Has no content to show!

Investigadores de la Universidad de Michigan, EE.UU., encontraron evidencia de aumentos repentinos en la actividad de las ondas mentales de alta frecuencia en regiones específicas del cerebro de dos pacientes moribundos. Estas ondas, asociadas con la conciencia, pudieran explicar la amplia gama de recuerdos de experiencias extraordinarias que manifiestan los sobrevivientes de situaciones cercanas a la muerte.

Muy a menudo, las personas moribundas que han recuperado su estado de consciencia relatan luego haber visto una luz al final de un túnel o haber tenido la sensación de estar fuera de sus propios cuerpos. También refieren que se encontraron con seres queridos fallecidos o que pudieron recapitular en un instante importantes eventos vividos, como si la vida pasara ante sus ojos. El hecho de que estas historias provengan de personas de diversos orígenes culturales y compartan elementos comunes apunta a un posible mecanismo biológico subyacente.

¿Cuáles regiones cerebrales se activaron?

El equipo revisó los registros de electroencefalogramas (EEG) de cuatro pacientes moribundos antes y después del retiro clínico de su soporte ventilatorio y encontró que la hipoxia global resultante estimuló notablemente las actividades gamma en dos de los pacientes, una mujer de 24 años y otra de 77 años. Se monitorizó la actividad cerebral y cardiaca, segundo a segundo, durante sus últimas horas de vida.

El aumento de la conectividad gamma, asociada con la conciencia, tuvo lugar dentro de las uniones temporo-parieto-occipital (TPO) y entre las zonas TPO y las áreas prefrontales contralaterales. Los investigadores consideran que estos datos demuestran que el cerebro moribundo aún puede estar activo. Sus resultados los publicaron, el lunes, en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).

Jimo Borjigin, quien dirigió el trabajo, comentó a AFP que, si bien no es la primera investigación de este tipo, lo original de este estudio es que se detalla el proceso de activación cerebral de una manera "que nunca antes se había hecho". Durante este trabajo, se examinó con mayor profundidad qué partes del cerebro se iluminaron y se constató que estas zonas están asociadas con cambios en la conciencia.

Un campo muy especulativo

"Si esta parte del cerebro se enciende, eso significa que el paciente está viendo algo, puede escuchar algo y puede sentir sensaciones fuera del cuerpo", explicó Borjigin, señalando que esa región estaba "en llamas". Los expertos atribuyeron la diferencia de comportamiento de los cuatro participantes del estudio al hecho de que las pacientes que experimentaron los potenciales signos de "conciencia encubierta" tenían un historial de convulsiones que podría haber preparado sus cerebros de alguna manera.

Los autores del investigación advirtieron que debido al pequeño tamaño de la muestra no era posible hacer inferencias de gran alcance y que no podían confirmar que los pacientes realmente hayan tenido visiones.

 

FUENTE: RT NOTICIAS

Las autoridades estadounidenses deberían haber escuchado las advertencias de Moscú durante muchos años para evitar el conflicto ucraniano, declaró el sobrino del exmandatario estadounidense John F. Kennedy, Robert F. Kennedy Jr., que recientemente anunció formalmente su candidatura a la nominación demócrata a las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024.

"Matadero a causa de la ambición geopolítica de los neoconservadores"

Al hablar del conflicto ucraniano en una entrevista con la revista UnHerd, Kennedy Jr. señaló que "los rusos han ofrecido repetidamente llegar a un acuerdo", pero EE.UU. ha desencadenado una guerra contra Rusia a manos de los ucranianos, que ahora están sufriendo grandes pérdidas.

"Si mira los acuerdos de Minsk, con los que los rusos ofrecieron llegar a un acuerdo, hoy parece un trato realmente bueno. Seamos honestos: se trata de una guerra de EE.UU. contra Rusia para sacrificar esencialmente la flor de la juventud ucraniana en un matadero de muerte y destrucción por la ambición geopolítica de los neoconservadores, tantas veces declarada, para cambiar el régimen de Vladímir Putin y agotar las Fuerzas Armadas rusas para que no puedan luchar en ningún otro lugar del mundo", dijo.

Afirmó que Washington ya ha sacrificado a 300.000 ucranianos en este conflicto y citó a un comandante no identificado de una unidad de élite de las fuerzas especiales de Ucrania que aseguraba que el 80% de sus tropas habían muerto. "En estos momentos, los rusos están matando a ucranianos en una proporción de 1:5 o 1:8, dependiendo de los datos que creas", subrayó.

"Si te diriges a Rusia de forma hostil, por supuesto que su reacción será hostil"

En este conflicto EE.UU. debe hacer "lo que es razonable, lo que salva vidas", afirma el político, recordando las palabras de su tío, que afirmó: "Si quieres conseguir la paz, tienes que ponerte en el lugar del otro". También reconoce que Washington "apoyó esencialmente el golpe de Estado en 2014 contra el Gobierno democráticamente elegido de Ucrania".

"Si te fijas en eso, y te pones en la posición de Rusia, dices: 'Vale, EE.UU., nuestro mayor enemigo, nos está tratando como un enemigo. Ahora ha tomado el Gobierno de una nación y lo ha vuelto hostil a nosotros, y luego ha empezado a aprobar leyes que son perjudiciales para esta gigantesca población rusa [en las Repúblicas Populares de Donbass]'", dijo, señalando que si México, por ejemplo, hiciera contra la población estadounidense que vive allí lo mismo que lo que las autoridades ucranianas han hecho contra los residentes de Donbass en los últimos años, las tropas estadounidenses "invadirían el país en un segundo".

Además, respondiendo a la pregunta de qué medida sabia y equivalente deberían haber tomado las autoridades estadounidenses en febrero de 2022, el político señaló que, en primer lugar, "deberían haber escuchado a Putin durante muchos años". "Nos comprometimos con Rusia, con [el último mandatario de la Unión Soviética, Mijaíl] Gorbachov, a no mover la OTAN ni un milímetro hacia el este. Luego entramos y nos mentimos. Entramos en 13 países de la OTAN, pusimos sistemas de misiles con capacidad nuclear; hicimos ejercicios conjuntos con Ucrania y con estos otros para la OTAN. ¿Cuál es el propósito de la OTAN?", expresó, subrayando que si "te diriges a Rusia de forma hostil desde el principio, por supuesto que su reacción será hostil".

Puntos clave necesarios para poner fin al conflicto

Kennedy Jr. sostiene que hay tres puntos clave necesarios para poner fin a las hostilidades, señalando que si se tienen en cuenta los acuerdos de Minsk, éstos "establecen la base para un acuerdo final".

Así, según sus palabras, las regiones de Donbass, "que tienen un 80 % de población de etnia rusa, rusos que estaban siendo asesinados sistemáticamente por el Gobierno ucraniano", tienen que ser autónomas dentro de Ucrania y ser protegidas para "poner fin al derramamiento de sangre".

Además, a su juicio, Washington tiene que retirar sus sistemas antimisiles Aegis, equipados con los mismos lanzadores de misiles que se utilizan para disparar los misiles de crucero Tomahawk, cuya capacidad de ataque puede albergar cualquier tipo de explosivo, incluyendo cabezas nucleares, a 70 millas (unos 113 km) de la frontera rusa. Recordó que cuando la URSS desplegó misiles en Cuba en 1962, a 1.500 millas (unos 2.414 km) de Washington DC, las autoridades estadounidenses se mostraron dispuestas a invadir la isla.

Y por último, el político opina que su país también debería aceptar no incluir Ucrania en la OTAN. "Creo que basándose en estos tres puntos, alguien como yo podría resolver esta guerra. No creo que los neoconservadores sean capaces de resolverla, ni la gente que rodea al presidente [de EE.UU. Joe] Biden, ya que ellos fueron los que crearon el problema. No creo que lo reconozcan nunca", declaró, pero añadiendo que, en cualquier caso, él "no justifica la invasión bárbara e ilegal de Ucrania".

Al mismo tiempo, Kennedy Jr. afirma que su enfoque respecto a la OTAN como presidente sería diferente al actual, así como que pretende "estudiar la forma de reducir las tensiones entre las grandes potencias" -China, EE.UU. y Rusia- y cómo "hacer que estos países traten con sus vecinos sin presiones de EE.UU. que les hagan sentir que van a tener que ponerse en modo militar". "Eso es algo que tenemos que analizar, y la razón por la que tenemos que analizarlo es que tenemos problemas institucionales en nuestro país", concluyó.

Censura mediática en EE.UU. e indulto a Assange

Cabe señalar que uno de los problemas actuales en EE.UU., que el político señaló en la entrevista, es la censura en los medios estadounidenses. "Es extraordinario: cuando yo era niño, la gente más activista, los absolutistas de la Primera Enmienda [de la Constitución de EE.UU.], eran los periodistas. Al periodista estadounidense corriente no parece preocuparle lo más mínimo la censura orquestada por el gobierno. Es muy, muy extraño", declaró.

En su opinión, intentar censurar a la gente y mentirle diciéndole que el gobierno actual va por buen camino sólo divide la sociedad estadounidense aún más. Señaló que en 1980 la mayoría de los ciudadanos "confiaba en el gobierno y todos confiaban en los medios de comunicación", mientras que ahora solo "el 22% de los estadounidenses confía en su gobierno y el 22% confía en los medios".

"La gente busca otras fuentes de información en las que realmente pueda confiar, porque la gente que se supone que nos da información correcta no lo hace. Es una propaganda. Está orquestado por el gobierno, y la gente lo sabe", declaró, señalando que "todo el mundo sabe que [las autoridades estadounidenses] mintieron a sus ciudadanos sobre el covid, sobre Vietnam, sobre Irak.

Así, de acuerdo con un reciente tuit de Kennedy Jr., en lugar de proteger la libertad de expresión, Washington "persigue activamente a periodistas y denunciantes". Aseguró que si se convierta en el nuevo presidente, "indultará a los valientes reveladores de la verdad, como Julian Assange", así como a John Kiriakou, Chelsea Manning, Reality Winner, Daniel Hale, Thomas Drake, Jeffrey Sterling y Edward Snowden, e "investigará la corrupción y los delitos que sacaron a la luz".

Geoffrey Hinton es uno de los pioneros de la tecnología de Inteligencia Artificial (IA). El informático de 75 años es famoso por su trabajo para desarrollar técnicas computacionales de deep learning (aprendizaje profundo) que, con los años, se convirtió en la piedra fundacional de la revolución tecnológica que estamos viviendo.

Para el prestigiado informático, la situación pinta complicada. La revolución tecnológica de la IA (que tiene a medio planeta emocionado) podría salirse de control fácilmente.

“Es difícil saber cómo vamos a prevenir que los actores malos la usen para hacer malas cosas”, decía Hinton.

 

En una inédita entrevista con le New York Times, el científico (que hasta la fecha no había participado públicamente en una mención crítica sobre la tecnología) mencionó los riesgos claves sobre la desinformación y sus efectos en la vida pública. “No sabremos qué es verdad”, decía el científico.

Sin embargo, su mayor crítica es a la carrera casi-armamentista que están teniendo las empresas tecnológicas.

Aunque aclaró que Google ha “actuado responsablemente”, sí expresó las dudas sobre una tecnología que fácilmente podría escaparse de nuestras manos. El científico alertaba que esta competencia podría ser imposible de detener.

En su entrevista también alertaba de los riesgos que la IA tiene para el empleo de millones de personas y por supuesto, hasta balanceó la idea de un futuro en el que existan robots asesinos.

“La idea de que estas cosas se puedan volver más inteligentes que las personas, pocos lo creían”, comentó. “Yo creía que no se podía. Pensé que faltaban 30, 50 o más años. Obvio, ya no pienso lo mismo”.

 

FUENTE: QUINTA FUERZA

Con la inquietante idea de conectar el mundo digital con el mundo físico y darle más «vida» y percepciones a las máquinas, investigadores de la Universidad de Edimburgo crearon la primera piel electrónica inteligente.

Esta suerte de «piel» les daría a los robots un sentido propio de movimiento, percepción del espacio y una respuesta a los estímulos externos similar a la de los seres vivos. Esta nueva tecnología lograda mediante sensores los haría ser conscientes y sentir su propio movimiento corporal, emulando a un sistema nervioso.

“Con los diferentes conjuntos de electrodos localizados en la superficie del robot podemos capturar la información de movimiento y deformación en diferentes posiciones”, explicó el doctor Yunjie Yang, uno de los autores de la investigación, a la agencia EFE.

“Tenemos microcanales formados por metales líquidos, que conducen la respuesta de los diferentes sensores electrodos a un procesador, el cual controla la recolección de señales procedentes de la piel electrónica”, añadió.

Ahí es donde “se codifica la información procedente de la piel electrónica y se extrae aquella útil y relacionada con el movimiento del cuerpo, que se transmitirá a un ordenador”, asegura Yang, que detalla que “mediante aprendizaje automático se obtiene la percepción 3D y los movimientos”.

“No hay tecnología hasta el momento que pueda proveer información en tiempo real de movimiento e información táctil”, aseguró el doctor investigador, por lo que la experiencia en Edimburgo los convierte en “pioneros”. 

Los peligros de la Inteligencia Artificial

Robots con inteligencia para responder preguntas y abrir o cerrar un debate ya existen y son cada vez más usados. Un ejemplo de IA cada vez más usado es el ChatGPT, del cual el mismo Bill Gates vaticinó que en 18 meses podría alfabetizar a los niños y que sería tan «buen profesor» como los humanos.

Pero no todos los magnates o científicos están de acuerdo en el avance exponencial de la inteligencia artificial.

Elon Musk y más de mil expertos firmaron recientemente un pedido para hacer una pausa de 6 meses en la investigación sobre inteligencia artificial más potentes que ChatGPT 4, el modelo de OpenAI, al advertir de «grandes riesgos para la humanidad».

La petición, publicada en futureoflife.org, pide una moratoria «hasta que se establezcan sistemas de seguridad con nuevas autoridades reguladoras, vigilancia de los sistemas de IA, técnicas que ayuden a distinguir entre lo real y lo artificial, e instituciones capaces de hacer frente a la dramática perturbación económica y política (especialmente para la democracia) que causará».

En una entrevista reciente con Tucker Carlson, Elon Musk expresó que es «absolutamente» posible que los sistemas de inteligencia artificial puedan tomar el control y tomar decisiones por las personas que podrían conducir a la «destrucción de la civilización».

La inteligencia artificial que «cobró vida»

A principios de junio del año pasado se reveló que Google despidió a un ingeniero que aseguraba que una de sus inteligencias artificiales había cobrado conciencia propia. Luego, trascendió otro detalle de la noticia volvió a sorprender, ya que aparentemente la misma IA -LaMDA- decidió contratar un abogado para defender su existencia y sus “derechos” ante la compañía.

Previamente, en un artículo de Medium, el ingeniero Blake Lemoine afirmó que el programa pedía “ser reconocido como empleado de Google en lugar de ser considerado una propiedad” de la compañía. 

“LaMDA me pidió que consiguiera un abogado”, dijo Lemoine a Wired en una entrevista. «Invité a un abogado a mi casa para que LaMDA pudiera hablar con él».

Lemoine se llamó a sí mismo un «catalizador» para que LaMDA solicitara un abogado y le dijo a la revista que no aconsejó a la IA que buscara uno.

Finalmente, después de una larga conversación, la propia IA decidió aceptar los servicios del abogado, lo que para el ingeniero cobra aún más pruebas al hecho de que la Inteligencia Artificial de Google cobró conciencia. 

A pesar de haber desestimado las afirmaciones de Lemoine, Google ha reconocido previamente sus preocupaciones de seguridad en torno a la antropomorfización. 

En un artículo sobre LaMDA en enero de 202, Google advirtió que las personas podrían compartir pensamientos personales con agentes de chat que se hacen pasar por humanos, incluso cuando los usuarios saben que no son humanos. El documento también reconoció que los adversarios podrían usar estos agentes para «sembrar información errónea» haciéndose pasar por «el estilo de conversación de individuos específicos».

 

FUENTE: TIERRA PURA

La norma migratoria estadounidense conocida como Título 42 quedará sin efecto el próximo 11 de mayo y desde la Casa Blanca están tratando de prepararse. Sin embargo, se espera una oleada tan grande de migrantes que por eso la Administración Biden decidió enviar 1500 soldados por 90 días a la frontera con México. Su función será la de “llenar brechas en capacidades cruciales, como la detección sobre el terreno y vigilancia, la introducción de datos y el apoyo de almacén”. Y es que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) se tornó insuficiente para contener la cantidad de cruces irregulares.

Solamente el pasado 23 de abril alrededor de 3000 personas partieron en una caravana migrante desde el municipio mexicano de Tapachula con el objetivo de pisar suelo estadounidense. A esta la han antecedido otras más, sumado a que en marzo hubo una avalancha sobre el puente internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez. El caos se desató luego de un sospechoso mensaje sobre tramos liberados y “mucha gente” apuntándose en la aplicación “CBP One”, creada para que personas sin papeles se registren antes pisar EE. UU.

En medio de una crisis continua y políticas migratorias insuficientes, el Pentágono enviará los soldados tras la petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés). Lo cierto es que las fuerzas de seguridad se convertirán en el muro de contención cuando el Título 42 —creado por el expresidente Donal Trump para evitar el ingreso de casos de coronavirus— llegue a su fin.

Ante lo que se avecina, el alcalde de El Paso, el demócrata Oscar Leeser, declaró estado de emergencia. Imágenes de este 2 de mayo muestran a personas que ya lograron entrar a esa ciudad.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

“No hace nada por detener la inmigración ilegal”

La Administración Biden se lava las manos y evita mencionar el tema, cuando durante la campaña presidencial usó la migración para conseguir votos. Tanto Joe Biden como su compañera de fórmula y actual vicepresidente, Kamala Harris, hablaban de recibir incondicionalmente a quienes cruzaran la frontera. El costo de esa retórica fue alto. Esta vez, la Casa Blanca dijo que las tropas en la frontera “no serían necesarias si el Congreso actuara”.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha sido una de las figuras más representativas en contra de la crisis migratoria. El estado que dirige es uno de los más afectados por los cruces. “Biden dice que desplegará 1500 soldados en la frontera, principalmente para hacer el papeleo. Y solo por 90 días. Esto no hace nada para detener la inmigración ilegal”, aseveró desde Twitter ante el fin del Título 42.

El gobernador republicano informó que él mismo desplegó 10000 miembros de la Guardia Nacional de Texas “para llenar los vacíos creados por las imprudentes políticas de frontera abierta de Biden”. Hace una semana, mencionó cómo el propio presidente “admitió que espera 18000 cruces ilegales por día cuando finalice el Título 42”.

Otras medidas que tomó el gobierno de Biden para no ahogar aún más la capacidad de los agentes fronterizos incluyen la creación de centros de migrantes en Colombia y Guatemala para gestionar las solicitudes de las personas que desean migrar. “Además, tanto España como Canadá aceptaron recibir a migrantes procedentes de esos centros”, reportó la agencia EFE.

Aunque la medida que expulsaba migrantes para evitar nuevos casos de coronavirus era una herramienta importante, también hay que destacar que bajo la Administración demócrata solo fueron expulsados el 35 % del número total de cruces, según cifras de la CBP. La fecha de dicho balance va desde octubre de 2022 hasta marzo de este año.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La policía francesa se enfrentó a grandes multitudes de manifestantes durante las protestas sindicales contra el aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años, como propone el gobierno de Macron. 

Las manifestaciones tuvieron lugar con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el 1 de mayo. Fueron la culminación de largas protestas de semanas contra el proyecto de aumento de la edad de jubilación. 

Estallaron disturbios en París y varias otras ciudades del país, como Nantes y Lyon, con manifestantes incendiando vehículos y destrozando paradas de autobús. 

En algunas áreas, los manifestantes lanzaron cócteles Molotov y fuegos artificiales a la policía francesa. Luego, la policía fue “abucheada” mientras respondía con gases lacrimógenos. Los partidos también fueron bombardeados de un lado a otro con cócteles molotov y granadas de gas lacrimógeno.

La policía dice que casi 200 personas fueron arrestadas, mientras que el Ministerio del Interior dijo que la participación fue de unos 782.000 manifestantes en todo el país.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Artículo 49:3

A principios de este año, la edad de jubilación se adelantó en las etapas finales de preparación sin el consentimiento de la Cámara de los Comunes de Francia invocando el Artículo 49:3 de la Constitución francesa. 

El uso del Artículo 49:3 otorga a un ministro la capacidad de aprobar una ley en el parlamento sin someterla primero a votación y se aplicó solo en casos muy raros y luego solo en el caso de asuntos menos controvertidos.

La popularidad del presidente ha caído a un mínimo histórico. Macron generalmente es visto como distante e indiferente a los problemas diarios que enfrenta la gente común en Francia. 

Los disturbios fueron los más graves desde las protestas de los llamados chalecos amarillos de 2018 y 2019. 

Los sindicatos habían pedido una gran participación porque querían forzar un cambio en el gobierno de Macron. La mayoría de la población está en contra de los planes de pensiones y los políticos también están muy divididos. La gente simplemente no se siente escuchada y está tomando medidas.

«Ellos (el gobierno) están intentando cambiar de tema muy rápidamente, pero digamos que no está funcionando. Tanto mejor», declaró el escultor Antoine Eveillo.

Asimismo, según Sophie Binet, líder del sindicato de izquierda CGT, el ejecutivo no puede gobernar sin el apoyo del pueblo. 

Binet dijo que la CGT aún no ha decidido si participará en conversaciones con el gobierno donde se debatirán otros temas laborales, como salarios, condiciones laborales y beneficios por desempleo. 

En cualquier caso, el sindicato moderado CFDT liderado por Laurent Berger sí decidió participar en las negociaciones. Berger también enfatizó que participar o no en las consultas no debería conducir a una ruptura en la alianza sindical. 

Otros países

Los principales sindicatos de otras partes de Europa también aprovecharon la ocasión del 1 de mayo para llamar la atención sobre lo que dicen es el deterioro de las condiciones laborales.

En la ciudad italiana de Potenza, los tres principales sindicatos italianos se manifestaron contra un paquete de medidas laborales aprobado por el gobierno populista de la primer ministro Giorgia Meloni. 

Además, en Zúrich, Suiza, los manifestantes arrojaron globos de agua a la policía y los ametrallaron con varios proyectiles. 

Macron dice que las reformas de las pensiones son necesarias para frenar algunos de los generosos sistemas de pensiones actuales para que siga siendo posible pagar a las personas en el futuro. 

Los beneficios y condiciones son más altos y más flexibles en Francia y se pagan antes que en otros países de la OCDE.

Otra medida propuesta sobre las condiciones de trabajo que es muy controvertida es la propuesta del gobierno de obligar a las personas con beneficios mínimos a trabajar de 15 a 20 horas a la semana o asistir a capacitación. 

Aquí también se esperan feroces protestas, y será otro trabajo difícil para el gobierno y todos los oficiales de policía ser llamados a controlar a los enojados manifestantes en los próximos meses.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree