Has no content to show!

Para fortalecer el camino hacia la igualdad y la inclusión e impulsar la transformación en la calidad de vida de las personas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la Entrega de Sillas de Ruedas y Apoyos Funcionales y firmó un convenio con la Organización Internacional Vida Independiente para Personas con Discapacidad A.C.

En esta primera jornada se entregarán 300 apoyos para la movilidad funcional a igual número de personas de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Othón P. Blanco. Hoy distribuyeron 38 en Cancún.

Como resultado del convenio firmado con Vida Independiente, en dos meses se entregarán también 50 sillas de ruedas a diversos ciudadanos que así lo requieran.

Mara Lezama destacó que de esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de tomarnos de la mano, de manifestar empatía, solidaridad, generar prosperidad compartida con paz y seguridad, para que nadie se quede atrás.

Ante los beneficiarios, representantes de asociaciones, de la Beneficencia Pública del Estado, presidenta del DIF Estatal, presidenta municipal, la gobernadora de Quintana Roo afirmó que no se cansará de gestionar y atender a quien más lo necesite.

Durante el evento, Santiago Velázquez Duarte, presidente fundador de la organización Vida Independiente para Personas con Discapacidad AC, afirmó que antes tocaban puertas y no se abrían y las que estaban abiertas se las cerraban. “Hoy, en Quintana Roo todo es diferente” aseguró.

Para elevar la calidad de vida de las familias, mejorar la seguridad, la accesibilidad y los servicios públicos de las colonias y comisarías, el Alcalde Renán Barrera Concha rehabilita las vialidades y espacios públicos para impulsar el desarrollo equitativo y el crecimiento del Municipio.

En el recorrido de supervisión de la repavimentación de la calle 29 diagonal entre 26 C y 30 B del fraccionamiento Polígono Itzimná 108, el Presidente Municipal informó que la actual administración tiene 122 kilómetros de calles repavimentadas que representan una inversión de alrededor de 400 millones de pesos.

Recordó que la meta de repavimentación de calles para la actual administración es de 152 kilómetros, por tanto, continuarán los trabajos en los cuatro puntos cardinales de Mérida.

“En los próximos días estaremos trabajando en la repavimentación de las calles en las colonias de Brisas y Chuminópolis para continuar entregando obras que mejoren la calidad de vida de las familias”, expresó.

Asimismo, resaltó el compromiso de las y los vecinos de Polígono Itzimná 108 por comprometerse con la ciudad y trabajar coordinadamente con la autoridad municipal, porque contribuyen a que los programas y acciones atiendan las necesidades de la comunidad.

Acompañado de las y los vecinos del fraccionamiento, Barrera Concha recorrió el tramo en rehabilitación donde personal de la Dirección de Obras Públicas y Servicios Públicos trabajaba en el tirado de la carpeta asfáltica y la colocación de infraestructura urbana.

Al respecto, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que se invirtieron 332 mil 477 pesos en la intervención de 1,586.05 metros cuadrados de calle, donde se aplicó un tirado de carpeta asfáltica.

“Estamos trabajando en calles que se hicieron hace 30 años con otro sistema de pavimentación que ya no se usa. Hoy estamos empleando un mecanismo moderno y de mayor durabilidad que permita a estas vialidades afrontar los posibles daños que puede ocasionar la temporada de lluvias”, expuso.

Mencionó que los trabajos de repavimentación incluyen el levantado del pavimento, el dejar lisa la superficie, la colocación de una emulsión especial y, finalmente, el tirado de concreto asfáltico en caliente a una temperatura de 120 grados, que al enfriarse queda rígido.

Agregó que las calles también se nivelan para que el agua de lluvia llegue a las rejillas, finalmente se espera una semana para aplicar la capa de pintura que da por concluido el trabajo de repavimentación.

Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, indicó que la dependencia trabaja en la limpieza de la zona, la poda preventiva de ramas y retiro de material orgánico.

Finalmente, dijo que se instalan rejillas para evitar inundaciones en la temporada de lluvia, así como efectúan visitas de supervisión de las 400 luminarias, a fin de detectar cuáles están fallando o requieren mantenimiento.

 

Reel 120523 - Supervisión Repavimentación 29 Diagonal Polígono Itzimná 108

https://we.tl/t-4Q2AV7Fw6A

 

Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAMprotestaron contra Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en rechazo a que imparta clases en la Facultad de Derecho, al señalar que es un personaje “racista y clasista”

Al grito de “¡Fuera, fuera!”, alumnos de la Universidad se agruparon afuera de un salón de la Facultad del que salió Córdova Vianello, mientras que en los pasillos colocaron carteles con el rostro del exconsejero, al lado de la leyenda: “No autorizo que Lorenzo Córdova vuelva a la Facultad de Derecho”.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Además colocaron un cartel con la frase “La democracia no está en el ADN de la sociedad mexicana”, una frase que pronunció el exconsejero durante una entrevista con el diario español El País. 

Lo tildaron de “racista y clasista” al recordar la llamada que sostuvo con un funcionario en el que se le escucha burlarse de un líder indígena con el que se había reunido previamente, un incidente que quedó expuesto a través de la filtración de la llamada telefónica. 

Los alumnos acusaron a Lorenzo Córdova de violar la “ley de la UNAM y procedieron a echar un “¡Goya!” frente a él, mientras era visible su molestia, además de que respondió a las protestas, sin embargo no fue perceptible por los videos. 

“Violaste la ley, no deberías dar clases de Derecho, cómo se atreven. Fuera Lorenzo, racista y clasista”, se escucha decir a los alumnos, que compartieron los momentos de las protestas. 

Durante la protesta, un grupo de alumnos también mostró su apoyo al exconsejero electoral al decir: “¡Que viva Lorenzo!”, mientras que un docente también se dedicó a arrancar los carteles que se colocaron en rechazo al exfuncionario. 

 

FUENTE: POLITICO MX

Este 13 de mayo marca el 31º aniversario de la presentación pública de Falun Dafa y el 24º Día Mundial de Falun Dafa. Para celebrar esta ocasión especial y expresar su gratitud por todos los beneficios que han obtenido de esta antigua práctica mente-cuerpo, los practicantes de Falun Dafa de todo el mundo han estado celebrando eventos desde la semana pasada.

Canadá

Una bandera del Día de Falun Dafa fue izada frente al ayuntamiento de Milton en Ontario, Canadá, el 1 de mayo de 2023. El alcalde Gord Krantz fue el anfitrión de la ceremonia de izamiento de la bandera. La bandera del Día de Falun Dafa ondeará durante 16 días. Por la noche, el puente de alto nivel en Edmonton, Alberta, se iluminó para celebrar el día especial.

Ceremonia de izamiento de bandera frente al ayuntamiento de Milton el 1 de mayo de 2023

El Puente de Alto Nivel en Edmonton, Alberta, se ilumina el 1 de mayo para celebrar el 24º Día de Falun Dafa.

Catorce miembros del Parlamento canadiense (MP) y un representante de un MP participaron en la celebración en Parliament Hill en Ottawa el 3 de mayo. Los parlamentarios elogiaron los principios de Falun Dafa de Verdad-Benevolencia-Tolerancia por hacer de Canadá y del mundo un lugar mejor, no solo para la salud física y mental de las personas, sino también para mantener la paz mundial. También elogiaron la fuerza, tenacidad, paciencia y compasión mostradas por los practicantes durante la persecución, y dijeron que estarían con ellos para salvaguardar la libertad de creer en Falun Dafa.

Practicantes de Falun Dafa celebran el 31 aniversario de la presentación pública de Falun Dafa el 3 de mayo, antes del Día Mundial de Falun Dafa.

Judy Sgro, MP, copresidenta de los Amigos Parlamentarios de Falun Dafa

Judy Sgro, MP, copresidenta de los Amigos Parlamentarios de Falun Dafa, en nombre del primer ministro Trudeau y el Caucus del Partido Liberal, alentó a todos los practicantes de Falun Dafa que participaron en el evento. Ella dijo: “Por favor, continúen con su mensaje sobre la paz y la tranquilidad que debe suceder y este es el resultado de Falun Dafa”.

Otra bandera del Día de Falun Dafa fue izada frente al Ayuntamiento en Amherstburg, Canadá, el 5 de mayo. El alcalde Michael Prue fue el anfitrión de la ceremonia y leyó su proclamación. Había estado lloviendo durante días en Amherstburg, pero el día del izamiento de la bandera estuvo cálido y soleado. El vicealcalde Chris Gibb dijo que los practicantes llevaron buen clima y bendiciones a la ciudad. Estaba muy agradecido con los practicantes.

Alcalde Michael Prue (4º a la derecha) y el vicealcalde Chris Gibb (2º a la derecha) y otros concejales con practicantes

Alcalde y concejales aprenden el primer ejercicio de Falun Dafa “Buda mostrando mil brazos”

El alcalde Michael Prue y otros concejales comenzaron a aprender los ejercicios de Falun Dafa de los practicantes. El alcalde Prue dijo que conoció a los practicantes por primera vez hace 24 años, pero esta fue la primera vez que intentó los ejercicios. Dijo que los disfrutó, sintió que su cuerpo se extendía y su mente estaba tranquila.

Otros eventos celebrados en Canadá incluyeron grandes desfiles en Toronto y Vancouver el 6 de mayo, así como celebraciones en Montreal y Calgary.

Desfile en Toronto el 6 de mayo

Desfile en Vancouver el 6 de mayo

Celebración en Montreal

Celebración en Calgary

Estados Unidos

Un gran desfile se llevó a cabo en el centro de San Francisco el 6 de mayo. Mientras los practicantes hacían los ejercicios juntos frente al Ferry Building antes del desfile, muchos turistas se detuvieron para averiguar más sobre la práctica después de ver los suaves y relajantes movimientos.

Celebración en San Francisco

Los practicantes en Los Ángeles y Seattle también realizaron eventos de celebración.

Ejercicios grupales en la playa de Santa Mónica, cerca de Los Ángeles, el 7 de mayo

En la costa este, los practicantes en Nueva York se reunieron en Union Square de Manhattan el 7 de mayo. Celebraron con ejercicios grupales y actuaciones culturales. Otros eventos similares también tuvieron lugar en Boston y Washington, D.C.

Practicantes se reunieron en Union Square en Manhattan para celebrar el Día Mundial de Falun Dafa y desearle a Shifu un feliz cumpleaños.

Ejercicios grupales y el estand de información en Boston el 6 de mayo

Haciendo los ejercicios juntos cerca del Monumento a Washington en Washington, D.C. el 7 de mayo

Europa

En Europa, las celebraciones que incluyen desfiles, actuaciones culturales y tambores se llevaron a cabo en Frankfurt, Dublín y Edimburgo. Michel Gahler, miembro del Parlamento Europeo, asistió al evento en Frankfurt y pronunció un discurso. Cuatro funcionarios del gobierno en Hessen, Alemania, enviaron cartas de felicitación antes del evento.

Frankfurt

Edimburgo

Singapur

Practicantes en Singapur se reunieron en un parque en el centro de la ciudad el 5 de mayo para celebrar el Día Mundial de Falun Dafa. Había pequeños practicantes muy jóvenes, así como algunos en sus 80 años. Algunos han practicado Falun Dafa durante más de 20 años, mientras que otros comenzaron hace solo unas semanas. Están agradecidos por los cambios positivos que han experimentado al practicar Falun Dafa y esperan que más personas puedan beneficiarse de ello.

Haciendo los ejercicios juntos

Taiwán

Miles de practicantes en Taipei asistieron a la celebración en la Plaza de la Libertad el 6 de mayo para celebrar el Día Mundial de Falun Dafa.

También se llevaron a cabo más celebraciones en Hualien, Chiayi y Taoyuan.

Japón

En Japón, los practicantes celebraron un desfile en Yokohama el 7 de mayo. Encabezado por la Banda Marchante Tian Guo, el desfile pasó por las áreas del centro y varios sitios turísticos.

Desfile en Yokohama

Rusia

A pesar de la guerra en curso entre Rusia y Ucrania, los practicantes en Rusia celebraron un evento en Moscú. Todos expresaron su sincera gratitud a Shifu, el fundador de Falun Dafa.

Practicantes en Rusia

Zoya Suvorova

Zoya Suvorova ha estado practicando Falun Dafa durante 20 años. Ella dijo: “Falun Dafa es de gran importancia para mí. Desde que tenía ocho años busqué el sentido de la vida y la razón por la que existo. Fue más importante para mí cuando comencé a practicar Falun Dafa a la edad de 62 años. Siento que me han dado una segunda oportunidad en la vida”.

Proclamaciones y mensajes de felicitación

El Senado del Estado de Nueva York adoptó la Resolución 821 el 25 de abril para conmemorar el 24º Día Mundial de Falun Dafa. Este es el undécimo año que el Senado de Nueva York ha aprobado resoluciones elogiando el “Día Mundial de Falun Dafa”.

La congresista estadounidense Eleanor Holmes Norton, que representa al Distrito de Columbia, envió una carta de apoyo a los practicantes de Falun Dafa en Washington, D.C. y en todo el mundo.

En el cercano estado de Maryland, los ejecutivos del condado de Frederick, el condado de Baltimore y el condado de Ann Arundel declararon el 13 de mayo de 2023 “Día Mundial de Falun Dafa”.

En el estado de Ohio en los Estados Unidos, tres alcaldes de ciudades emitieron proclamas y una carta para conmemorar el Día Mundial de Falun Dafa, incluida la alcaldesa Barbara J. Spaeth de Mason, el alcalde Kevin M. Hardman de Sharonville y el alcalde Scott Brunka de Lebanon.

Trece funcionarios electos de Ontario, Canadá, también conmemoraron el 31 aniversario de la presentación pública de Falun Dafa enviando cartas de saludo y videos alabando las contribuciones de los practicantes de Falun Dafa a la comunidad.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Antecedentes, nota del editor:

El 9 de octubre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 41/2020 del Ministerio de Agricultura. Informa la aprobación de la “semilla, de los productos y subproductos derivados provenientes del trigo IND-ØØ412-7” solicitada por el Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (Indear S.A.). Indear pertenece a Bioceres, empresa que cotiza en la bolsa de Nueva York y que tiene como accionistas más conocidos a Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman.

Más de 1000 científicos del Conicet y de 30 universidad públicas nacionales expresaron su rechazo al trigo transgénico HB4 por ser riesgoso para la salud y el ambiente y cuestionan el uso masivo de agrotóxicos del actual modelo agropecuario y precisaron que el glufosinato de amonio, que se usará con el nuevo trigo, “es un herbicida 15 veces más tóxico que el glifosato, ampliamente cuestionado y prohibido en muchos países por su toxicidad aguda y sus efectos neurotóxicos, genotóxicos y alteradores de la colinesterasa». El compuesto «es letal para organismos que contribuyen naturalmente a mantener la dinámica de los agroecosistemas, deteriora enormemente la calidad del agua dulce acelerando procesos de eutrofización y penetra hacia napas subterráneas”.

Cientos de firmas del Conicet, tambien se oponen y figuran investigadores de casi todas las universidades públicas de Argentina: del Litoral (UNL), de Buenos Aires (UBA), La Plata (UNLP), Rosario, Río Cuarto, Córdoba, Comahue, San Martín, Luján, San Juan Bosco, del Centro (Unicen), de Tucumán, de Quilmes, de General Sarmiento y de Cuyo, entre otras. También firmaron investigadores del INTA

“Esta autorización remite a un modelo de agronegocio que se ha demostrado nocivo en términos ambientales y sociales, causante principal de las pérdidas de biodiversidad, que no resuelve los problemas de la alimentación y que amenaza además la salud de nuestro pueblo confrontando la seguridad y la soberanía alimentaria”, comienza el escrito, firmado por Alicia Massarini, Particia Kandus, Rafael Lajmanovich, Walter Pengue, Haydée Norma Pizarro, Elena María Abraham, Matías Blaustein, Damián Marino, Patricia Puntos, Guillermo Folguera, Maristella Svampa, Juan Wahren y Damián Verzeñassi, entre otros.

El glufosinato, prohibido en la Unión Europea, se utiliza en el trigo transgénico. Ya hay más de 60 cultivos transgénicos de soja, maíz, algodón y trigo aprobados en la Argentina, 31 son resistentes al glufosinato de amonio, en el listado de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) comerciales de la Secretaría de Agricultura de Argentina. En la Argentina, a diferencia de otros países, nunca fue obligatorio identificar el origen transgénico de los granos que utiliza la industria alimentaria. Esto pone en evidencia la negligencia y complicida con las corporaciones de los funcionarios de turno en este pais.

La empresa agrícola argentina Bioceres confirmó que los consumidores argentinos ya están comiendo desde 2022 en diversos alimentos el trigo transgénico HB4, pues ya hay 25 molinos que en los últimos meses vienen mezclando esa variedad modificada.

En una presentación realizada porEzequiel Bosch, que trabaja en el área comercial del trigo genéticamente modificado cuya siembra se autorizó en la Argentina a partir de mayo de 2022, admitió que “efectivamente nosotros estamos trabajando con más de 25 molinos y hemos venido comercializando fluidamente el HB4”.  Luego agregó que “para muchos molinos nos hemos convertido en un proveedor estratégico (de trigo), porque saben que tenemos calidad y que tenemos materiales desagregados”.

Los transgénicos por lo general combinan material genético de dos seres vivos que no pueden combinarse por sí solos (por ejemplo ADN del trigo, y ADN del girasol) como en el caso del HB4. Tambien los transgénicos combinan elementos biológicos con elementos tecnológicos (no solo construcciones genéticas manufacturadas, sino también los agroquímicos que están a veces asociados a su uso)

Los seres con elementos biológicos y tecnológicos combinados generan incertidumbre porque, mientras un objeto creado por el hombre es algo cuyo comportamiento podemos más o menos predecir, los sujetos vivos tienen agencia propia y pueden comportarse de manera impredecible.

Resumen del Estudio

 El objetivo del presente estudio fue evaluar la ecotoxicidad de las mezclas de glifosato y glufosinato de amonio en los renacuajos de anfibios y el impacto potencial de la mezcla en la salud de los ecosistemas acuáticos . Se estudiaron las propiedades de unión de la mezcla con base en química computacional y un bioensayo experimental sobre morfología, daño en el ADN y biomarcadores bioquímicos en renacuajos del sapo común Rhinella arenarum. 

Los resultados de la teoría del funcional de la densidad del análisis mostró tendencias de agrupación de pesticidas para formar mezclas exotérmicas, lo que sugiere la probabilidad de puntos calientes de pesticidas en sistemas acuáticos reales. 

Además, se estudiaron los efectos biológicos de pesticidas individuales y la mezcla en renacuajos durante un bioensayo crónico de 45 días. 

El edema abdominal fue el tipo de anomalía más frecuente registrado a las 48 h, 10 y 45 días de exposición. Se registró daño en el ADN en todos los tratamientos con herbicidas. La tiroxina aumentó solo en el tratamiento con GABH. La acetilcolinesterasa (AChE) y la butirilcolinesterasa (BChE) aumentaron significativamente en el tratamiento con GBH, lo que indica un efecto neurotóxico de GBH

La glutatión S-transferasa disminuyó en los tratamientos con GABH y GBH-GABH, mientras que la catalasa disminuyó en los tratamientos individuales con GBH y GABH. En general, teratogenicidad , daño en el ADN, alteración hormonal (T4) y el estrés oxidativo fue mayor en los renacuajos tratados con GABH que en los renacuajos tratados con GBH. Este estudio también destaca la robusta interacción química entre los ingredientes activos de ambos herbicidas, lo que se refleja en los antagonismos en la mayoría de los biomarcadores analizados, así como en la potenciación y aditividad en otros. Según nuestros resultados, el GABH tuvo una toxicidad más alta que el GBH para los renacuajos de anfibios.

Introducción

El aumento de pesticidas químicos aplicados a cultivos genéticamente modificados (GM) tolerantes al herbicida glifosato (GLY), se ha convertido en una de las mayores amenazas para la conservación ecológica y la salud pública a nivel mundial (Landrigan y Benbrook, 2015). Los cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas representan el 56% del uso de herbicidas a base de glifosato (GBH) en todo el mundo, como lo señala Duke (2018) para el contexto de los Estados Unidos (EE. UU.). En este sentido, el uso de GBH en hectáreas de cultivos de soja tolerantes a GLY en 2014 fue de 315,4 millones de toneladas métricas, con EE. UU. (108 millones de toneladas métricas), Brasil (94,5 millones de toneladas métricas) y Argentina (56 millones de toneladas métricas) representando el 82 %. de la producción global (Benbrook, 2016). El promedio de GLY utilizado en los cultivos de soja transgénica desde 1996 fue de 3 L/Ha. Sin embargo, los agricultores argentinos utilizan más de 12 L/Ha desde 2013, generalmente mezclados con otros herbicidas (Sly, 2017).

Además, los herbicidas a base de glufosinato de amonio (GA) (GABH) son un grupo de herbicidas de amplio espectro y su uso está aumentando en todo el mundo para controlar malezas resistentes a GLY (p. ej., trigo, soja, algodón y maíz; Áy et al., 2012). ; Ayala et al., 2019). Concentraciones de GLY y GA que superan los niveles máximos tolerables europeos se encontraron en ríos del noreste de Italia (Masiol et al., 2018). Del mismo modo, Geng et al. (2021) informaron sobre la amplia distribución espacial y estacional de GLY y GA en aguas subterráneas y superficiales en cuencas hidrográficas agrícolas de China. 

Estos autores destacaron el riesgo ambiental de GLY y GA para los organismos acuáticos que ocurren en los agroecosistemas y la posible contaminación del agua potable. Además, también se reportaron concentraciones de GLY y GA en menos del 60% de las muestras de agua de tanques de reservorio abierto del Medio Oriente de Argentina, que se encuentran en los campos agrícolas más cercanos y reciben agroquímicos por vía aérea (Demonte et al. ., 2018).

Como se mencionó anteriormente, GLY y GA se encuentran juntos en el medio ambiente, sin embargo, se sabe poco sobre su interacción a nivel químico. 

Un estudio reciente indica el riesgo ambiental del consumo de agua potable y la seguridad de los organismos acuáticos debido a la exposición a GLY y GA en aguas superficiales (Yan et al., 2022). Por lo tanto, es importante determinar las interacciones moleculares entre las estructuras de los plaguicidas cuando estos se combinan, mediante el estudio de los perfiles termoquímicos y las tendencias para formar mezclas (Dorofeeva y Moiseeva, 2006). 

Recientemente, la técnica de química computacional denominada Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) representa un excelente conjunto de herramientas para estudiar la termoquímica de mezclas e interfases, propiedades de equilibrio y mecanismos reactivos (Schleder et al., 2019; Li et al., 2021; Makkar y Ghosh, 2021, Mandal et al., 2021; Mo et al., 2021). 

En un estudio anterior, la mezcla de contaminantes interactuó y produjo efectos sinérgicos (Lajmanovich et al., 2022). Estos efectos incluyeron las energías de adsorción exotérmica y la interacción de la densidad electrónica para GLY y GA sobre interfaces de polietileno, lo que muestra la producción potencial de un nuevo complejo contaminante, que podría afectar a los organismos y al medio ambiente.

Es importante comprender los efectos de los pesticidas solos y mezclados en el ambiente acuático. Un estudio reciente en Argentina destacó los efectos de las mezclas de GLY y GA que se han encontrado en ambientes acuáticos sobre organismos centinelas como los renacuajos de anfibios, determinando la importancia de analizar las concentraciones relevantes (Peluso et al., 2019). 

El desarrollo y la metamorfosis de los anfibios incluye una serie de pasos de organogénesis caracterizados por un aumento en el metabolismo y el crecimiento, razones por las cuales algunos autores consideraron a los anfibios más sensibles que los mamíferos a los contaminantes (Quaranta et al., 2009). Además, la metamorfosis de los anfibios es similar al desarrollo de otros vertebrados, como en la remodelación intestinal, el desarrollo cerebral y la diferenciación ósea (Buchholz, 2015). La metamorfosis de anfibios es un modelo perinatal paralelo significativo a la endocrinología del nacimiento de mamíferos (Wada, 2008). Por lo tanto, la metamorfosis regulada por la tiroides es una característica ancestral de todos los cordados. Esta conservación de una red reguladora respalda la homología de la metamorfosis en el linaje cordado (Holzer y Laudet, 2013).

Los efectos teratogénicos en vertebrados debido a la exposición a herbicidas fueron informados por varios estudios científicos (por ejemplo, Alavanja, 2009; Araujo et al., 2016). Gly y GBH producen anomalías del eje branquial y corporal en R. arenarumembriones (Lajmanovich et al., 2003; Mottier et al., 2013; Bach et al., 2016; Babalola et al., 2019). De manera similar, las anomalías morfológicas de campo registradas en embriones de anfibios se vincularon con la actividad del ácido retinoico endógeno en anfibios en el medio este de Argentina (Peltzer et al., 2011; Teglia et al., 2015). 

Las concentraciones ambientales de GLY aumentaron la actividad del ácido retinoico endógeno en larvas de anfibios en sistemas acuáticos de Argentina (Paganelli et al., 2010). Además, se ha demostrado que la exposición materna a GBH produce anomalías congénitas intergeneracionales (Milesi et al., 2018).

De igual forma, en ratones perinatales expuestos a bajas dosis de GABH induce cambios en la morfología celular, proliferación, apoptosis y altera la neurogénesis (Herzine et al., 2016). Además, las concentraciones ambientalmente relevantes de GABH produjeron efectos embriotóxicos y teratogénicos en embriones de anfibios (Babalola et al., 2021a), y provocan una alteración potencial de la tiroides y el desarrollo larvario (Babalola et al., 2021b b). 

Los efectos de las larvas de anfibios expuestos a GABH también inhibieron las B-esterasas y produjeron daño genotóxico (Peltzer et al., 2013; Lajmanovich et al., 2014). Además, tanto GLY como GA afectaron biomarcadores de estrés oxidativo como la glutatión-S-transferasa (GST) y la catalasa (CAT; Murussi et al., 2016; Moura et al., 2018; Zhang et al., 2019).

El objetivo del presente estudio fue comparar y describir la interacción de GLY, GA y su combinación mediante modelado computacional. El estudio también tuvo como objetivo evaluar los efectos sobre la morfología, el ADN y los biomarcadores bioquímicos de esos herbicidas y su mezcla en renacuajos del sapo común Rhinella arenarum.

Modelado computacional de ingredientes activos de dos herbicidas

Según estudios previos (Hu et al., 2021; Kaczmarek et al., 2021; Mesnage et al., 2019, 2021; Lajmanovich et al., 2022) los principales principios activos GLY y GA fueron descritos como especies neutras.

Los cálculos de DFT se realizaron utilizando el código SIESTA con el conjunto de bases descrito por Soler et al. (2002). Los algoritmos funcionales y utilizados se describen en Lajmanovich et al. (2022)⁠. Todos los cálculos dinámicos se realizaron bajo la aproximación de Born-Oppenheimer durante 10-15 ps.

Modelado computacional de principios activos

El esquema termoquímico de reacción y la evolución dinámica molecular se muestran en la Fig. 1 y la Fig. S1 (datos complementarios), respectivamente. Después de la optimización de las moléculas individuales de GLY y GA, los grupos se construyeron colocando siete moléculas distanciadas 5 Å. La simulación de dinámica molecular mostró una tendencia a formar un grupo para ambos principios activos (ver Figs. S1 y S2 de Datos complementarios). Las energías de formación después de la relajación para los cúmulos fueron −1,01 eV y −1,29 eV.

Discusión

El glifosato y el glufosinato de amonio son los herbicidas más empleados en muchos países del mundo (Geng et al., 2021). Según la base de datos de ArgenBio (2022), actualmente existen 23 eventos transgénicos aprobados para tolerancia simultánea tanto para herbicidas GLY como GA, principalmente para maíz, soja y algodón. Sin embargo, el mayor riesgo ambiental por el uso de estos “evento de pilas” es el que conduce al uso masivo de estos dos herbicidas. 

Conclusiones

La mayor toxicidad y la implicación ecológica de GABH se determinaron en un estudio anterior (Lajmanovich et al., 2022), donde GABH fue quinientos por ciento más tóxico que GBH. En esta misma línea de evidencia, la presente investigación demostró que existe una fuerte interacción química entre los principios activos de ambos herbicidas, la cual se demuestra principalmente como antagónica en la mayoría de los biomarcadores analizados. 

Declaración de competencia de intereses

Los autores declaran que no tienen intereses financieros en competencia ni relaciones personales conocidas que pudieran haber influido en el trabajo informado en este documento.

Agradecimientos

Este trabajo está dedicado a la memoria de Carlos Vicente, (ONG Granos y fundador de la UCCSNAL), referente en la lucha por las semillas libres y la soberanía alimentaria. Sus luchas campesinas y ecológicas han promovido en las comunidades el cuidado de la biodiversidad y la defensa de sus territorios y la subsistencia, y han motivado a científicos comprometidos con la sociedad y la naturaleza.

Este estudio fue financiado en parte por la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología (ANPCyT FONCyT PICT, 2019 Nº 3293, y 2017 Nº1069)

 

FUENTE: TIERA PURA

El ex presidente Donald Trump se subió al escenario este miércoles por la noche en Saint Anselm College, en New Hampshire, para participar de un Town Hall de CNN, un modelo de entrevista muy común en Estados Unidos con público, donde se bancó solo el asedio de la periodista de izquierda Kaitlan Collins.

A pesar de tener un público seleccionado por CNN, que en teoría debería ser adverso a la figura de Trump, la gran mayoría de los comentarios del candidato a presidente fueron aplaudidos por la audiencia, con risas y abucheos en contra de las preguntas sesgadas de la cadena demócrata.

Durante la previa del evento, diputados demócratas le imploraron a CNN que no llevara a Trump a una entrevista, algo que habían dejado de hacer desde que perdió las elecciones de 2020 para no darle una plataforma luego de ser censurado en todas las redes sociales.

Pero la cadena, desesperada por recuperar la siempre declinante audiencia, decidieron convocar a Trump para una entrevista que prometía ser explosiva. “Nuestro trabajo, a pesar de sus circunstancias únicas, es hacer lo que hacemos mejor. Hacer preguntas difíciles, hacer un seguimiento y hacerlo responsable“, dijeron en un comunicado durante la semana.

Trump defendió su agenda de derecha, habló sobre la brutal crisis migratoria y la corrida bancaria que está poniendo a la economía al borde del colapso, similar a la situación del 2008, y se defendió con altura de los ataques de la conductora de CNN.

Cuando le preguntaron acerca del “Asalto al Capitolio” del 6 de enero del 2021, con preguntas falsas, Trump sacó tweets suyos impresos para mostrarle al aire que había pedido a los manifestantes que se mantengan pacíficos durante las horas previas al conflicto.

Además, criticó la postura internacional “débil” de Joe Biden, y aseguró que si él fuera presidente terminaría con la guerra en tan solo 24 horas. “Me sentaría con Putin. Me sentaría con Zelenski. Tendríamos esta guerra terminada en un solo día, en 24 horas“, remató.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

A pesar de sus 76 años, Trump demostró que está perfecto de la cabeza, y con la habilidad discursiva para mantener una conversación de alta intensidad por más de una hora, haciendo chistes y riéndose con el público ante las preguntas delirantes de la conductora.

Además, algo que no suele ocurrir en sus entrevistas, mostró que fue preparado: llevó tweets impresos, datos, y con puntos para hablar que se notaba que había practicado previamente.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Su línea discursiva fue tan apabullante que CNN tuvo que sacarlo del aire. Dylan Byers, corresponsal principal de Puck News, tuiteó el miércoles por la noche que la entrevista estaba programada para una transmisión de 90 minutos, “pero el evento duró menos de 70 minutos“.

En otras palabras, podrían haber durado más si quisieran, que es lo que suelen hacer los productores cuando tienen este nivel de audiencia“, agregó Byers. “Pero por alguna razón lo cortaron a los 69 minutos“.

En evento empezó a las 5:00 p.m. (hora Pacífico) y terminó exactamente a las 6:09 p.m. “¿CNN lo interrumpió porque a Trump le estaba yendo MUY BIEN?“, tuiteó el diputado Matt Gaetz. “Nunca antes había visto que ejecutaran un Town Hall tan exitoso con este nivel de audiencia“, agregó.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree