev en el intento de ataque con drones contra el Kremlin. "No atacamos a Putin ni a Moscú", dijo. De acuerdo con Zelenski, Ucrania no tiene suficientes armas, por lo que "no las utiliza en ningún otro lugar".
Mientras tanto, el ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, en una entrevista con The Washington Post este miércoles, directamente no respondió a las afirmaciones del Kremlin de que Ucrania había orquestado el ataque. "Si algunos funcionarios del Kremlin intentan acusar a alguien, pueden acusarse a sí mismos", declaró.
- Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este miércoles "su total condena al intento de magnicidio" contra Putin, reza un comunicado de la Cancillería venezolana. Caracas resaltó "la efectiva acción de los cuerpos de seguridad rusos que oportunamente lograron neutralizar dos vehículos aéreos no tripulados dirigidos hacia el palacio del Kremlin, cuya infame intención era atentar contra la vida del presidente Putin".
"Venezuela reafirma su histórica posición de rechazo a todo acto de agresión y repudia a todas las formas, expresiones y manifestaciones que atenten contra la seguridad internacional y la paz", reiteró el comunicado.
En ese contexto, Venezuela manifiesta su solidaridad con Rusia "ante estos hechos y hace votos para que las autoridades competentes lleven ante la Justicia a los autores materiales e intelectuales que organizaron, financiaron y patrocinaron este condenable intento de magnicidio".
- Nicaragua
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, y su vicepresidenta, Rosario Murillo, a través de una carta a Vladímir Putin, han condenado este 4 de mayo "el infame ataque perpetrado el día de ayer por autores que se conocen, contra las instalaciones del Kremlin". Los altos funcionarios han especificado que su condena "es también una condena contra todas las formas de terrorismo y contra el fascismo que se ha venido reproduciendo como el mal, amenazando a pueblos grandes y libres como" el pueblo ruso.
"Estamos seguros de que los enemigos de la familia humana no prevalecerán, como tampoco pudieron alzarse con triunfos en las batallas en las que millones de familias soviéticas vivieron el sacrificio supremo y la gloria de las victorias que en estos días se ratifican, con la mejor voluntad y compromiso", concluye la misiva.
- La ONU
Por su parte, el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, hizo un llamado a las partes del conflicto en Ucrania para que se abstengan de usar retóricas y dar pasos que conduzcan a una escalada. El alto funcionario también añadió que la organización no puede confirmar los informes de los ataques con drones ucranianos contra el Kremlin.
- El Kremlin señaló que considera el ataque como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin. Calificó lo ocurrido como un acto terrorista planificado.
- "Como resultado de las acciones oportunas tomadas por los servicios militares y especiales con el uso de sistemas de guerra por radar, los vehículos quedaron fuera de servicio", precisó.
- Ni Putin ni ninguna otra persona resultó herida. "La parte rusa se reserva el derecho de responder donde y cuando lo considere oportuno", declaró el Kremlin.
Esta mañana todos los medios en Rusia mostraron brutales imagenes de explosiones ocurriendo en el edificio del Kremlin, la casa de gobierno rusa donde reside el presidente Vladimir Putin.
Rápidamente, fuentes gubernamentales acusaron a Ucrania de intentar un ataque con vehículos aéreos no tripulados (drones) contra el Kremlin con el objetivo de matar a Putin. La acusación fue difundida el martes por la tarde (miércoles por la madrugada en Occidente) y fue reportada por varias agencias de noticias estatales.
Concretamente, el Kremlin aseguró que dos drones que se dirigían contra el Kremlin en Moscú habían sido destruidos por las defensas rusas y sus vestigios chocaron contra el edificio produciendo las explosiones. En un comunicado oficial, el Kremlin declaró que consideraba el ataque un acto terrorista planificado y un atentado contra la vida del presidente de la Federación Rusa.
“Dos vehículos aéreos no tripulados apuntaban al Kremlin. Como resultado de las acciones oportunas tomadas por los militares y los servicios especiales con el uso de sistemas de guerra de radar, los vehículos quedaron fuera de servicio“, dijo el servicio de prensa del Kremlin. Los restos de los drones “cayeron en el territorio del Kremlin“.
“No hubo víctimas ni daños materiales“, detalló el Kremlin, y agregó que Rusia “se reserva el derecho de tomar medidas de represalia donde y cuando lo considere oportuno”.
Por su parte, el portavoz presidencial, Dmitry Peskov, dijo que Putin no estaba en el Kremlin en el momento del ataque, y agregó que el presidente ruso pasaría el día en la residencia estatal Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú.
“El Kremlin ha evaluado estas acciones como un acto terrorista planificado y un intento de asesinato contra el presidente en la víspera del Día de la Victoria, el Desfile del 9 de mayo“, informó el medio estatal de noticias RIA, agregando que Putin no había cambiado su agenda debido al intento de ataque.
Además, el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, anunció la prohibición de los vuelos no autorizados de vehículos aéreos no tripulados sobre la capital rusa. Sobyanin no citó una razón para la prohibición, diciendo solo que evitaría el “uso ilegal de drones que pueden obstaculizar el trabajo de la policía”.
Un video publicado a primeras horas del miércoles, que circula en las redes sociales, mostró humo elevándose detrás del principal Palacio del Kremlin después del supuesto ataque.
El ataque contra el Kremlin se produce pocos días antes del desfile del Día de la Victoria del 9 de mayo, que marca la victoria soviética sobre la Alemania nazi. El desfile en la Plaza Roja, ubicada en las puertas del Kremlin, es una demostración anual altamente simbólica del poderío militar de Rusia.
“Lo que sucedió en Moscú está obviamente diseñado para escalar la situación antes del 9 de mayo“, afirmó el portavoz presidencial ucraniano, Serhi Nikiforov.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, negó las acusaciones rusas, diciendo que su país no ha atacado a Moscú ni a su presidente. “No atacamos a Putin, ni a Moscú; luchamos en nuestro territorio“, dijo Zelenski en una conferencia de prensa en Helsinki.
“Lo dejamos en manos del tribunal“, agregó el presidente. Zelenski se encuentra actualmente en Finlandia y planea viajar a Alemania en vistas de lograr mayor apoyo militar de los miembros de la OTAN.
Mykhailo Podolyak, principal asesor del presidente ucraniano, dijo a Reuters que Kiev no tuvo nada que ver con el presunto incidente. “Rusia claramente está preparando un ataque terrorista a gran escala“, publicó en su cuenta oficial de Twitter.
“Ucrania libra una guerra defensiva exclusiva y no ataca objetivos en el territorio de la Federación Rusa“, agregó Podolyak en su tweet.

“La aparición de vehículos aéreos no tripulados no identificados en instalaciones energéticas o en el territorio del Kremlin solo puede indicar las actividades guerrilleras de las fuerzas de resistencia locales. Como saben, los drones se pueden comprar en cualquier tienda militar“, resaltó Podolyak; al tiempo que agregó que “algo está sucediendo en la Federación Rusia, pero definitivamente sin los drones de Ucrania sobre el Kremlin“.
Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma rusa y aliado de Putin, pidió destruir el régimen de Kiev. “No se pueden llevar a cabo negociaciones con el régimen de Zelenski“, comentó. Sergei Markov, un ex asesor del Kremlin y confidente de Putin, instó de manera similar a Moscú a “destruir el régimen ucraniano”.
“El mundo entero está viendo el ataque al Kremlin y todos están esperando, ¿cuál será la respuesta de Rusia? La pregunta principal es: ¿Rusia realmente podrá liquidar a alguien del liderazgo de Ucrania? ¿O sus amenazas seguirán siendo solo palabras?“, escribió el ex asesor en su canal de Telegram.
Anton Gerashchenko, asesor del ministro ucraniano de asuntos internos, dijo que los partisanos rusos probablemente estuvieron detrás del presunto ataque. “Apareció información de que el avión no tripulado en el Kremlin fue lanzado por partisanos rusos de la región de Moscú“, escribió en Twitter.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que, a pesar de haber accedido a informes del Kremlin sobre el ataque con aviones no tripulados, no puede validarlos de ninguna manera.
“Simplemente no lo sabemos“, dijo Blinken. Cuando se le preguntó sobre la posición de Estados Unidos sobre cualquier posible ataque de Ucrania contra Rusia, dijo que “estas son decisiones que Ucrania debe tomar sobre cómo se va a defender“.

Rusia ha sufrido una serie de ataques con drones contra sus bases militares y depósitos de combustible desde que comenzó la guerra, incluso en Crimea. En este sentido, se reportaron bomberos luchando contra un incendio en Crimea que las autoridades rusas atribuyeron a un avión no tripulado ucraniano que se estrelló contra una terminal petrolera en el lado ruso.
Rusia también acusó a Ucrania de ataques contra una base aérea en el interior del territorio ruso perpetrado en diciembre pasado. Además, en febrero, un dron se estrelló en Kolomna, a unos 110 km del centro de Moscú.
A pesar de que Ucrania generalmente no se atribuye la responsabilidad de los ataques contra Rusia o Crimea, funcionarios del gobierno con sede en Kiev suelen celebrarlos.
FUENTE: TIERRA PURA
Holanda se convertirá en el segundo país europeo que permitirá matar a niños de tan sólo un año de edad bajo el pretexto de la “eutanasia”, según afirma un reciente anuncio del gobierno neerlandés sobre “Aborto tardío por maternidad e interrupción de la vida [de] recién nacidos”.
El gobierno neerlandés ampliará las normas preexistentes sobre eutanasia introducidas por primera vez en 2002, lo que supondrá la extensión de los abortos postnatales a discreción del personal médico y sanitario.
Las enmiendas se añadieron al “Reglamento de la Ley de Interrupción del Embarazo y Extinción de la Vida de los Recién Nacidos (LZA/LP)”, que permitía la “interrupción” de (la vida de) niños “que sufren de forma irremediable e insoportable” y que “se espera que mueran en un futuro previsible”. La ley, que estaba restringida a un máximo de un año (de edad) permite ahora (aplicar la muerte) a niños de todas las edades lo que equivale en la práctica a un aborto posterior al nacimiento.

(una captura de pantalla del sitio web del Gobierno de Países Bajos que afirma las nuevas políticas)
En relación con las nuevas leyes, el ministro holandés de Sanidad, Bienestar y Deporte, Ernst Kuipers, del partido socialdemócrata Liberal 66, declaró públicamente :
“Se trata de un tema especialmente complejo que aborda situaciones muy angustiosas. Situaciones que no le desearía a nadie. Me complace que, tras intensas consultas con todas las partes implicadas, hayamos llegado a una solución que ayudará a estos niños enfermos incurables, a sus padres y también a sus profesionales.”
El gobierno neerlandés tomó la decisión de ampliar la normativa actual a todas las edades para eliminar las reticencias de los facultativos a abortar seres humanos viables o aplicar la eutanasia a bebés de hasta un año. La legislación se ha introducido, según el informe publicado por el gobierno, para “eliminar en lo posible las reticencias” de los médicos a realizar el procedimiento.
“La evaluación muestra que el Reglamento LZA/LP todavía no funciona bien. Los médicos se sienten reacios a realizar interrupciones tardías del embarazo o interrupciones de la vida en recién nacidos. El gobierno ha decidido modificar el actual Regeling LZA/LP, en línea con las recomendaciones de la evaluación, para eliminar esta reticencia en la medida de lo posible y hacer que el reglamento funcione mejor en la práctica”, reza el informe gubernamental.
Gran parte de la discrecionalidad sobre qué es un “sufrimiento desesperado e insoportable” recae en los médicos:
“El reglamento revisado no formula requisitos separados de diligencia debida respecto a la interrupción de la vida en niños de 1 a 12 años. Se pide al profesional que formule las normas de atención basándose en los historiales de los casos y en el desarrollo posterior de las normas. Esto significa que, basándose en los conocimientos médicos imperantes, el médico debe llegar a la convicción de que la interrupción de la vida es la única alternativa razonable para eliminar el sufrimiento irremediable e insoportable del niño”.
Según las nuevas normas, los médicos sólo tienen que tener en cuenta casos anteriores, junto con el historial del paciente, para determinar si la “eutanasia” es adecuada.
Bélgica fue el primer país en eliminar las restricciones de edad que regulan el acceso al asesinato sancionado por el Estado en 2014. La ley belga solo exige que los niños sean capaces de “comprender” en qué consiste el procedimiento en un contexto más amplio, que padezcan “dolor crónico” y que cuenten con el consentimiento de los padres.
También Canadá debate actualmente la introducción de la Asistencia Médica para Morir (AMM) para “menores maduros” en su “Informe del Comité Conjunto Especial sobre Asistencia Médica para Morir”.
Sin embargo, a diferencia de Bélgica y los Países Bajos, las nuevas leyes de Canadá sólo pueden exigir la consulta a los padres “cuando proceda”, porque la decisión de un menor maduro “tiene prioridad en última instancia”.
En respuesta a estas propuestas, Alex Schadenberg, de la Coalición para la Prevención de la Eutanasia, argumentó: “Las recomendaciones que presenta [el comité] darían a Canadá la ley de eutanasia más permisiva del mundo. Dada la situación actual de Canadá, donde se sigue presionando a personas vulnerables para que practiquen la eutanasia con frecuencia, es inapropiado que el gobierno considere estas ampliaciones radicales de la ley de eutanasia.”
FUENTE: TIERA PURA
Con el objetivo de brindar una mejor conectividad, seguridad pública y mejorar la calidad de vida de quienes transitan y habitan en el Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha rehabilita las calles y avenidas en los cuatro puntos cardinales del Municipio.
En la supervisión de rehabilitación de la calle 95 en la colonia Santa Rosa, una de las vialidades más importantes ubicada al Sur de la ciudad, el Presidente Municipal reiteró su compromiso de generar bienestar social y mejorar el entorno urbano a través de la construcción y reconstrucción de carreteras y vialidades.
“Nuestra responsabilidad como gobierno sensible es mejorar la movilidad urbana en la ciudad, trabajando para llevar obras y servicios a todas las colonias y comisarías de Mérida para que todas las familias tengan un mayor bienestar social y crezcan parejo”, dijo.
Acompañado de los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; David Loría Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, Barrera Concha informó que estos trabajos forman parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), plan rector para el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles.
Asimismo, indicó que, gracias a las y los ciudadanos responsables que cumplieron con el impuesto predial, los ingresos se pueden transformar en obras que benefician a más personas, principalmente al sector más vulnerable.
“Gracias a que contamos con una sociedad responsable, es que construimos bienes colectivos con los recursos que todas y todos aportamos, beneficiando así a un mayor número de familias”, expresó.
De igual manera, el Alcalde señaló que el 75 por ciento de los 350 millones de pesos que corresponden al empréstito es destinado a obras de infraestructura y la mejora de los servicios públicos, a fin de que las y los meridanos sigan viviendo en una ciudad con calidad de vida.
En el recorrido, Loría Magdub explicó que las cuadrillas de trabajadores municipales realizan labores de rehabilitación de ocho tramos de vialidades sobre la calle 95, que abarcaría de la calle 42 hasta la 50 de la colonia Santa Rosa.
Informó que el área intervenida es de 812.20 metros lineales (7,903.81 m2) en el que se invierte la cantidad de 3 millones 769 mil 166.76 pesos, correspondientes a la primera priorización del Comité Ciudadano del Ramo 33 de 2023.
La vialidad intervenida es de relevancia ya que es una de las calles primarias que conecta a la zona con los diferentes servicios como mercado, campo deportivo y en general, permite unir a varias colonias del área del municipio.
Cabe mencionar que, al corte del mes de abril, se han concluido 116.48 kilómetros (km) de calles con un importe de 349 millones 069 mil 598.63 pesos y se encuentran en proceso y por iniciar 25.21 km con un importe que asciende a 104 millones 856 mil 445.47 pesos.
En cuanto a obras terminadas que corresponden al empréstito del 2022 se tienen realizadas 47.27 km; 8.21 km están en proceso y 4.70 km están por iniciar.
Finalmente, en el tema de baches se han atendido dentro y fuera del periférico 696,080.48 metros cuadrados con una inversión de 166 millones 865 mil 499.64 pesos, y se han recibido 40,892 reportes ciudadanos de los cuales 40,821 ya fueron atendidos, equivalente a un 99.80%.