En el ámbito de los avances científicos, la nanotecnología se ha convertido en un campo innovador con un potencial inmenso. Una de las áreas clave dentro de la nanotecnología es el desarrollo de nanobots, máquinas microscópicas que tienen la capacidad de interactuar con sistemas biológicos a nivel molecular.
Junto con las notables pero potencialmente peligrosas propiedades del grafeno, un material bidimensional compuesto de átomos de carbono, esta fusión ha despertado tanto fascinación como preocupación.
En este artículo, profundizamos en las peligrosas implicaciones de los nanobots y el grafeno, explorando sus aplicaciones, riesgos potenciales y las entidades interesadas en utilizar estas tecnologías.
Aplicaciones y usos:
Los nanobots y el grafeno se han mostrado prometedores en varias aplicaciones, pero es esencial comprender los riesgos potenciales asociados con su implementación.
Estas son algunas áreas en las que se han explorado estas tecnologías:
a) Campo médico: se han propuesto nanobots para la administración dirigida de medicamentos, el diagnóstico de enfermedades e incluso para realizar cirugías complejas a nivel celular. Sin embargo, el uso de nanobots en el cuerpo humano plantea preocupaciones sobre los efectos secundarios no deseados y el daño potencial a las células sanas.
b) Remediación ambiental: los nanomateriales a base de grafeno se han investigado por su potencial en la limpieza de contaminantes, la purificación del agua y el almacenamiento de energía. Sin embargo, la liberación de estas nanopartículas en el medio ambiente plantea dudas sobre sus impactos ecológicos a largo plazo y el potencial de bioacumulación.
c) Vigilancia y Control: La miniaturización y versatilidad de los nanobots ofrecen posibilidades para aplicaciones de vigilancia y control, como el seguimiento de individuos o la manipulación de su comportamiento. Estas implicaciones distópicas plantean preocupaciones éticas y de privacidad.
Riesgos y peligros potenciales:
Si bien los nanobots y el grafeno son prometedores, es fundamental reconocer los riesgos potenciales que plantean.
Estas son algunas de las preocupaciones clave:
a) Toxicidad y efectos sobre la salud: la interacción entre los nanomateriales y los sistemas vivos es compleja, y la toxicidad de las nanopartículas, incluido el grafeno, requiere una evaluación cuidadosa. El potencial de efectos adversos para la salud, como inflamación, daño de órganos o incluso cáncer, exige evaluaciones de seguridad integrales.
b) Consecuencias no deseadas: El intrincado comportamiento de los nanobots plantea interrogantes sobre sus posibles consecuencias no deseadas dentro de los sistemas biológicos. La capacidad de autorreplicación, mutación o mal funcionamiento puede generar resultados imprevistos y representar una amenaza para la salud humana y el medio ambiente.
c) Implicaciones éticas: el uso de nanobots con fines de vigilancia o control plantea importantes preocupaciones éticas. La invasión de la privacidad, el potencial de manipulación y la pérdida de autonomía individual subrayan la necesidad de una regulación y salvaguardias cuidadosas.
Entidades Interesadas en Nanobots y Grafeno:
Varias entidades, tanto públicas como privadas, están explorando las aplicaciones de los nanobots y el grafeno. Incluyendo Pfizer y Moderna.
Sin embargo, es crucial evaluar críticamente las intenciones y los riesgos potenciales asociados con estos esfuerzos.
Aquí hay algunas entidades notables:
a) Instituciones de investigación: las instituciones académicas y de investigación de todo el mundo están estudiando las aplicaciones potenciales de los nanobots y el grafeno, con el objetivo de desbloquear todo su potencial. Sin embargo, las consideraciones éticas y las prácticas de investigación responsables deben ser primordiales en estas actividades.
b) Compañías farmacéuticas: Algunas compañías farmacéuticas están investigando el uso de nanobots para la administración dirigida de medicamentos y la medicina personalizada. Es esencial monitorear sus actividades y garantizar pruebas de seguridad rigurosas para mitigar el daño potencial.
c) Militar y de defensa: los gobiernos y las instituciones militares han mostrado interés en los nanobots para diversas aplicaciones, incluida la vigilancia, el reconocimiento y potencialmente incluso la guerra. El desarrollo de tales tecnologías debe ir acompañado de marcos éticos y legales integrales.
Conclusión
Los nanobots y el grafeno son tecnologías revolucionarias que tienen un inmenso potencial para diversas aplicaciones. Sin embargo, es crucial abordarlos con cautela y una mentalidad crítica.
Los riesgos y peligros potenciales asociados con estas tecnologías no se pueden ignorar, y es esencial priorizar la seguridad, las consideraciones éticas y el desarrollo responsable.
Como pensadores críticos, es nuestro deber permanecer informados y vigilantes sobre el posible lado oscuro de la nanotecnología. Al cuestionar las intenciones de las entidades involucradas, exigir transparencia y abogar por evaluaciones de seguridad integrales, podemos garantizar que el despliegue de nanobots y grafeno esté alineado con el bienestar de la humanidad y la preservación de nuestro medio ambiente.
Fuentes:
- Pramanik, A., Laha, D. y Roy, S. (2020). Óxido de grafeno para la administración dirigida de fármacos en la terapia del cáncer. Cartas de entrega de medicamentos, 10(1), 11-24.
- Liu, Y., Chen, Z. y Cheng, R. (2018). Nanomateriales a base de grafeno y su potencial en la administración avanzada de fármacos y la terapia contra el cáncer. Revista de publicación controlada, 286, 64-73.
- Seoane-Viaño, I., & Ruiz-Sánchez, AJ (2020). Consideraciones éticas sobre el uso de la nanotecnología en la protección del medio ambiente. Fronteras en Ciencias Ambientales, 8, 161.
- Peltier, R. y Kondow, A. (2019). Una revisión de los problemas de privacidad y seguridad en Internet de las cosas (IoT). Seguridad y Redes de Comunicación, 2019, 1973925.
- Kostarelos, K. (2017). El largo y corto de la toxicidad de los nanotubos de carbono. Naturaleza Ingeniería Biomédica, 1, 0016.
- Comisión Europea. (2011). Evaluación de riesgos de productos de nanotecnologías. Obtenido de https://ec.europa.eu/environment/archives/nanotech/pdf/nano_3rd_report.pdf
FUENTE: TIERRA PURA
El empresario Elon Musk nombró el viernes a la ejecutiva de medios Linda Yaccarino como la nueva CEO de Twitter, luego de seis meses en el cargo en lo que fue un “periodo de transición”, para el también CEO de Tesla y SpaceX.
“¡Estoy emocionado de dar la bienvenida a Linda Yaccarino como la nueva directora ejecutiva de Twitter!”, escribió Musk en un tweet este viernes. Dijo que ella “se centrará principalmente en las operaciones comerciales, mientras que yo me centraré en el diseño de productos y nuevas tecnologías”.
Según contó, Musk permanecerá como CTO (director tecnológico) de Twitter y como el secretario de la junta de inversores de la empresa. Incluso, se cree que Yaccarino seguirá respondiendo en gran parte a su visión de la empresa y estará a su cargo.
Su designación generó desconfianza, ya que Yaccarino tiene un historial polémico como parte del Foro Económico de Davos (WEF), habiendo ejercido como la presidente del Grupo de Tareas sobre el Futuro del Trabajo de la organización de Klaus Schwab.
Además, forma parte del Comité Directivo de Gobernadores de la Industria de Medios, Entretenimiento y Cultura de la WEF, siendo una de las personas que decide en qué medios el Foro Económico divulga su mensaje.
En sus redes, Yaccarino ha promovido posturas progresistas como la ideología de género y Black Lives Matter, diciendo en un video de 2020 que estaba orgullosa de cómo sus dos jefes, Jeff Shell y Brian Roberts, famosos operadores del Partido Demócrata, estaban tomando pasos en la dirección de “luchar por la justicia social y por la igualdad“.
Incluso, algunos retweets de su cuenta expresan su apoyo por la idea de lanzar una prohibición general de todas las redes sociales a menores de 13 años, incluso con verificaciones de identidad de las personas en su uso del internet.
El año pasado, Musk y Yaccarino compartieron un panel donde la ejecutiva le sugirió que la mejor manera de conseguir ingresos por publicidad en Twitter sería permitir que las empresas tengan influencia en lo que se habla en la plataforma. En ese momento, Musk le dijo que no estaba de acuerdo. ¿Cambió algo ahora?
Quién es Linda Yaccarino
Linda Yaccarino, en concreto, es una mujer estadounidense de 59 años de Long Island, Nueva York, cuya trayectoria profesional siempre ha estado ligada con la comunicación y la publicidad. Actualmente se desempeñaba como directora ejecutiva de publicidad de la mega-corporación de medios NBC Universal.
Es licenciada en Artes Liberales y Telecomunicaciones tras cursar sus estudios en la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State), y en todas su carrera, ha trabajado en solo dos compañías.
Desde 1992, Yaccarino estuvo trabajando durante dos décadas como vicepresidente ejecutiva y COO del área de ventas de publicidad, marketing y adquisiciones en Turner (Turner Broadcasting System), una compañía de televisión y medios que adquirió en su momento Warner Media y que desapareció como tal tras la compra por parte de AT&T, quien fusionó ambos negocios en Warner Bros. Discovery Inc.
En 2011, Yaccarino se pasó a NBC Universal, donde ha estado liderando diferentes puestos relacionados con la publicidad, hasta llegar al cargo máximo del área en la compañía. Ha llegado a marcar diferentes hitos en NBC Universal, entre ellos, el haber generado más de US$ 100 mil millones de dólares en ventas de anuncios.
Sin lugar a dudas es una mujer capaz en el mundo de los negocios, pero lo que preocupa a los usuarios de Twitter que confiaron en la visión de Elon Musk en la compañía y que incluso llegaron a pagar por el verificado, es que esta mujer no parecería, a priori, adherir a dichas posturas.
Twitter nunca generó ganancias en sus más de 10 años de existencia, y el plan de Elon Musk se basa en revertir esta tendencia con dos aristas: monetización de los usuarios más activos, a través de Twitter Blue, y un boom de publicidad, que no ha logrado por el momento, y que espera que Yaccarino pueda conseguir.
Cabe aclarar que Musk ha hecho esto en todas sus compañías una vez que logra “estabilizarlas”. El magnate eligió previamente a Gwynne Shotwell para reemplazarlo a él como presidente de SpaceX en 2008, y a Robyn Denholm en 2018 para reemplazarlo como presidente de Tesla. Ahora, Yaccarino se convertirá en la tercera mujer que queda a cargo de una de sus compañías, mientras Musk toma un rol más integral en su conglomerado de empresas.
FUENTE. TIERRA PURA
El ministro hasta se quejó de los “exorbitantes” ganancias de las farmacéuticas y pidió que los fabricantes de vacunas financien un instituto para los perjudicados. Desde entonces, las lesiones y los efectos secundarios de las vacunas se han convertido en el tema dominante en la cobertura de la prensa alemana. Y el revuelo es tal, que hasta el diario de masas Welt ha llegad0 a reportar cómo Lauterbach falsificó su currículum al solicitar una cátedra en Tubinga en 1997.
Las cosas no van muy bien para la principal plaga de virus de Alemania, el ministro de Sanidad Karl Lauterbach. Sus índices de aprobación han disminuido y ya casi no tuitea. Cada vez evita más los temas virológicos, probablemente para escapar de las incesantes burlas que suscita cada uno de sus comentarios al respecto. El sábado, las cosas empeoraron aún más para él, ya que Welt informó de que había falsificado su currículum al solicitar una cátedra en Tubinga en 1997. El Gobierno de coalición, del que cabía esperar una enérgica defensa ya el año pasado, sólo guarda un silencio ensordecedor.
Bajo estos nubarrones, Lauterbach concedió ayer una entrevista al programa de los medios de comunicación estatales ZDF Heute Journal, para un segmento sobre lesiones por vacunas. En el transcurso de la notable conversación, Lauterbach se vio confrontado y obligado a desmentir sus anteriores afirmaciones de 2021 de que las vacunas están “libres de efectos secundarios”; reconoció que cada lesión es una lesión de más y calificó estos casos de “consternadores”; comparó el llamado “síndrome postvacunación” (Post-Vac) con el Covid Largo; subrayó que no era responsable de la negociación de los contratos que excluyen de responsabilidad a las farmacéuticas; y calificó en dos ocasiones de “exorbitantes” los beneficios de las empresas farmacéuticas, mostrándose de acuerdo en que éstas deberían financiar un instituto para ayudar a quienes han resultado lesionados por sus productos.
No se trata de un giro total: Lauterbach no denuncia la vacunación masiva y no cuestiona las estimaciones oficiales, que cifran las lesiones graves en menos de 1 de cada 10.000 casos. Estamos más cerca del principio que del final de un proceso constante de repudio. Aun así, se trata de algo importante.
Dado que la entrevista será selectivamente recortada, proporciono esta traducción completa:
Christian Sievers del ZDF Heute Journal (en adelante S): El Ministro Federal de Salud está con nosotros. Muchas gracias y buenas noches, señor Lauterbach.
Karl Lauterbach (en adelante L): Buenas noches, señor Sievers.
S: ¿Qué les dice a los que han sido afectados [por lesiones de vacunas]?
L: En primer lugar, lo que les sucedió a estas personas es absolutamente desalentador, y cada caso individual es demasiado. La verdad es que lo siento mucho por esta gente. Hay discapacidades severas, y algunas de ellas serán permanentes. Así que es difícil. Lo que hacemos como estado es que las compañías de seguros de salud paguen los costos del tratamiento y, bueno, los estados federales corren con los costos de apoyo, si es necesario el apoyo. Pero de hecho tenemos problemas en ambos lados, porque todavía no tenemos los medicamentos para tratarlos. Estos están siendo febrilmente investigados. El derecho a las prestaciones también suele estar muy atado a la burocracia. Así que realmente entiendo a las personas que se quejan aquí.
S: Ahora lo haces parecer como si todo estuviera arreglado. Pero cuando hablas con estas personas, escuchas exactamente lo contrario. Un año de peleas, siendo rechazados una y otra vez: muchos funcionarios simplemente no les creen, a veces nunca obtienen una respuesta y luego, después de pasar el desafío para que se reconozcan sus lesiones por vacunas, todo lo que reciben es una pequeña suma. . Eso no puede ser todo lo que el estado tiene para ofrecer a estas personas en este momento, ¿verdad?
L: Absolutamente no, y no quiero dar esa impresión, porque yo no veo las cosas así. Estos casos deben reconocerse más rápidamente, estas lesiones por vacunas, y ahora estamos obteniendo lentamente una imagen más clara. Pero también debo señalar, solo para no dejar una falsa impresión: las lesiones graves por vacunas ocurren en menos de 1 de cada 10 000 vacunas, según el Instituto Paul Ehrlich o las autoridades europeas que otorgan licencias. Así que no es tan común. Pero debido a que nuestra comprensión de estas lesiones es cada vez más clara, también debería ser posible en el futuro identificar a aquellos que se ven afectados más rápidamente, para que podamos brindarles una ayuda más rápida.
S: ¿Por qué, señor Lauterbach, todavía afirmó en el verano de 2021 que las vacunas no tenían efectos secundarios?
L: Bueno, eso fue una exageración que hice una vez en un tuit equivocado. Pero no era fundamentalmente mi posición. Ya había comentado muy, muy a menudo sobre los efectos secundarios de las vacunas. Por ejemplo, yo…
S: Pero a menudo decías después que casi no había o prácticamente ninguno [efectos secundarios. Dijiste esto de nuevo en el [programa de entrevistas de televisión] Anne Will. Entonces, siempre ha dado la impresión de que los efectos secundarios no son realmente un problema.
L: Bueno, eso no está bien, como acabo de decir. Estaba al tanto de las cifras en ese momento, y se han mantenido relativamente estables. Estas vacunas se han utilizado en todo el mundo, 1 de cada 10 000 [están lesionados], por lo que puede decir que son muchas, o puede decir que no son tantas. Pero la vacuna realmente protege contra enfermedades graves y, por cierto, muy a menudo también reduce el riesgo de Long Covid. Esto es similar a lo que estamos hablando aquí, con el síndrome Post-Vac, por lo que las vacunas: hay un beneficio superior, pero es cierto, 1 en 10,000 es la frecuencia de efectos secundarios graves.
S: Ahora están pendientes las primeras demandas contra BioNTech, y también contra otros fabricantes de vacunas. ¿Qué crees que irá?
L: No puedo especular, ese no es mi trabajo. Como ministro tengo que tener cuidado. Es cierto que en el marco de estos contratos de la UE, las empresas estaban en gran medida exentas de responsabilidad y que, por lo tanto, la responsabilidad recae en el estado alemán, por así decirlo, como se acaba de describir, en los estados federales… pero lo más importante es, mirando adelante, necesitamos tratamientos, y por lo tanto estableceré un programa con el Ministerio de Salud, donde investigaremos las consecuencias de Long Covid, y también el síndrome Post-Vac, donde investigaremos esto y mejoraremos la atención. Esa es una contribución que podemos hacer.
S: ¿Cuándo sucederá esto, en términos concretos? Son precisamente estos afectados los que están sufriendo todos estos retrasos, los que quieren saber.
L: Eso es cierto, pero estoy negociando con el comité de presupuesto y, de hecho, es un programa que me gustaría lanzar lo antes posible, y estoy en negociaciones presupuestarias para este dinero. Entonces es algo que también tenemos que llevar a cabo, es una obligación, y conectaría a los expertos en este campo de tal manera que aumentaría la probabilidad de una buena terapia en Alemania.
S: Ahora, acaba de mencionar la exención de responsabilidad para las compañías farmacéuticas. Quiere decir que las farmacéuticas pueden, por así decirlo, relajarse en todos estos juicios, porque el Estado ha asumido el riesgo. Entonces, es el estado, es decir, usted, el gobierno federal, el que tiene que responder por cualquier reclamo por daños y perjuicios que pueda surgir. ¿Te sientes bien con eso?
L: ¿Qué significa sentirse bien? En primer lugar, no negocié los contratos; en lo que a mi oficina se refiere, yo las heredé, y creo que fue por la situación en ese momento que la gente quería vacunarse lo más rápido posible, entonces el estado asumió la responsabilidad. Tal vez eso fue lo correcto, porque es mejor que el estado sea responsable que tener que pasar por largos acuerdos o juicios con las empresas.
S: Pero acabamos de ver lo difícil que es obtener dinero del estado. ¿Qué crees que pasará ahora? ¿Cree que ante la situación, por ejemplo, las farmacéuticas podrían poner dinero voluntariamente en una fundación? ¿Sería una idea si no tienen ninguna responsabilidad?
L: Definitivamente sería una buena idea que las empresas mostraran voluntad de ayudar aquí, porque las ganancias han sido exorbitantes, ganancias exorbitantes. Así que eso no sería solo un buen gesto, deberíamos esperarlo. Pero me preguntas, ¿qué será lo próximo? Diría que el escenario optimista es que finalmente aprendamos cómo lidiar con Long Covid y Post-Vac, cómo podemos manejar eso y que, además, reconozcamos el caso más rápido, que las personas no tengan que esperar tanto para ser reconocidas como tener el síndrome Post-Vac en primer lugar.
S: Esa es una promesa del Ministro Federal de Salud, Karl Lauterbach. Muchas gracias por la entrevista de esta tarde.
L: Gracias.
FUENTE: TIERRA PURA
El senador republicano de Missouri, Josh Hawley, está pidiendo al director del FBI, Chris Wray, que investigue a los 85,000 niños migrantes que fueron liberados en los EE. UU. y “desaparecieron” bajo la administración del presidente Joe Biden, lo que significa que el gobierno ya no tiene contacto con ellos.
Hawley escribió en una carta al director Wray que los niños menores no acompañados en la frontera sur están siendo abusados sexualmente y han sido entregados a los “traficantes de esclavos modernos”.
“Los informes revelan que el HHS aflojó los procesos de investigación de antecedentes para los patrocinadores y tomó represalias contra los denunciantes que plantearon estas preocupaciones”, se lee en la carta de Hawley. “Como resultado, miles de niños han sido entregados a los traficantes de esclavos de hoy en día. Se les obliga a trabajar en fábricas en condiciones de castigo. Se les obliga a fabricar autopartes, procesar carne en mataderos y cambiar el techo de las casas”, continúa la carta. .
“Se les niega comida, educación y, a veces, temen por sus vidas. Sufren violencia sexual. En un país que dice valorar el estado de derecho y la protección de los niños, esto es inconcebible”.
Un subcomité del Poder Judicial de la Cámara de Representantes celebró una audiencia a principios de esta semana titulada “La crisis fronteriza de Biden: Explotación de niños extranjeros no acompañados”, que incluyó el testimonio de un informante de la exfuncionaria de Salud y Servicios Humanos Tara Lee Rodas, según The Daily Wire .
Rodas dijo en su testimonio que el gobierno de Estados Unidos se estaba convirtiendo en un “intermediario” en una operación multimillonaria de tráfico de migrantes en la frontera sur.
Hawley enfatizó que el tratamiento de estos niños es ilegal y un delito federal, comenzó su carta . También señaló que el número total de niños que cruzaron la frontera sin compañía desde principios de 2021, incluidos los 85.000 desaparecidos, es de aproximadamente 345.000, citando estadísticas de Aduanas y Protección Fronteriza.
“El maltrato generalizado de niños migrantes viola claramente tanto la Ley de Normas Laborales Justas, que prohíbe el abuso de trabajadores menores de edad, como la Ley de Protección de Víctimas de la Trata, que designa los delitos de trata de personas como delitos federales”, escribió Hawley.
“El FBI debe realizar un esfuerzo a gran escala para localizar a estos niños desaparecidos y llevar ante la justicia a los criminales que los mantienen en la esclavitud moderna”, dice la carta. “El FBI también debe investigar al HHS y al Departamento de Seguridad Nacional por su papel en facilitar la explotación de estos niños, en violación de la ley”.
FUENTE: TIERRA PURA
Algunas producciones de la artista sueca Lena Birgitta Cronqvist Tunström se exhibieron recientemente en el Parlamento Europeo en Bruselas.
Se trata de obras caracterizadas por una increíble violencia contra los niños, a los que se representa violados o asesinados de las formas más espantosas.
Ver estas pinturas provoca profunda indignación y desconcierto ante la banalidad de la maldad que las caracteriza.
¿Quizás la Unión Europea también ha querido mostrarnos de forma plástica su desprecio por los niños, que es odio al futuro y por tanto puro instinto suicida?
¿O es simplemente la estrategia habitual de Overton basada en la ventana para normalizar la violencia contra sus ciudadanos más pequeños, débiles e inocentes? ¿Esa violencia que la Unión Europea demuestra constantemente al promover el aborto, la ideología de género y la vacunación?
Preguntas que también se habrá hecho la eurodiputada francesa Aurélia Beigneux, que el pasado 31 de enero presentó la pregunta parlamentaria E- 000281/2023/rev.1 , que reproduzco a continuación en mi traducción.
Pregunta escrita E-000281/2023/rev.1
Asunto: Cuando el Parlamento Europeo promueve obras de arte morbosas que involucran a niños
Las obras de la pintora, artista gráfica y escultora sueca Lena Birgitta Cronqvist Tunström se exhiben actualmente en los pasillos del Parlamento Europeo en Bruselas. Estas obras extremadamente cuestionables, creadas por un artista inequívocamente inspirado en lo macabro, están a la vista de todos los transeúntes.
El supuesto mundo artístico de Lena Cronqvist representa a adultos desnudos junto a bebés e infantes destripados o sacudidos, y la artista no tiene reparos en colocarse en estas escenas verdaderamente morbosas. Las perversas obsesiones del artista, inherentemente moralmente cuestionables, nunca deberían haber sido expuestas en el Parlamento Europeo, especialmente en un momento en que el abuso infantil y los crímenes cometidos contra ellos continúan preocupando a los ciudadanos de la UE.
A la luz de los anteriores:
- ¿Está la Comisión al corriente de otras “obras” de Lena Cronqvist?
- ¿Ha recibido el artista apoyo financiero de la Comisión y, en caso afirmativo, cuánto?
- ¿Qué piensa hacer la Comisión para hacer frente a los abusos y delitos contra menores?


El precio de bitcoin (BTC) ha desarmado ligeramente el alza del 100% que hizo en lo que va del año hasta USD 31.000. Ahora la criptomoneda cotiza a USD 27.100 y hay 3 razones por las que tendría un “crecimiento limitado” en lo que resta del 2023.
Así lo indicó el 15 de mayo el analista conocido como MAC_D tomando datos de mercado del explorador CryptoQuant. Este señaló que la primera razón que le hace pensar que el crecimiento de la criptomoneda está limitado es la disminución de bitcoins en Estados Unidos.

“En el pasado, cuando las tenencias de BTC de los inversores institucionales estadounidenses aumentaron durante los principales mercados alcistas, el precio aumentó significativamente”, mencionó. Sin embargo, actualmente no se está dando este escenario, como exhibe el gráfico.
Las tenencias de BTC de los inversores institucionales estadounidenses han disminuido continuamente en los últimos meses. “Esto probablemente se deba al hecho de que han cambiado a exchanges globales y descentralizados en lugar de exchanges estadounidenses debido a la regulación en curso del mercado de criptomonedas por parte de la SEC”, dijo.
La segunda razón por la que ve un alza limitada para bitcoin es la reducción de stablecoins. En febrero de 2022, alcanzó un máximo de USD 99 mil millones y ahora está en USD 71,1 mil millones. “El suministro total de stablecoins muestra cuánta capacidad de compra hay en el mercado de criptomonedas” y en este caso eso ha disminuido, explicó.

Por último, como tercera razón, el analista comprende a la ausencia de “nuevos jugadores de dinero inteligente” (inversionistas experimentados o institucionales) que transfieran bitcoin. Resaltó que cuando BTC cayó a USD 15.800 debido a la crisis de FTX, la proporción de tenedores a largo plazo estaba cerca del 80% y no ha descendido mucho desde allí.

Teniendo en cuenta estos 3 factores, el analista expresó que “es cierto que el precio de BTC tiene el potencial de aumentar aún más, pero los problemas macro como la recesión en la segunda mitad de este año podrían causar caídas en el precio de los activos”.
Ante ello, sostiene que “pasará un poco más de tiempo” antes de que siga el movimiento y la tendencia alcista general para bitcoin. De este modo, destacó que el ciclo podría asemejarse a la subida y bajada reiterada que hubo en 2019, en lugar de un aumento continuo como en 2015.
Mientras tanto, como informó CriptoNoticias, otros análisis defienden de manera opuesta que bitcoin emprenderá una gran racha alcista este año. Esto es a pesar de posibles retrocesos que se esperan en el corto plazo.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS