Has no content to show!

En el marco de la Semana Scout 2023, el Alcalde Renán Barrera Concha destacó los valores escultistas que contribuyen a la formación de una sociedad más solidaria, justa y donde todas y todos seamos participes de preservar la armonía que distingue a Mérida a nivel nacional e internacional.

En el evento “Presidente Municipal por un Día” que se celebró en la Sala de Presidencia del Ayuntamiento de Mérida, el Alcalde Renán Barrera entregó la estafeta al joven Gabriel Fernando García Granados.

Acompañados de Rafael Rodríguez Méndez, Regidor Presidente de la Comisión de Especial de Juventud y Deportes y Educación; José Manuel García Mendoza, Jefe del Grupo XV; el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, y la Jefa del Departamento de Juventud, Katia Victoria Briceño, el Primer Edil manifestó identificarse con el joven, pues igual que él, creció con los valores del escultismo, los cuales le permiten servir mejor a las y los ciudadanos.

“El escultismo es parte de la formación de buenos ciudadanos. Quienes hemos pertenecido a este movimiento en algún momento de la vida, aprendimos la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y el amor a la naturaleza; pero también, la solidaridad y el preocuparse por los demás”, expresó.

Agregó que ser parte del movimiento scout permite a quienes lo integran trabajar por dejar un mundo mejor y, sobre todo, promover una sociedad constructiva que impulse la unión de todas y todos sus habitantes.

Asimismo, Barrera Concha felicitó a García Granados por el proyecto Ca/Null, que le permitió obtener el primer lugar en la Feria de Proyectos Scout Nacional, en el rubro Salud Comunitaria.

Explicó que el proyecto CA/Null, cuyo nombre hace referencia al Ca, símbolo químico del calcio y Null, cero en alemán, y cuyo significado es Calcio Cero, promueve la riqueza de la arbolaria más completa de todo el mundo y la que mayor resultado da en su aplicación.

“Gracias por hacer visible lo que siempre ha estado ahí, pero que no mucha gente conoce”, añadió.

Cabe mencionar que, para poder recibir el cargo, Gabriel Fernando García Granados presentó previamente el proyecto “Ca/Null que promueve la investigación y la proyección sobre la urolitiasis y de cálculos renales a través de la herbolaria maya: difundiendo y promoviendo de esta manera el conocimiento de la flora endémica de Yucatán.

Además, apoya principalmente a los agricultores de Dzoncauich, mediante la colaboración con Domingo Canul Miam, patriarca de la familia Canul, conformada aproximadamente por 30 personas.

Al respecto, el Presidente Municipal por un día, agradeció al Alcalde por abrir a los scouts espacios públicos para que las y los jóvenes participen cada vez más en la resolución de los problemas de la sociedad.

“Somos responsables del futuro y, por lo tanto, no podemos hacernos a un lado de los problemas del día a día”, expresó.

Actualmente, García Granados forma parte del Grupo XV Anicabil, que sesiona en la hacienda de mismo nombre. Forma parte de la comunidad de Caminantes Romanos y es el actual director del grupo “Julio César”.

Por su parte, Ricardo José Paz Echeverría, Presidente de la Provincia de la Asociación de Scouts de México A.C, agradeció al Alcalde por la oportunidad de brindarle al escultismo un espacio para que sus integrantes vivan la experiencia del servicio público.

“Tenemos la fortuna de contar con su apoyo en la realización de las Semanas Scout, lo que no sucede en otras ciudades de la República, donde los gobiernos no muestran tanta disponibilidad de brindarnos estas facilidades. Ojalá más ciudades fueran como Mérida”, subrayó.

Como parte de la ceremonia de otorgamiento de título honorario, Barrera Concha y García Granados firmaron el acta simbólica del nombramiento honorífico de Presidente Municipal por un día. Posteriormente, el Alcalde entregó un fistol con el Escudo de Armas de la Ciudad y una réplica de piedra de las sillas “confidentes”.

Finalmente, el recién nombrado Presidente Municipal por un día, entregó a Renán Barrera una pañoleta, escudo de grupo e insignia de la Semana Scout.

 

"Semana Scout 2023": Presidente Municipal por un Día. Enlace de descarga https://we.tl/t-21dAIPodyo

En Mérida invertimos en los proyectos de nuestros emprendedores con grandes resultados para todas y todos, porque permiten una reactivación de nuestra economía local, fortalecen el sector empresarial y crean fuentes de empleo e ingresos para las familias del Municipio, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.

Barrera Concha participó en el foro “Ciudades, Visón de Futuro, Foro de Políticas Públicas Locales”, que realizó el Ayuntamiento de Torreón, Coahuila, en la Casa Histórica Arocena este sábado, donde compartió experiencias con Román Alberto Cepeda González, Alcalde de Torreón, José María Fraustro Siller, Alcalde de Saltillo, Elia Margarita Moreno González, Alcaldesa de Colima, Enrique Francisco Galindo Ceballos, Alcalde de San Luis Potosí, y Antonio Astiazarán Gutiérrez, Alcalde de Hermosillo.

En presencia de las y los integrantes de la sociedad civil, especialistas en políticas públicas y funcionarios municipales, el Presidente Municipal de Mérida aseguró que los programas de Micromer y Macromer permiten ampliar las oportunidades para todas y todos los emprendedores de un Municipio, sobre todo porque les otorga una línea de crédito con menos requisitos que las instituciones financieras.

“Este programa inició con créditos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas para que se consoliden, crezcan y fortalezcan su presencia en los mercados locales e internacionales, debido al éxito y a la alta tasa de recuperación de este crédito, permitió que continuemos este programa hasta crear una nueva modalidad denominada Macromer”, expresó.

El programa Macromer está orientado a ampliar la línea de crédito de estas empresas consolidadas, abundó, que requieren ampliar sus cadenas de productos, mobiliario e infraestructura.

Señaló que Micromer se creó cuando el Ayuntamiento de Mérida detectó un sector vulnerable de la población, que no tenía acceso a financiamientos de bajo costo que les permitiera iniciar o mejorar sus micro negocios, siendo la primera entrega de créditos el 20 de diciembre de 2002.

Destacó que, en la presente administración, Micromer se conforma por un Comité de autorización y evaluación de créditos del programa compuesto por directores y regidores del municipio, que hasta ahora han realizado 13 Sesiones para analizar 90 créditos, siendo ya entregados 69 por un monto de $5,299.020.00.

Acotó que los 69 créditos solicitados fueron asignados a 36 mujeres, 26 hombres y 7 personas morales.

En total, recordó, en los 20 años del programa Micromer se han otorgado 3,019 créditos por un monto de $78,923,359.12, destinados principalmente a los rubros de Farmacia y Consultorio, Pizzería, Ferrotlapalería, Tienda de abarrotes, Sala de fiestas, Papelerías, Restaurantes, Cafeterías, Talleres mecánicos, Tapicerías, Panaderías, Salones de belleza, Despacho de diseño, Agencia de viajes, Venta de aparatos ortopédicos, Veterinarias, Lavaderos de coches Gimnasio, Lavandería, entre otros.

“Como Municipio trabajamos de la mano con la sociedad para crecer parejos y con justicia social, por esa razón, creamos programas sociales y económicos para que cada vez más familias tengan una mejor calidad de vida y mayores ingresos para sus hijos”, destacó.

Puntualizó que Macromer es un financiamiento destinado únicamente a acreditados Micromer, que hayan presentado pagos puntuales, el cual tiene una tasa de 8% anual, que otorga prestamos de $101, 000,00 hasta $350, 000,00.

Finalmente, las y los alcaldes intercambiaron estos programas, como Colima que presentó “Talacheando” o Hermosillo que presentó su programa “Hermosillo Seguro y Movilidad Urbana Sostenible”, donde quedó asentada la voluntad de asesorar y extender la información de los proyectos que podrían intercambiarse entre sí.

 

Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha entregó apoyos de gestión social y proyectos productivos que ayudarán a impulsar la economía de las y los beneficiarios.

El Presidente Municipal señaló que, con la entrega de estos apoyos a través de la Dirección de Desarrollo Social, Mérida ofrece herramientas para fomentar el autoempleo, abatir el rezago social y apoyar la economía familiar con el fin de impulsar el desarrollo de habilidades y brindar más oportunidades a las familias.

“Me da mucho gusto estar aquí, cercano a ustedes, para atender sus necesidades y aportar un granito de arena para que puedan autoemplearse y salir adelante, porque lo que les estamos entregando son herramientas que les van a ayudar a su superación, pero sobre todo a que puedan apoyar a sus familias”, dijo.

Barrera Concha resaltó que el Ayuntamiento no solamente está enfocado en ejecutar obras de infraestructura social, que buenamente transforman el entorno urbano y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, sino que también se tiene la vocación de invertir en el mejoramiento de las familias meridanas que más lo necesitan.

“Todos los días estamos trabajando en el mejoramiento y construcción de vialidades y espacios públicos, cambio y mantenimiento de luminarias, atendiendo baches, entre otras tareas, pero no nos olvidamos de las necesidades más apremiantes de la población como  puede ser contar con un triciclo o una máquina de coser para que puedan autoemplearse, ahí también destinamos recursos para su crecimiento”, expresó.

En ese sentido, el Presidente Municipal mencionó que Mérida entiende que todas y todos merecen oportunidades para salir adelante, de ahí el trabajo de la mano de la ciudadanía para mejorar las condiciones de vida en la capital yucateca.

Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, informó que en esta ocasión se entregaron 27 apoyos por un monto total de 107 mil 472.48 pesos en apoyos de gestión social y proyectos productivos, los cuales consisten en 22 triciclos, tres máquinas de coser, una silla de corte y un kit de hilos para urdir hamacas.

“La solicitud del Alcalde Renán Barrera ha sido muy clara desde el inicio de su administración, que es apoyar el bienestar de la población más vulnerable a quien nos debemos, porque eso es justicia social”, manifestó.

Cáceres Delgado recordó que estas acciones se suman a los otorgadas en diciembre pasado, que consistieron en 35 apoyos directos en especie para impulsar el autoempleo, que permitan incrementar sus ingresos con las actividades que realizan, mejorar su condición económica y calidad de vida por un total de 111 mil 829.74 pesos, que incluyeron: una báscula electrónica, tres batidoras, una esmeriladora y taladro, tres juegos de hilos para hamaca, un insumo para bolis, un kit de belleza, un kit de jardinería y cuatro kits de papelería.

Asimismo, añadió que también se entregaron dos kits para piñatas, una licuadora profesional, nueve máquinas de coser, una máquina soldadora, una nevera, batidora y licuadora, cinco utensilios de cocina, y un triciclo. De igual forma, en enero se entregaron 24 triciclos a vecinos de las colonias Plan de Ayala y San José Tecoh.

Cabe mencionar que en lo que va de la presente administración, en el rubro de Apoyos Directos a Proyectos Productivos se han entregado apoyos por un total de 1 millón 148 mil 187.40 pesos, consistente en artículos como batidora, báscula, carretilla, compresor de aire, compresor eléctrico, equipo para bolis, escalera, esmeriladora y taladro, esterilizadora de tijeras, estufa con horno, anaqueles metálicos, estufa industrial, freidoras, entre otros.

Finalmente, en el renglón de Apoyos de Gestión Social se han entregado 9,156 apoyos por un monto total de 14 millones 333 mil 638.53 pesos, consistentes en ataúdes, fardos de láminas cartón, laminas ecológicas, económicos, sillas de ruedas, máquinas de coser, bastidores, kits hilos, triciclos, tinacos, pañales, medicamentos, ventiladores, entre otros.

 

En el marco de los festejos con motivo del Día de las Madres, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha implementará un operativo especial en los cementerios municipales para que las y los visitantes cuenten con todas las medidas de seguridad para rendir tributo a sus seres queridos.

El Presidente Municipal mencionó que esta labor tiene como objetivo ofrecer las mejores condiciones de seguridad y armonía a quienes asistan a los panteones Xoclán, Cementerio General, Florido, Jardines de la Paz y Chuburná, para rendir un homenaje y refrendar su cariño a las madres, esposas o algún familiar el próximo 10 de mayo.

 “El día de las madres es un día muy especial e importante para todas y todos y en especial para aquellas personas cuyas madres se encuentran ausentes, pero muy presentes en su corazón, por eso, procuramos que las familias encuentren estos espacios en óptimas condiciones para conmemorar estas fechas”, acotó.

Barrera Concha informó que el operativo por el Día de las Madres, se realizará del domingo 7 al miércoles 10 de mayo en horario de 8:00 a 18:00 horas, donde se tendrá apoyo de los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y la Dirección de la Policía Municipal de Mérida para cuidar la circulación vehicular en las inmediaciones de los camposantos y la seguridad dentro de los mismos.

Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, señaló que se instalarán tinacos de agua provisionales dentro de los panteones para uso de las y los visitantes. De igual manera, indicó que la dependencia tendrá brigadas de limpieza con carretillas y vehículos para limpiar los pasillos de las bóvedas.

Asimismo, aunque habrá un operativo especial por la fecha, el departamento de Panteones estará disponible de 8:00 a 18:00 horas para brindar atención, trámites y servicios al público. También, la Funeraria Xoclán laborará en su horario habitual de 24 horas, tal como lo hace los 365 días de año.

Finalmente, el Municipio recomienda a la población evitar que las y los menores suban a las bóvedas para evitar accidentes, respetar los señalamientos, y horarios de visita establecidos, además que la ciudadanía procure medidas preventivas por las altas temperaturas como llevar agua para beber, portar gorras o sombreros, vestir ropa cómoda y ligera para evitar el golpe de calor.

 En el Ayuntamiento tenemos el compromiso de impulsar, en conjunto con las y los ciudadanos, más y mejores espacios públicos que fomenten la sana convivencia familiar y brinden esparcimiento a las personas de todas las edades, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha.

En la comisaría de San Pedro Chimay, el Presidente Municipal acompañado de la comisaria María Silvia Díaz Tun, Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías, David Loria Magdub, director de Obras Públicas, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social y las y los vecinos integrantes del Comité de Contraloría Social, inauguraron y entregaron los trabajos de rehabilitación del parque.

Barrera Concha indicó que para mantener a Mérida como un Municipio donde prevalece la seguridad y la calidad de vida, la Comuna prioriza la construcción de espacios públicos para procurar el bienestar de las familias.

“La seguridad pública es fundamental para apropiarse de estos espacios en Mérida y de esa manera construir un tejido social fuerte y generar comunidad, porque gracias a que contamos con estas características, el Municipio se coloca como un lugar seguro para las familias y visitantes”, comentó.

Por su parte, las y los vecinos de la comisaría de San Pedro Chimay agradecieron a Renán Barrera por la rehabilitación del parque, porque ahora tendrán un espacio donde personas de todas las edades tendrán un lugar para la sana convivencia.

“Me gustó mucho y quedó muy bien. Este es un espacio donde se pueden distraer nuestras hijas e hijos, pero también nosotros los adultos podemos venir a platicar y a convivir con los demás vecinos”, dijo Victoria Ku.

“Esta es la primera vez que un Alcalde remodela el parque y por eso estamos muy agradecidos con Renán Barrera, porque está atendiendo las necesidades de los habitantes de toda la comisaría”, manifestó Socorro Cauich.

Barrera Concha destacó que la construcción de los parques se realiza en todo el Municipio, de la mano de la sociedad a fin de continuar con el desarrollo equitativo y mejorar la calidad de vida de la población.

“La idea de acompañarnos en el diseño del parque es importante, porque pueden aportar sus ideas y opiniones para mejorar los espacios que al final terminan siendo de la comunidad”, expresó.

En ese sentido recordó que en el año 2022 se rehabilitaron 22 parques de los cuales nueve están ubicados en comisarías, siete en colonias y seis en fraccionamientos, con una inversión de 67 millones 368 mil 927.72 pesos.

Los trabajos realizados en el parque corresponden a la construcción del andador principal, área de picnic, área infantil con pasto sintético y caucho continúo, módulo lúdico, tensor para la estructura del área infantil, área de ejercicios, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, un sistema de riego y un sistema de iluminación.

La inversión asciende a 1 millón 880 mil 003.06 pesos correspondientes a la primera priorización del Comité Ciudadano del Ramo 33 del 2022 y beneficiará a 1,578 personas de la comisaría.

Finalmente, en la presente administración, en la comisaría de San Pedro Chimay, se han realizado 48 acciones de vivienda, 285 metros lineales (ml) agua potable, 360.70 ml de calles pavimentadas, 20 sistemas drenaje pluvial, 594.73 ml red eléctrica y el parque que hoy se entregó dan un total de inversión de 9 millones 124 mil 274.56 pesos.

 

La periodista británica Cristina Criddle, especializada en temas de tecnología en el diarioFinancial Times (FT) del Reino Unido, contó que recibió una llamda telefónica de un director de relaciones públicas en TikTok, quien le confesó que estaba siendo espiada por la red social, debido a sus publicaciones de prensa.

La reportera contó que una noche a fines del mes de diciembre de 2022, recibió una llamada telefónica encriptada en la que le decían que “por cortesía”, debía leer un artículo que acababa de publicar The New York Times y que después de hacerlo, les devolviera la llamada.

Como Criddle se encarga de escribir temas relaconados a la tecnología, ya había tenido contacto en otras oportunidades con directivos de la empresa china para hacer sus reportes. Sin embargo, la llamada que recibió en esa oportunidad, la desconcertó por completo.

“Confundida por esta inusual alerta de noticias personalizada, pregunté por qué. Pero todo lo que dijo fue que se trataba de una consulta en ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, y que debería devolverle la llamada una vez que lo leyera”, escribió Criddle en el medio británico.

El artículo que le sugirieron leer trataba sobre empleados de ByteDance que accedieron a los datos de dos reporteros a través de sus cuentas de TikTok. Tanto la información personal, como sus ubicaciones físicas, se utilizó como parte de un intento de encontrar las fuentes de los escritores, después de una serie de notas que criticaban la forma en la que opera ByteDance.

“Según el informe, dos empleados en China y dos en Estados Unidosabandonaron la empresa tras una investigación interna. En un memorando del personal, el director ejecutivo de ByteDance lamentó el incidente por la ´mala conducta de algunas personas´”, dice la nota del FT.

“Cuando volví a llamar a la director de relaciones públicas, me confirmó que yo era uno de los periodistas que habían sido vigilados. Dejé mi teléfono y me pregunté qué significaba que una empresa sobre la que informaba hubiera llegado a tales extremos para restringir mi capacidad para hacerlo. Durante los meses siguientes, el episodio se convirtió en solo uno de una larga serie de escándalos y crisis que cuestionan qué es realmente TikTok y si la empresa tiene el futuro de dominación mundial que alguna vez pareció inevitable”, ecribió la periodista.

Criddle no entedía muy bien lo que pasaba, ya que para el momento de la llamada no se encontraba trabajando en un ninún artículo referente a TikTok, es más, estaba a punto de iniciar sus vacaciones.

Tiempo después, Criddle escribió un artículo sobre el conflicto entre el personal de TikTok en Londres y los directores de la empresa, que se generó a raiz de un comentario que no se informó anteriormente realizado por Joshua Ma, un ejecutivo de ByteDance que dirigía el equipo de comercio electrónico europeo.

“En una cena en Londres, les dijo a los empleados que, como ´capitalista´, ´no creía´ en la licencia de maternidad”, reportó la periodista.

Después de que la nota se publicó, un miembro del personal compartió un documento interno que sugería censurar términos como “Financial Times” y “maternidad” de las transmisiones en vivo de TikTok, algo que la compañía dijo que nunca puso en práctica.

“Como era de esperar, mi relación con la oficina de prensa de TikTok fue tensa. Aunque no lo sabía, al mismo tiempo que TikTok estaba rechazando los informes de un lugar de trabajo tóxico, varios empleados habían decidido vigilar mi teléfono, rastreando mi ubicación con la esperanza de encontrar mis fuentes”, explicó Criddle.El logotipo de ByteDance (REUTERS/Dado Ruvic)El logotipo de ByteDance (REUTERS/Dado Ruvic)

“Después de las revelaciones, envié a ByteDance una lista de 15 preguntas, buscando saber más sobre qué había sucedido exactamente. Pregunté por las fechas y horas específicas en que se había producido el seguimiento; precisamente qué datos se obtuvieron y qué se hizo con ellos; qué consultas de ubicación se realizaron; y cómo esto había sido posible cuando TikTok siempre ha mantenido que el acceso a los datos de los usuarios del personal en China estaba muy restringido. También quería saber más sobre la investigación interna y por qué se había demorado en revelar la irregularidad. La compañía nunca ha respondido completamente”, agregó.

Cuando Criddle regresó a Londres de sus vacaciones de Navidad, comenzó a sentir la paranoia de la persecucion. Un día tras salir de una pizzería concurrida, les confesó a algunos amigos que se volvió cada vez más consciente de que estaba en un lugar público.

“Mis oídos parecían llenarse con la conversación de otras mesas, y me encontré convencido de que cualquiera podría estar escuchando. A veces me ha costado dormir, pensando en lo que los empleados de ByteDance podrían haber descubierto sobre mí. Durante un tiempo, a menudo cancelaba los planes y, cada vez que hablaba o conocía nuevas fuentes, me sentía nerviosa”, confesó.

“El equipo de seguridad cibernética de FT me ha ayudado a tomar precauciones adicionales. En un nivel práctico, mi antiguo dispositivo quedó relegado a ser un teléfono ficticio solo para usar para acceder a TikTok para el trabajo. Al encenderlo un día de febrero, recibí un código de verificación, que no había solicitado. A menudo, esto se envía cuando inicia sesión en un nuevo dispositivo”, contó la periodista.

“Miré los dispositivos registrados en mi cuenta y, curiosamente, vi un iPhone que no me pertenece. Esto sugirió que un dispositivo que no era mío estaba en ese momento conectado a mi cuenta de TikTok sin mi conocimiento, posiblemente monitoreando la actividad. TikTok no pudo explicar por qué otro dispositivo inició sesión en mi cuenta en ese momento, pero dijo que ´no identificó acceso inapropiado o actividad de cuenta no auténtica en enero y febrero´”, agregó.

Esta persecución de la que la periodista ha sido víctima la ha llevado a replantearse un montón cosas y actividades que resguarden su seguridad, pero contó que recurrementemente se hace una pregunta, ¿qué es en realidad TikTok?, a que lo que confiesa que se responde: “TikTok fue el primero y el último de su tipo, nacido antes del giro autoritario de Xi Jinping y el impulso de EEUU para desvincularse de China”, por lo que no le sorprende la instigación que ejerce el régimen a través de la plataforma, que para algunos es considerado como el futuro de las redes sociales.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree