Has no content to show!

Se terminó el periodo de Rochelle Walensky como directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Su renuncia llegó al mismo tiempo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia global por la pandemia. Por ende, la funcionaria del presidente Joe Biden y protagonista de numerosas contradicciones en materia sanitaria decidió salir de la institución.

Biden emitió un comunicado donde dijo que Walensky “ha salvado vidas con su enfoque firme e inquebrantable en la salud de todos los estadounidenses”. Asimismo, mencionó que esta lideró “una organización compleja en la primera línea de una pandemia única en una generación con honestidad e integridad”.

Sin embargo, las palabras del mandatario demócrata suenan más a la necesidad de cumplir un protocolo que a un reconocimiento auténtico. La ahora exdirectora de los CDC tuvo que recurrir a un consultor de medios, debido a que durante entrevistas y declaraciones ofrecía mensajes ambiguos, poco claros o alarmistas. Hasta la cadena CNN dedicó un espacio para enumerar las veces que los comentarios de Walensky estaban fuera de sintonía con la guía de los CDC.

Un expediente lleno de errores

No hay, por ahora, anuncios sobre la designación de algún director interino. Por su parte, la exfuncionaria expresó “sentimientos encontrados” sobre la decisión, sin explicar el motivo de la renuncia. Fue la primera vez que dirigió una agencia de salud gubernamental, ya que antes trabajó como especialista en enfermedades infecciosas en la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts.

Para muestra de lo que ocurrió bajo la dirección de Walensky estuvo la actualización en diciembre de 2021 de la guía de los CDC, la cual acortaba el periodo de cuarentena en los contagiados asintomáticos. En paralelo, el gobierno demócrata insistía a los ciudadanos aplicarse vacunas y presionaba con mandatos de obligatoriedad. Antes de ese episodio, la entonces directora de los CDC dijo que las personas completamente vacunadas podrían dejar de usar máscaras en muchos espacios, pero cambió de rumbo cuando la nueva variante Delta comenzó a extenderse por todo el país.

Como resultado, la afirmación de Biden de que tuvo “un enfoque firme e inquebrantable en la salud de todos los estadounidenses” queda en dudas. El manejo de la pandemia en este sentido fue tan contradictorio como el fantasma que pesa sobre Anthony Fauci, exdirector del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés) y exasesor médico del presidente de EE. UU.

“No hay evidencia científica de que el coronavirus se haya producido en un laboratorio chino”, dijo Fauci  a National Geographic en mayo de 2020, cuando comenzaba la pandemia. Así buscó desprestigiar los argumentos del entonces presidente Donald Trump sobre la posible creación del COVID-19 en un laboratorio. Un año después reculó y dijo “no estar seguro” de lo que había aseverado.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Dennis Meadows, uno de los principales autores de “Los límites del crecimiento”, del Club de Roma, es miembro honorario del Club de Roma y miembro del Foro Económico Mundial. Si pensabas que su ideología se había suavizado y se había vuelto menos antihumana desde la publicación de su libro, te equivocas.

Aquí tienes un vídeo de Meadows de 2017 en el que reflexiona sobre sus esperanzas de que el inevitable genocidio que se avecina del 86% de la población mundial pueda llevarse a cabo pacíficamente bajo una dictadura “benévola”. Dijo:

“Podríamos [ ] tener ocho o nueve mil millones, probablemente, si tenemos una dictadura muy fuerte que es inteligente … y [la gente tiene] un bajo nivel de vida … Pero queremos tener libertad y queremos tener un alto nivel de vida, así que vamos a tener mil millones de personas. Y ahora estamos en siete, así que tenemos que volver a bajar. Espero que esto pueda ser lento, relativamente lento y que pueda hacerse de una manera que sea relativamente igualitaria, ya sabes, para que la gente comparta la experiencia”.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Como se verá al final de este artículo, no es una coincidencia que las palabras de Meadows se hagan eco de las palabras de la Evaluación Global de la Biodiversidad de 1995, presentada por primera vez en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP1, en la que se afirmaba:

Un ‘mundo agrícola’ en el que la mayoría de los seres humanos sean campesinos, debería poder mantener entre 5.000 y 7.000 millones de personas… En cambio, una estimación razonable para una sociedad mundial industrializada con el actual nivel de vida material norteamericano sería de 1.000 millones.

Evaluación Mundial de la Biodiversidad, PNUMA, 1995, pág. 773
Lo que los defensores de esta ideología omiten mencionar es que, según el Worldometer, la población mundial supera actualmente los 8.000 millones, lo que no concuerda con sus predicciones alarmistas. Hay una buena razón por la que evitan los escenarios del mundo real porque sus modelos son un juego de manos, manipulan los datos.

Mientras que muchos están ahora familiarizados con la manipulación de los modelos predictivos por Neil Ferguson durante la crisis del covid-19, una red de poderosos maltusianos han utilizado las mismas tácticas durante la mayor parte del siglo pasado para vender e imponer su agenda.

Los malthusianos son los discípulos de Thomas Malthus (1766 – 1834). Malthus promovió la tesis matemática de que los niveles de población tenderán siempre al crecimiento geométrico, mientras que los recursos agrícolas tenderán al crecimiento aritmético, lo que dará lugar a “puntos de crisis” relativamente previsibles. Malthus creía que los ingenieros sociales que representaban al Imperio Británico debían utilizar estos “puntos de crisis” para gestionar científicamente la “manada humana”. Malthus creía que la naturaleza otorgaba a la clase dominante ciertas herramientas que le permitirían llevar a cabo esta importante tarea: la guerra, el hambre y la enfermedad.

Creado en 1968, el Club de Roma no tardó en establecer sucursales en todo el mundo occidental con miembros que coincidían en que la mejor forma de gobierno de la sociedad era una dictadura científica.

Se trata de una organización no gubernamental (“ONG”) globalista que convoca reuniones entre jefes de Estado, miembros de familias reales, líderes empresariales, financieros internacionales, académicos, científicos de laboratorio y administradores de instituciones de gobernanza global, como las Naciones Unidas (“ONU”), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (“FMI”) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (“OCDE”). Siguiendo el modelo de la estructura de “Mesa Redonda” del Grupo Bilderberg, el Royal Institute for International Affairs (“RIIA”) y el Council on Foreign Relations (“CFR”), el Club de Roma facilita reuniones en las que los delegados planifican la economía mundial mediante la administración público-privada de los recursos naturales y humanos del mundo de acuerdo con la ecología maltusiana del desarrollo sostenible.

En 1972, la obra Los límites del crecimiento del Club de Roma publicó los resultados de las previsiones simuladas por ordenador y calculadas por un equipo de estadísticos contratados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (“MIT”). Era la culminación de un estudio de dos años realizado por el equipo del MIT bajo la dirección nominal de Jay Forrester y Dennis Meadows. Los límites del crecimiento es posiblemente el libro más influyente sobre “sostenibilidad”. Se convirtió en la biblia y el anteproyecto del nuevo movimiento antihumanista que alumbró la agenda actual del Green New Deal.

Los límites del crecimiento del Club de Roma no sólo es maltusiano en principio, sino que un estudio de su bibliografía revela que también está respaldado por numerosas citas de una serie de malthusianos-eugenistas e instituciones afiliadas que se han dedicado al control de la población.

En un artículo de 2012 que celebraba el 40 aniversario del libro se afirmaba: “Merece la pena revisitar Límites [al crecimiento] hoy porque, más que ningún otro libro, introdujo el concepto de cambio climático antropocéntrico [causado por el hombre] a un público masivo”. Merece la pena volver a leer Los límites del crecimiento también por otras razones.

Una de ellas es que Los límites del crecimiento fue el primero de su género en fusionar la temperatura global con variables económicas como el crecimiento demográfico, la pérdida de recursos y la categoría poco definida de “contaminación”. Al utilizar ecuaciones lineales para extrapolar tendencias al futuro, Meadows y sus coautores, uno de los cuales era su esposa, habían sentado las bases de dos grandes falacias:

El tejido del espacio-tiempo físico que da forma al universo descubrible es intrínsecamente no lineal y, por tanto, no se puede expresar mediante ninguna forma de ecuaciones lineales, independientemente de la potencia de cálculo que se utilice. La mentalidad creativa humana es más explícitamente no lineal, ya que está ligada a estados no formalizables de la existencia, como la inspiración, el amor a la verdad, la dignidad y la belleza, que ningún sistema binario puede aproximar. Los programadores del Club de Roma ignoraron estos hechos y asumieron que el universo era tan binario como su software.
Los propios conjuntos de datos podían ser fácilmente sesgados y reenmarcados según los controladores de los programadores informáticos que aspiraban a dar forma a la política gubernamental. Ya hemos visto cómo se utilizó esta técnica para obtener resultados falaces de escenarios futuros de la mano de Neil Ferguson, del Imperial College, y también se ha aplicado la misma técnica en la modelización ecológica.

Otra razón para revisitar Los límites del crecimiento es destacar la influencia que tuvo y sigue teniendo en las organizaciones supranacionales. Durante décadas, la gurú de la Nueva Era Barbara Marx Hubbard, que pedía la eliminación de una cuarta parte de la población humana para dar paso a un Nuevo Orden Mundial, defendió el transhumanismo y el desarrollo sostenible maltusiano, que es el quid de The Great Reset y la Cuarta Revolución Industrial.

Las teorías maltusianas de Hubbard sobre la superpoblación se inspiraron en parte en Los límites del crecimiento. De hecho, en el Libro de la Co-creación de Hubbard, hay múltiples pasajes que advierten de los “límites al crecimiento” maltusianos que podrían conducir a catástrofes ecológicas. También se reunió personalmente con el cofundador del Club de Roma, Aurelio Peccei, quien impulsó al Foro Económico Mundial a adoptar los principios maltusianos de Los límites del crecimiento en la tercera reunión anual del Foro Económico Mundial en 1973.

Por último, pero no por ello menos importante, tenemos al miembro del Club de Roma y autor de Los límites del crecimiento, que manipuló sus modelos predictivos con la esperanza de que una dictadura eliminara lenta y “pacíficamente” al 86% de la población mundial.

Nadie debería celebrar Los Límites del Crecimiento ni la agenda que promueve, porque está promoviendo tu desaparición.

 
 FUENTE: TIERRA PURA

Una nueva investigación  realizada por científicos de  la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán  en Irán descubrió que las inyecciones de ARNm están provocando graves afecciones cutáneas en una gran cantidad de pacientes.

Publicado en la edición de diciembre de 2022 de la revista Clinical Case Reports, el artículo analiza el caso de un hombre de 67 años sin antecedentes de trastornos cutáneos que recibió la inyección de “virus inactivado” de Sinopharm para covid.

Naturalnews.com informa: Casi inmediatamente después de recibir el pinchazo, el hombre desarrolló una fiebre grave, seguida de “manchas de eritema en la espalda [y] lesiones ampollosas en las extremidades inferiores”. También desarrolló niveles elevados de dímero D, aunque dio negativo en las pruebas de trombosis venosa profunda.

Al sexto y séptimo día después de la inyección, el 30% del cuerpo del hombre estaba cubierto de “manchas purpúricas y oscuras… con ampollas flácidas y áreas de desprendimiento epidérmico”. Fue en ese momento que el hombre fue diagnosticado con necrólisis epidérmica tóxica.

En un intento de ayudar al hombre, los médicos le administraron medicación para el rechazo de trasplantes de órganos, sugiriendo que su cuerpo podría haber interpretado el pinchazo de Sinopharm como material extraño que debía ser rechazado. También le administraron potentes corticosteroides y le trataron una posible conjuntivitis.

Después de 14 días de tratamiento, la piel del hombre pareció mejorar. Sin embargo, éste es sólo un caso entre los muchos que surgieron en los días siguientes al lanzamiento de las vacunas antigripales de Fauci.

“Es muy sospechoso que el agente agresor sea la vacuna ya que otras causas como los medicamentos no podrían provocar este fenómeno en el cronograma mencionado”, explica el estudio de caso sobre el hombre.

Las inyecciones de covid de AstraZeneca y Pfizer dejaron a un hombre  filipino con cicatrices permanentes tras una horrible enfermedad cutánea

Otro caso en Filipinas, que se publicó como un estudio de caso en marzo de 2023 en el Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, fue un paciente de 62 años con psoriasis preexistente recibió dos dosis de la inyección de ADN de “vector viral” de AstraZeneca para covid, cuya autorización nunca se logró en los EE. UU.

Al principio, el hombre no informó reacciones adversas aparentes. Sin embargo, tras recibir una tercera inyección de “refuerzo” de la inyección de ARNm de Pfizer a finales de noviembre de 2022, desarrolló “nuevas ampollas tensas en las piernas”.

El estudio también explica que el hombre “desarrolló un brote de psoriasis descrito como múltiples placas eritematosas en las extremidades”, así como “múltiples ampollas y vesículas tensas pruriginosas, con erosiones y costras serosas”.

Finalmente se diagnosticó al hombre un raro penfigoide ampolloso coexistente con psoriasis.

En este caso, fueron necesarios meses de tratamientos agresivos con corticosteroides, así como la administración de un medicamento contra el cáncer llamado metotrexate, antihistamínicos y ácido fólico, para eliminar las lesiones. Al cabo de tres meses, las lesiones habían desaparecido del cuerpo del hombre, pero le habían quedado cicatrices permanentes.

Luego tenemos nueve casos en Turquía en los que las personas que tomaron las inyecciones de “virus inactivado” de Sinovac CoronaVac o la inyección de ARNm de Pfizer desarrollaron diversas afecciones cutáneas que van desde eritema localizado, urticaria aguda, erupciones cutáneas similares a la pitiriasis rosada y herpes simple.

¿Y qué me dice de los dos pacientes de Michigan que desarrollaron infiltrados linfoides cutáneos tras recibir la serie de inyecciones de ARNm de Moderna? En ese caso, los pacientes tuvieron que someterse a biopsias para asegurarse de que las lesiones no eran cancerosas.

La lista sigue y sigue con afecciones cutáneas que aparecen por todas partes en personas que recibieron cada tipo de inyección de covid que se lanzó para covid. ¿Qué contienen realmente estos viales capaces de infligir tales horrores en el cuerpo de las personas?

 

FUENTE: TIERRA PURA

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha multado a tres franquicias de la cadena de comida rápida McDonald’s tras certificar que tenían a 305 menores de edad trabajando de manera ilegal, incluyendo a dos niños de diez años.

La multa, que asciende a 212.544 dólares (191.829 euros), ha sido impuesta a tres franquicias que operaban 62 locales en los estados de Kentucky, Indiana, Maryland y Ohio.

En concreto, los dos niños de diez años trabajan hasta altas horas de la madrugada sin recibir ningún tipo de compensación económica y manejando maquinaria peligrosa, como freidoras, algo que la ley laboral estadounidense prohíbe para los menores de 16 años.

El resto de menores, muchos de ellos de entre 14 y 15 años, trabajaban más horas de las permitidas para su edad, un máximo de tres cuando se trata de una jornada escolar, y su horario comenzaba antes y acababa después de lo permitido en menores. Algunos incluso trabajaron durante su horario escolar.

La directora de distrito de la División de Salarios y Horas en Louisville en Kentucky, Karen Garnett Civils, ha lamentado que «con demasiada frecuencia, los empresarios incumplen las leyes sobre trabajo infantil que protegen a los jóvenes trabajadores».

«Bajo ninguna circunstancia debe haber un niño de diez años trabajando en una cocina de comida rápida alrededor de parrillas calientes, hornos y freidoras. Estamos asistiendo a un aumento de las infracciones de la legislación federal en materia de trabajo infantil», ha denunciado.

Por su parte, uno de los supervisores de una de las cadenas ha declarado que los dos niños de diez años habían asistido al local para visitar a su padre, un supervisor de noche, según ha afirmado en un comunicado.

También ha querido aclarar que «cualquier tipo de ‘trabajo’ se hizo bajo la supervisión y con la presencia de su padre», añadiendo que no contaban con ninguna autorización de los superiores.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Tesis del mes para bitcoin (BTC):Alcista

El precio de bitcoin cerró en abril su cuarta vela mensual en verde. Todo indica que hay elevadas probabilidades de que mayo sea un mes positivo, también.

3 factores se suman para poder decir tal cosa. En primer lugar, está la crisis bancaria que azota a los Estados Unidos y otras partes del mundo. En segundo término, se encuentra el desacople entre BTC y los mercados tradicionales. Por último, puede mencionarse el freno a las tasas de interés prometido por la Reserva Federal estadounidense (Fed). Veamos cómo influyen estos elementos (2 de ellos sin aparente relación directa con bitcoin) en el precio del criptoactivo.

La crisis bancaria se potencia

CriptoNoticias reportó ayer, jueves 4 de mayo, que la mitad de los estadounidenses tiene miedo con relación al dinero depositado en bancos. Y ese miedo no es infundado. La quiebra del Silicon Valley Bank, a inicios de marzo, todavía sigue haciendo estragos en la industria. En aquel entonces, el banco caído en desgracia bloqueó los fondos de sus clientes. Un informático argentino comparó esa situación con el «corralito» que vivió Argentina en 2001.

Luego del Silicon Valley Bank, otros bancos cayeron y, los que no, se vieron gravemente afectados (lo que resulta evidente al observar el precio de sus acciones). Por estos motivos, reina la desconfianza sobre la solvencia de muchas de estas entidades.

La quiebra del Silicon Valley Bank afectó a otros bancos. Fuente: Andreas Prott – stock.adobe.com

Ante tal situación, bitcoin vuelve a mostrar lo que es, de acuerdo con las palabras de su creador, Satoshi Nakamoto: «un dinero en efectivo electrónico entre pares». La clave de esta definición está en la última parte, «entre pares». Bitcoin no necesita intermediarios para funcionar. Bitcoin hace innecesarios los bancos, al menos en su papel de custodios de riqueza. Cualquier persona o institución puede almacenar BTC en su propia wallet sin la necesidad de confiar en una institución centralizada.

El analista Ryan Selkis, cofundador de la empresa Messari, escribió un artículo que fue reseñado por este portal informativo a finales de marzo. Allí vaticinaba que la crisis bancaria haría que más personas custodien bitcoin.

“El balance de los exchanges seguramente continuará disminuyendo en el transcurso de los próximos trimestres a medida que la gente mire sus bancos, los requisitos de reserva que tienen, sus depósitos líquidos o no asegurados y, en última instancia, haga su propio juicio sobre si están más seguros en custodia propia o si están más seguros manteniendo su dinero en un banco real o en un banco de criptomonedas. Esperaría que esto no sea solo un meme esta vez”

Ryan Selkis, inversionista, analista de mercados y cofundador de Messari.

Como puede observarse, la idea de que esta crisis bancaria será beneficiosa para bitcoin no es un pensamiento aislado, y se combina con los 2 factores que se verán a continuación, para pronosticar un mayo alcista.

Bitcoin se desacopla de mercados tradicionales

Bitcoin es un activo financiero interesante. Por momentos, muestra una elevada correlación con índices bursátiles, como son el S&P500 o el NASDAQ. Y, cada tanto, se desacopla de ellos para seguir su propio rumbo.

La correlación de Pearson muestra qué tanto se asemeja el comportamiento de BTC al de ciertos activos tradicionales. En el gráfico siguiente se observa la comparación con respecto al oro, al S&P500 y al NASDAQ. A mediados de abril la correlación llegó, en algunos casos, casi a 1 (máxima paridad). Pero, desde entonces, fue desacoplándose:

Correlación de bitcoin con activos tradicionales. Fuente: The Block

Esto sería una buena noticia para bitcoin en caso de que las acciones de empresas bancarias y fintechs siguieran a la baja, producto de la crisis sistémica que se vive. Si eso pasara, los índices que contienen a estas acciones irían hacia abajo también.

Pero, aparentemente, el mercado está entendiendo que bitcoin nada tiene que ver con los bancos. Que es un dinero privado e independiente del accionar del sistema fíat.

La Fed promete frenar las tasas de interés

El miércoles 3 de mayo, la Reserva Federal estadounidense subió las tasas de interés a 5,25% anual. Se trata del nivel máximo desde el año 1997. Pero la subida llegó con un anuncio extra: no se prevén nuevos aumentos (ni reducciones tampoco) para lo que resta de 2023.

En general, el freno o reducción de las tasas de interés es un catalizador para el incremento del precio de activos de riesgo, como lo es bitcoin. ¿Por qué ocurre esto? Son varios los motivos, entre ellos:

  • Costo de oportunidad: cuando las tasas de interés son bajas (o son altas, pero, al menos, dejan de crecer), el rendimiento de las inversiones seguras como los bonos del gobierno se reduce. Esto puede llevar a los inversionistas a buscar mayores rendimientos en activos de riesgo como el bitcoin.
  • Disponibilidad de crédito: las tasas de interés no-crecientes también hacen que sea más barato pedir prestado dinero. Esto puede llevar a un mayor volumen de operaciones en los mercados financieros, incluyendo el mercado de criptomonedas, lo que puede aumentar el precio del bitcoin.
  • Inflación: la reducción o estabilidad de las tasas de interés puede llevar a un aumento de la inflación. Bitcoin, al igual que el oro, a menudo es visto como una cobertura contra la inflación. Por lo tanto, si las expectativas de inflación aumentan debido a la reducción de las tasas de interés, esto podría aumentar la demanda de bitcoin y, por ende, su precio.
  • Desvalorización de la moneda estatal: cuando las tasas de interés son bajas, a menudo resulta en la desvalorización de la moneda, en este caso, el dólar estadounidense. Como bitcoin se cotiza predominantemente en dólares, una disminución en el valor del dólar podría aumentar el precio del bitcoin.

Conclusión

En conclusión, existen diversas señales que parecen indicar un panorama alcista para el bitcoin durante el mes de mayo. Cada uno de estos elementos, de una forma u otra, puede tener un efecto sobre el valor de bitcoin.

La crisis bancaria puede impulsar a más personas a buscar alternativas de almacenamiento de valor, como bitcoin. El desacople de BTC de los mercados tradicionales sugiere que bitcoin puede seguir su propio camino, independientemente de las fluctuaciones en otros sectores financieros. Finalmente, el freno en las tasas de interés puede tener múltiples efectos, incluyendo la desvalorización de la moneda estatal y la creciente inflación, que históricamente han beneficiado a activos refugio como el bitcoin.

En conjunto, estos factores podrían generar un entorno propicio para un incremento en el precio del bitcoin, al menos en el corto plazo, y fortalecer su imagen como refugio de valor en tiempos de incertidumbre financiera.

No obstante, es importante señalar que este análisis no tiene pretensiones de infalibilidad y no debe ser tomado como un consejo de inversión. Cada persona es responsable de llevar a cabo su propia investigación y tomar decisiones de inversión basadas en su criterio y situación particular.

Los mercados de criptomonedas, como cualquier otro mercado financiero, están sujetos a fluctuaciones y cambios impredecibles. Por lo tanto, es fundamental que los inversores estén conscientes de los riesgos y sean prudentes al evaluar las oportunidades de inversión.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

Algún día, dentro de unos miles de millones de años, el Sol alcanzará su tamaño máximo como gigante rojo, momento en el que la bola ardiente estará a punto de convertirse en enana blanca, lo que conducirá a la probable desaparición de la Tierra, afirman los científicos.
Aunque el Sol pueda parecer tranquilo desde la Tierra, la bola caliente de plasma experimenta estallidos y explosiones masivas a intervalos cada vez más irregulares, lo que preocupa a los observadores.
Las erupciones suelen ser causadas por cualquier perturbación en los campos magnéticos del Sol, concretamente por las distorsiones de energía que se producen a lo largo de manchas solares del tamaño de planetas, visibles como oscurecimientos en su superficie.
Las interferencias solares ocasionales dan lugar a llamaradas solares, conocidas por emitir radiación electromagnética. Las erupciones solares se clasifican por su fuerza, empezando por las más débiles de clase B, pasando por las de clase C, M y las más fuertes de clase X, que pueden tener la energía equivalente a 1.000 millones de bombas de hidrógeno.
Y si bien estas erupciones no suponen amenaza para los seres humanos, pueden dañar satélites y tener efectos negativos en tecnologías como las redes eléctricas. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha construido numerosos observatorios para vigilar y registrar estas erupciones.
A principios de este 2023, los investigadores descubrieron un tornado solar girando sobre la superficie del Sol. El físico solar Scott McIntosh, subdirector del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, declaró que una prominencia solar de este tipo ha aparecido a lo largo del polo norte solar en el mismo lugar cada ciclo de 11 años solares.
 

"Es muy curioso. Hay una gran pregunta en torno al por qué. ¿Por qué sólo se desplaza hacia el polo una vez y luego desaparece para volver, mágicamente, tres o cuatro años después exactamente en la misma región?", se pregunta McIntosh.

 
A medida que el Sol se acerca al punto álgido de su ciclo de 11 años, los expertos predicen que alcanzará su máxima actividad, lo que dará lugar a erupciones solares de clase X más frecuentes. Se espera que el ciclo solar actual alcance su punto álgido en 2025.
Los agujeros coronales son otro aspecto del Sol que la NASA ha estado observando, y representan las zonas que aparecen mucho más oscuras en las imágenes como resultado de sus características mucho más frías y menos densas.
De hecho, los agujeros coronales delimitan zonas solares con campos magnéticos unipolares que crean el entorno perfecto para los vientos solares de flujo libre. Aunque los agujeros coronales por sí solos no suelen ser capaces de provocar una tormenta solar propiamente dicha, suelen recibir una especie de impulso cuando se combinan con eyecciones de masa coronal, combinación que en última instancia da lugar al fenómeno conocido como aurora boreal.
 
FUENTE: SPUTNIKNEWS
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree